![La Red de Calor completará este año el Campo de la Juventud y La Puebla](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/23/centralecoenergia27-kmiD-U190982349397LPG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
La Red de Calor completará este año el Campo de la Juventud y La PueblaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
La Red de Calor completará este año el Campo de la Juventud y La PueblaTodas las cifras que rodean al proyecto de la Red de Calor que la firma DH Ecoenergías impulsa en la ciudad de Palencia parecen dar vértigo. 25 millones de inversión, diez mil viviendas conectadas, alrededor de 22 kilómetros de conducciones subterráneas por toda la ciudad, ... y eso solo en cuanto las obras. Porque los números se disparan cuando se presentan los cálculos relativos a los ahorros energéticos que supone el proyecto: una reducción de 80.000 megavatios hora al año solo en la capital palentina, lo que equivale, según explicó el director de Estrategia de Desarrollo de la empresa, Roberto de Antonio, a la desaparición de todos los vehículos con motores de combustión que circulan por la ciudad de Palencia. Una equivalencia también a rebajar en 20.000 toneladas al año las emisiones que se envían a la atmósfera.
Estas son las grandes cifras que ayer se dieron a conocer durante la inauguración de la central energética de la Red de Calor que se ha levantado en la calle de Los Torneros del polígono industrial de Palencia. En la inauguración participaron el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, entre otros destacados representantes institucionales de Palencia. En estas modernas instalaciones se quema la astilla forestal, «procedente de nuestros bosques de Castilla y León», según recalcó el directivo, con la que se genera el calor suficiente para cubrir las necesidades de las viviendas que estén conectadas.
La Red de Calor suministra a sus usuarios agua caliente sanitaria y también calefacción, que llega a través de una tupida malla de canalizaciones que en el futuro deben cubrir una gran parte de la superficie de la capital palentina, pero que por el momento se despliegan únicamente en la parte sur de la ciudad y en los polígonos industriales, de donde parten las conducciones.
Desde que a finales de 2021 arrancasen las obras, la Red de Calor se ha ido extendiendo fundamentalmente por los barrios de la zona sur, como la Avenida de Madrid y parte del Campo de la Juventud. Aún quedan algunos trabajos por la zona del Carmen y en calles como Labradores, pero la empresa DH Ecoenergías pretende en los próximos días dar por concluida esta primera fase de despliegue.
El objetivo de la firma es iniciar la segunda etapa nada más concluir la Semana Santa, con el objetivo de iniciar la instalación de las conducciones en la avenida de Modesto Lafuente y en todas las calles próximas a ese ramal troncal, como República Argentina, Felipe II, Julián Díez o María de Molina, entre otras.
La previsión de la empresa es subdividir esta fase en tres partes para generar las menos molestias posibles a los ciudadanos, ya que las actuaciones impiden la circulación de vehículos para las vías afectadas. Así, la primera etapa irá desde la plaza de España hasta la confluencia con María de Molina; la segunda, hasta llegar a la calle Balmes y la tercera, hasta alcanzar la Huerta de Guadián.
Según explica Luis Senovilla, uno de los ingenieros de DH Ecoenergías, la planificación de la empresa es completar esta parte de las atuaciones después del verano, hacia finales de septiembre, ya que tendrá que ir adecuando el ritmo del trabajo a diversas celebraciones que obligarán a su paralización, como el festival Palencia Sonora o las fiestas de San Antolín. La empresa quiere continuar en el último trimestre de este año con las obras a lo largo de la avenida de Manuel Rivera hasta San Lázaro, como eje troncal, para extenderse por todo el barrio de La Puebla.
El objetivo de DH Ecoenergías es continuar con el despliegue durante los años 2024 y 2025. Se espera que el próximo año puedan continuar por Casado del Alisal, para abarcar la zona centro de la ciudad, para finalizar sus actuaciones al año siguiente en San Juanillo, Pan y Guindas y algunas zonas de San Telmo.
Esta es la previsión inicial, que podría ampliarse en el futuro, aunque tendría que estudiarse también la posibilidad de complementar el servicio con una segunda central energética, pero esta posibilidad todavía no se ha programado.
Por el momento, se encuentran ya conectados a la Red de Calor y reciben los servicios de agua caliente y calefacción 26 edificios de la zona sur de la ciudad y hay otros seis en los que ya se está trabajando en las acometidas y que podrán sumarse próximamente. El objetivo inicial es llegar a doscientos edificios comunitarios de la capital palentina, con la posibilidad de suministrar a unas 10.000 viviendas en toda la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.