Borrar
Raúl Martínez trabaja en una cruz de plata en el taller de restauración. Marta Moras
La recuperación de piezas de orfebrería, novedad esta edición

La recuperación de piezas de orfebrería, novedad esta edición

Dos restauradores trabajan en este patrimonio concreto y ya han intervenido 9 obras desde febrero

Martes, 28 de mayo 2024, 10:24

El principal cambio de esta décima edición del taller es la restauración de piezas de orfebrería, en lugar de textiles. «La novedad es que restauramos orfebrería porque el riquísimo patrimonio de la Diócesis es arquitectura, escultura, pintura, textiles y también orfebrería. Teníamos una demanda enorme de orfebrería desde el siglo XII hasta el XX riquísima, por la que nos hemos decidido este año», afirma José Luis Calvo, delegado de Patrimonio de la Diócesis.

Desde febrero que comenzó esta actividad, ya han sido restauradas nueve piezas y se espera llegar hasta las once antes de que concluya la décima edición en agosto. «Principalmente limpiamos mecánicamente, intentamos evitar limpiezas acuosas para no aportar humedad al metal y sobre todo a la madera del alma del interior de las obras», señala Raúl Martínez, uno de los restauradores de orfebrería.

«Una forma segura es trabajar con limpiezas mecánicas con micromotores a bajas revoluciones, entre 10.000 y 15.000 con cabezales que no dejan huella y nos permiten sacar un primer pulido para sacar el óxido con el que llegan al taller», continúa explicando, ya que todas las piezas de orfebrería que llegan cubiertas de óxido.

Todas las obras del taller, a excepción de una, son de plata con algunas zonas policromadas al oro. «Como excepción ha entrado la semana pasada una cruz de cobre dorado, la más antigua que tenemos en el taller, que data del siglo XIV y es de estilo bizantino, con decoraciones con influencias de Oriente que nos recuerdan los mosaicos», analiza. Sin embargo, todas salvo esta pieza han llegado desde Amberes o del norte de Europa.

«Todas las piezas vienen marcadas y suele haber dos marcas, una que señala el origen y la otra el taller o el artista», sentencia Raúl Martínez, mientras introduce parte de una pieza en la máquina de ultrasonidos para quitar el óxido de las zonas interiores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La recuperación de piezas de orfebrería, novedad esta edición