Palencia
La red de farmacias se mantiene con 97 y solo pierde el 2% en veinte añosPalencia
La red de farmacias se mantiene con 97 y solo pierde el 2% en veinte añosCasi cien farmacias, concretamente 97, tiene Palencia repartidas por la capital, con 39, y la provincia, que cuenta con 58. Además de todas estas boticas, existen nueve botiquines en distintos pueblos para seguir dando servicio al medio rural. Se trata de antiguas farmacias reconvertidas en ... botiquines, con un horario más limitado, pero en el mismo local y con stock de medicamentos. «La farmacia de Antigüedad se convirtió en botiquín, así que depende de otra farmacia y está en un municipio pequeño, en el que las consultas no son diarias sino a días alternos. Se coordina el farmacéutico con el médico para que abran a la vez la consulta y la farmacia, y si hay algún tipo de tratamiento, pues lo puede dispensar», explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Palencia, José Luis Nájera. Los nueve botiquines están situados en Autilla del Pino, Santa Cecilia del Alcor, Tariego, Poza de la Vega, Antigüedad, Amusco, Fuentes de Valdepero, Cevico de la Torre y Báscones de Ojeda.
Publicidad
Noticias relacionadas
Esther Bengoechea
Esther Bengoechea
En los últimos diez años se ha mantenido el servicio de las farmacias en Palencia, ya que solo se ha cerrado una, pasando de 98 a 97, lo que representa un 1%, pero incrementándose también el número de botiquines, pasando de 8 a 9. Fue el caso de la de Antigüedad, que actualmente abre las horas de las consultas para poder dispensar los medicamentos que recete o mande el médico a los pacientes. Si se retrocede en el tiempo otros diez años más, hasta veinte, también Cevico de la Torre gozaba de botica, que fue reconvertida en botiquín. Esto representaría tan solo el 2,03% de cierres en los últimos cuatro lustros.
«Lo importante es que la población no tenga sensación de pérdida de servicios. Tenemos que adaptarnos porque lo que antes hacían dos farmacéuticos lo hace ahora uno y tenemos que saber amoldarnos también a las necesidades de población», afirma Nájera.
Castilla y León es una de las comunidades con más farmacias por habitante de España, ya que en Palencia y en el resto de capitales de provincia de la región se puede encontrar una botica por cada 1.400 habitantes, mientras que la media nacional es una por cada 2.200 personas. Y en otros países, como Inglaterra, puede haber una farmacia por cada 10.000 habitantes. «Hay más en Navarra, que hubo una pseudoliberalización y se podían poner, siempre con una distancia mínima, y después ya está Castilla y León en número de farmacias», argumenta.
Publicidad
La Estadística de Colegiados y Farmacias Comunitarias de 2022 estima que en España hay un promedio de 4,7 farmacias por cada 10.000 habitantes y, según el Informe 'La Oficina de Farmacia en España', el 99% de la población española tiene una farmacia cerca de su lugar de residencia. Además se calcula que el 67% de la población visita la farmacia al menos una vez al mes. De hecho, en la provincia de Palencia la media de visitas y consultas que recibe una farmacia se sitúa en un centenar diario.
Que Palencia goce de más farmacias que otras poblaciones tiene la ventaja de que es un servicio más cercano y accesible para todos los vecinos, pero también tiene una desventaja económica para la propia botica. «Se trata de una farmacia débil porque dependemos del número de pacientes que atendemos y de los medicamentos que se consumen. Por eso, hay farmacias que económicamente son muy débiles, incluso hay algunas que se dice que son farmacias de viabilidad económica comprometida», explica el presidente del colegio de Farmacéuticos de Palencia.
Publicidad
En función de las ventas que realiza cada farmacia, tiene que devolver a la Administración un porcentaje. Los que más facturan, más dinero devuelven y los que venden menos, pues una cantidad menor. « A estas farmacias se les aplica un índice corrector para que no tengan que devolver nada y que puedan tener un sueldo digno, así se les compensa y se puede mantener la farmacia», comenta Nájera.
Las boticas rurales dispensan menos medicamentos que las de la ciudad al contar con menos vecinos y, por consiguiente, con menos pacientes. Además, cuanto más pequeña sea la localidad, más posibilidades tiene esa botica en ser considerada débil, económicamente hablando.
Publicidad
Por este motivo, desde el Colegio de Farmacéuticos se llevan a cabo proyectos para ofrecer todos los servicios posibles a los pacientes y hacer que la farmacia sea lo más viable posible. Destaca el Sistema Personalizado de Dosificación de Medicamentos que se realiza junto con la Diputación de Palencia y que ya llega a más de 320 personas, a través de 44 farmacias y botiquines del medio rural. Para continuar dando este servicio, que puede llegar a un máximo de 350 usuarios, se renovó recientemente la colaboración de la institución provincial con el Colegio de Farmacéuticos durante otro año más por 74.000 euros.
Este es, sin duda alguna, un ejemplo de dotar de más servicios a los vecinos, sobre todo a las personas mayores que pueden tener más dificultad para seguir correctamente los tratamientos. El 60% de las personas que acceden a este sistema están polimedicadas, esto es, que tienen que tomar cinco medicamentos o más, y el 80% tienen además pautas complejas.
Publicidad
Otra problemática que sufren las farmacias es la falta de profesionales, algo que no se limita solo a la provincia, aunque esa falta sí que es más acusada en los pueblos que en las ciudades. «Es muy difícil encontrar farmacéuticos, más aún para el medio rural porque a la disponibilidad de un farmacéutico tienes que sumarle el desplazamiento al municipio o que viva en él», reconoce José Luis Nájera. Por este motivo, desde el Colegio de Farmacéuticos de Palencia se han puesto en contacto con el Proyecto Arraigo para lograr traer a estos profesionales a la provincia.
El Proyecto Arraigo, que trabaja por repoblar los pueblos palentinos, ha logrado que se asienten 85 familias en la provincia en los dos últimos años. «Estamos intentando traer farmacéuticos al medio rural. Hemos hecho la prueba poniéndolo en la web de Arraigo donde se ofertan los puestos de trabajo que hay vacantes, a ver si estos profesionales estarían dispuestos a venir a trabajar a los pueblos», concluye Nájera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.