Inmaculada Malanda preside el Ayuntamiento de Cervatos, que este año repartirá entre los vecinos jamón, queso y miel ante la imposibilidad de celebrar las fiestas.
–Este es un año raro, ¿cómo se lleva el Ayuntamiento que los planes se queden en el tintero?
–Con tristeza y preocupación, estamos inmersos en una de las peores crisis de nuestra historia y con mucha gente que aún llevaba a rastras la última. En el medio rural por desgracia seguimos teniendo las economías más frágiles. Hay muchas empresas pequeñas familiares, mucha agricultura y ganadería, los trabajos por cuenta ajena no afloran y todos han estado, están y me temo que estarán muy expuestos.
–Fiestas no, pero a Cervatos se le conocerá como el municipio que un año repartió jamones entre los vecinos en lugar de fuegos artificiales y verbenas.
–Como dirían los jóvenes «Es un puntazo» si. Pero esperemos que a Cervatos de la Cueza y sus dos pedanías se le siga conociendo por nuestro patrimonio y por la hospitalidad y cariño con que tratamos a los visitantes.
«El tiempo en los pueblos pasa de otra manera y en verano, más despacio y apacible»
–¿Habrá pueblos donde cunda el ejemplo, porque oigo a otros alcaldes decir que el dinero de las fiestas.. ¡ya no está! Se ha gastado por lo de la pandemia?
–Creo que habrá más pueblos, sí. Hay un dicho: 'Cada uno en su casa sabe lo que debe hacer'. No pongo en duda a esos alcaldes. Algún gasto extra con el cual no contábamos hemos tenido, pero no hay mejor dinero gastado que en salud, bienestar y disfrute de los vecinos.
–A ver si algunos el año que viene van a preferir jamón, queso, vino y miel a bailables en la plaza.
–En tono de broma algún vecino lo dijo. Pero bueno, las fiestas son el punto de encuentro y convivencia entre vecinos y visitantes y así lo demuestran cada año.
–Van a tener protagonismo a ambos lados del Atlántico con la transmisión en directo desde Cervatos del programa de una de las grandes emisoras argentinas. ¿A quién se le ocurrió?
–Hace un par de años la Diputación de Palencia invitó a un corresponsal de Cadena 3 argentina en España, Adrian Cragnolini a conocer nuestra tierra. Al año siguiente volvió e hizo un programa de radio en la Casa-Museo del General San Martin en Cervatos. En ella le llamo la atención una bandera Argentina que no pasaba por su mejor época…, y pensó en que Cadena 3 argentina nos donase una. El próximo lunes, día 17, la ceremonia será retransmitida en directo y lo que empezó con la entrega de una bandera y una conexión se ha convertido en un amplio programa de radio en la emisora de mayor audiencia Argentina, y con dos de los presentadores de radio más conocidos;Mario Pereyra y Miguel Clariá.
–¿Qué tal es el verano de 2020? ¿Hay más gente? ¿Cómo son las relaciones entre los residentes y los visitantes?
–De momento tranquilo y sin novedad..., hay mucha más gente. La gran mayoría con muchísimo respeto y buena convivencia. El tiempo en los pueblos pasa de otra manera y en verano, más despacio y apacible.
Proyectos de futuro
–En todas sus declaraciones señala que la seguridad de los vecinos debe de ser la prioridad.
–Esta pandemia trae aparejado el vernos obligados a escoger entre salud y economía. Y aunque suene un poco fuerte, la salud es lo más importante. En el medio rural la mayoría de la gente es muy mayor y proteger a los vecinos debe ser una prioridad.
–En pocos días comenzará un nuevo curso de actividades culturales y programación cultural. ¿Qué se ha previsto?
–Si se mantienen las actuales circunstancias, nada. Suspender todo. Si mejora, empezaremos las clases de gimnasia de mantenimiento, la escuela de adultos a cargo del Centro de Desarrollo Rural de Carrión de los Condes y otras actividades Socio-Culturales.
«Esperemos que a Cervatros y a sus dos pedanias se les conozca más por su rico patrimonio»
–¿En qué proyectos trabaja el Ayuntamiento? ¿Ha habido que cambiar o suspender planes?
–Lo inmediato es llamar A Huebra. Colocaremos nidos en distintos puntos y una estación meteorológica. Se mantienen todos los planes: repararemos la cubierta del frontón, segunda fase de renovación de aceras, primera de remodelación del entorno de la iglesia en Calzadilla y en Quintanilla, con colaboración de la Junta Vecinal, restauración del cementerio y accesibilidad a la torre. Con subvenciones de la Diputación restauraremos el balcón del Ayuntamiento, pintura y suelos nuevos en el teatro y mejoraremos la accesibilidad del consultorio de Calzadilla.
–¿Cuáles serán sus palabras para los oyentes argentinos?
–Toda la huella cultural que ha dejado don Juan de San Martín y su relación con Argentina que se respira en cada rincón de Cervatos de la Cueza. Soy muy optimista. Sé que es un camino largo, pero una vez que sea de interés cultural para los argentinos será un imán que atraerá a muchos turistas y aportará prosperidad al pueblo.
–Si no hay fiestas.., ¿siempre nos quedará un jamón?
–Como decía el peronaje de 'El Ovejas' en la serie de televisión 'El pueblo':«Ni lo confirmo ni lo desmiento».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.