Edificio número 2 de la Plaza de España, que ha sido okupado. manuel brágimo

Reclaman ayuda a la Junta contra los okupas de la Plaza de España de Palencia

Los dueños del inmueble alertan a Asuntos Sociales de que hay niños viviendo en condiciones insalubres y de que puede haber un incendio por cortocircuito

HENAR MACHO

Palencia

Domingo, 25 de septiembre 2022, 00:16

La empresa inmobiliaria Edifica Palencia S. L., que posee el 50% del inmueble, y los otros cuatro copropietarios del edificio número 2 de la Plaza de España, que cuenta con ocho viviendas distribuidas en cuatro plantas y dos locales comerciales y cuyos dos segundos y ... dos terceros pisos están ocupados de forma ilegal desde principios de agosto, van a remitir un escrito a la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta. En él denuncian que entre los okupas hay niños que habitan en viviendas sin las más mínimas condiciones de habitabilidad, con el fin de que la administración regional actúe y les procure una vivienda de acogida social, «toda vez que consentir esta situación, dado el estado del inmueble, es un grave riesgo para la seguridad de las personas que lo ocupan y los colindantes».

Publicidad

Ese escrito, que se acompaña con un informe sobre la situación del inmueble que han realizado arquitectos técnicos, incide en que no se pueden habitar las viviendas ocupadas porque el inmueble «no cumple con las condiciones, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad». «Igualmente, las viviendas incumplen las condiciones y normas técnicas de la Consejería de Urbanismo y Bienestar Social de Castilla y León y las ordenanzas municipales del Ayuntamiento del Palencia», precisa el informe de los arquitectos técnicos, que advierte asimismo de que la instalación eléctrica «se encuentra en un estado de total deterioro y se han detectado incumplimientos muy graves del Reglamento Electrónico», existiendo «una probabilidad muy alta de que se provoque un cortocircuito y, en consecuencia, un incendio».

Los okupas lo han tenido fácil al estar el edificio deshabitado, con las viviendas fuera del mercado del alquiler o la venta, y a la espera de un proyecto firme que, en principio, iba encaminado a su rehabilitación. Fue el administrador del inmueble quien recibió el aviso el pasado 5 de agosto de los vecinos de las viviendas colindantes de que habían visto durante la noche previa a gente con linternas en el interior.

Acto seguido, la Policía Nacional se personó en el edificio tras recibir la llamada por parte de los dueños, pero los agentes únicamente pudieron pedir la documentación a esas personas y tomar nota de cuántas eran. Y es que no es suficiente con que el propietario presente el documento oficial de titularidad de la vivienda. Pasadas 48 horas desde la intrusión, resulta muy difícil el desalojo. Con la actual Ley de Enjuiciamiento Civil en la mano, la Policía solo puede expulsar a los okupas si les sorprenden durante la ocupación, es decir, lo que se conoce como delito flagrante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad