'San Antón abad' y la 'Virgen del Rosario', recuperadas esta semana por la Policía. El Norte

Palencia

La Policía Nacional recupera dos tallas robadas en 2016 de la iglesia de Villaldavín

Un agente fuera de servicio encontró esta semana las piezas de arte sacro de los siglos XVI y XVII en el trastero de una vivienda que ha adquirido en la ciudad

Sábado, 22 de junio 2024, 08:26

La Diócesis de Palencia ha avanzado este viernes la recuperación por parte de la Policía Nacional de dos piezas de arte sacro de los siglos XVI y XVII que habían sido robadas de una iglesia de la provincia y que este lunes serán restituidas en ... un acto en el Palacio Episcopal en el que estarán presentes el vicario general y el delegado diocesano de Patrimonio Artístico, Anastasio González y José Luis Calvo Calleja, respectivamente, y el comisario jefe, Honorio Pérez, y el jefe del Grupo de Patrimonio de la Comisaría de Policía Nacional de Palencia.

Publicidad

Se trata, al parecer, de dos tallas de madera policromada, la 'Virgen del Rosario' y 'San Antón abad', que fueron robadas el 4 de noviembre de 2016 de la iglesia de Santa Eulalia de Villaldavín, pedanía de la localidad de Perales, cuando autor o autores desconocidos accedieron al interior del templo tras romper el cristal de una ventana y se apoderaron de ellas.

La 'Virgen del Rosario' es una representación de la Virgen con el niño en el brazo izquierdo, de finales del siglo XVI, de escultor anónimo castellano y que estaba ubicada en el altar de su nombre. 'San Antón abad', talla del siglo XVII, se ubicaba en la mesa del altar del mismo retablo. Los ladrones también se llevaron un cáliz moderno que se encontraba guardado en la sacristía de la iglesia, de no mucho valor artístico, y que había sido comprado con aportaciones de los parroquianos. De las dos tallas robadas, la de más valor artístico es la de la 'Virgen del Rosario'.

Los ladrones penetraron en el templo por una ventana, ubicada en el muro norte, que abrieron desde el exterior tras romper uno de los cristales. Un vecino del pueblo, al percatarse de que la ventana de la iglesia, que da a las antiguas bodegas, estaba abierta, dio cuenta de ello al párroco y al entonces regidor, José Luis Marcos Pinto, que pusieron los hechos en conocimiento de la Diócesis de Palencia. Agentes de la Guardia Civil de la Brigada de Policía Científica de Patrimonio se acercaron hasta el lugar para comprobar los hechos y tomar pruebas.

Publicidad

Desde su desaparición habían transcurrido ya casi ocho años hasta que, a comienzos de esta semana, un policía nacional fuera de servicio encontró las dos piezas de arte sacro embaladas en el trastero de una vivienda que ha adquirido recientemente en la capital palentina y puso los hechos en conocimiento de la Comisaría, que este lunes aportará más detalles sobre el hallazgo y la investigación de la autoría del robo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad