Los trabajos para que el Monasterio de Alconada en Ampudia cuente con una nueva cúpula y con una nueva cubierta concluirán a finales de mayo o principios de junio, según señaló ayer el párroco de la localidad, David Pérez. El santuario sufrió dos incendios en el año 2021 –el 5 de agosto y el 12 de octubre– que devoraron la cubierta por completo y, además, el 17 de mayo de 2022 la cúpula cedió y se vino abajo, pero solo ocasionó daños en la tarima del interior del templo, algún banco y una lámpara de hierro de no más de sesenta años. La hipótesis de los arquitectos es que la cúpula, con un diámetro de 12 metros y dos capas de ladrillo, se vino abajo como consecuencia del incendio del 5 de agosto de 2021.
Publicidad
«Los trabajos están ya muy avanzados, a punto de empezar la reconstrucción de la cúpula. Es la última fase de las obras, se ha retrasado un poco porque las estructuras de madera curvada vienen de Austria y el viaje se ha retrasado, eso es algo que no depende de los constructores. La cúpula es lo único que queda ya, del tejado solo quedan remates. La previsión es que a últimos del mes de mayo o principios del mes de junio pueda abrir el santuario con alguna celebración especial», indicó este martes David Pérez, que hizo hincapié en que, interiormente, todas la bóvedas esán arregladas pero habrá que esperar hasta que se sequen las humedades para poder pintar.
El culto ahora se lleva a cabo en el oratorio de la comunidad religiosa, con capacidad para más de cincuenta fieles. En el santuario están las religiosas cistercienses sor Rosario y sor Mónica, quienes tuvieron que trasladarse a otro convento de la misma orden en Madrid el 19 de marzo de 2022, tras el fallecimiento de sor Anuncia, ya que dos hermanas no se consideran comunidad, pero que pudieron volver a Ampudia el 17 de abril del año pasado y desde entonces siguen en casa, a la espera de que la orden tome una decisión definitiva.
El santuario de Nuestra Señora de Alconada en Ampudia sufrió sobre las 21:00 horas del 5 de agosto de 2021 un incendio que devastó la cubierta del edificio e hizo temer que el inmueble se viniera abajo. El tejado se encontraba en reparación desde hacía aproximadamente medio año y ya se habían concluido las obras en la parte de la entrada del monasterio. Dos meses después, sobre las 20:30 horas del 12 de octubre, se desató otro incendio en la misma parte del inmueble, afectando a más de un centenar de metros cuadrados de tejado.
El incendio del 12 de octubre se descartó que fuera intencionado porque, de haber sido así, quien lo hubiera provocado habría muerto en él. «Al parecer, se debió a la palomina, que es un abono que de por sí no arde pero que, entre el incendio del 5 de agosto y las lluvias, fermentó y combustionó sobre la madera y el onduline», indicó en su día el párroco de Ampudia. Con respecto al primer incendio del 5 de agosto, el informe de la Guardia Civil lo vincula con los trabajos que se estaban haciendo en el tejado. «Ese día estuvieron soldando por la mañana», deslizó David Pérez.
Publicidad
El 17 de mayo de 2022 el susto no vino en forma de llamas sino de desprendimiento, el de la cúpula del santuario, que cedió y se vino abajo sobre las 10:30 horas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.