![«Me rechina que se coarte la libertad de expresión en la comedia»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/17/EdenSerrano2-knS-U22015296840620rH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Edén Serrano | Cómico
«Me rechina que se coarte la libertad de expresión en la comedia»Secciones
Servicios
Destacamos
Edén Serrano | Cómico
«Me rechina que se coarte la libertad de expresión en la comedia»De padre andaluz y madre manchega, el cómico Edén Serrano (Elche, 1988) se afincó hace más de diez años en Valencia, ciudad en la que dio sus primeros pasos en la escena humorística, hasta colocarse en el ranking nacional de los monologuistas con más renombre. ... Conocedor a fondo de Palencia y su provincia –su pareja es oriunda de la capital–, este cómico revelación de la temporada, como así se le considera, mostrará sus dotes humorísticas este viernes, a las 20:30 horas, en el teatro Ortega en un espectáculo «sin filtros, original, gamberro, diferente y, sobre todo, sincero», según lo define él mismo.
–Lleva más de una década sobre los escenarios, pero ahora se le presenta como el cómico revelación de la temporada.
–Son etiquetas que te pone el público o los medios de comunicación. Mis inicios en el humor fueron como un hobby. Empecé en los micros abiertos y haciendo monólogos en bares y fiestas y, poco a poco, me he ido haciendo un hueco y he acabado de gira por teatros de toda España. Desde siempre he sentido atracción por la comedia y desde que tengo uso de razón me fascinaba ver programas, series y películas de humor.
–Desde sus inicios hasta ahora, ¿cree que se han producido cambios significativos en el panorama humorístico nacional?
–El mundo de los monólogos discurre por diversas épocas. En estos momentos, la improvisación y la interacción con el público tienen un mayor protagonismo, algo que no se estilaba demasiado hace diez años. A nivel de contenido, la comedia va muy pegada a la actualidad y desde mis inicios hasta ahora la sociedad ha cambiado y hay nuevos temas con los que se puede bromear y otros con los que no.
Noticias relacionadas
–¿Qué show presentará en el teatro Ortega?
–Es un show de comedia sin filtros, original, gamberro, diferente y, sobre todo, sincero, hecho desde el corazón. Cuento mis vivencias, anécdotas personales y reflexiones sobre la sociedad actual, pero buscando un denominador común para que el público pueda sentirse identificado, y todo ello pasado por el filtro de humor absurdo, a veces inteligente, a veces negro, tocando todos los colores. Es un espectáculo personal y original.
–¿Se estrenará en Palencia como cómico?
–Sí, va a ser mi primera actuación en Palencia, pero mi pareja, a la que conocí en Valencia y con la que tengo un bebé de ocho meses, es palentina, por lo que conozco muy bien la ciudad y la provincia. Me encanta Palencia, es un lugar en el que me siento muy a gusto cada vez que voy. Es una ciudad de buen comer y buen beber y de la que conozco prácticamente todos sus rincones. También he visitado con mucha frecuencia la Montaña Palentina, una zona que, por suerte, he conocido en distintas épocas del año y que me fascina.
–¿Qué perfil de público le sigue?
–Me está sorprendiendo gratamente la variedad de público que acude a verme porque yo pensaba que hacía comedia para jóvenes y resulta que a mi espectáculo también se acerca gente de generaciones anteriores, incluso de la edad de mis padres, a la que le gusta mi humor. De hecho, estoy rompiendo prejuicios con respecto a la edad y a la tolerancia por el humor ácido.
–¿La irreverencia se ha convertido en una de las herramientas de la comedia actual?
–La irreverencia siempre ha estado presente en la comedia. No la concibo sin ese punto ácido. Lo que se dice en un monólogo de un teatro o una sala allí se queda y eso da libertad para que el cómico se suelte y pueda expresarse sin filtros.
–Alguno de sus colegas han llegado a ser denunciados por el discurso de sus espectáculos.
–Cierto. A mí, de momento, no me ha tocado. Creo que la ventaja que tengo es que suelo caer muy bien y el público me permite decir cualquier barbaridad (risas). Hablando en serio, me rechina mucho que se coarte la libertad de expresión en la comedia. Yo pienso que los cómicos no debemos tener carta blanca para todo, pero no me parece lógico que se llegue a esos extremos.
–¿Establece algún límite para evitar caer en el mal gusto en sus directos?
–Sí, intento medirlo, pero el buen o mal gusto es algo muy subjetivo. Yo hago el espectáculo que a mí me gustaría ver y procuro cuidar las palabras y las formas de interactuar con el público. No caigo en el insulto fácil, intento que la gente que viene a mi espectáculo se divierta y salga con una sonrisa.
–La improvisación sobre el escenario no es una técnica fácil. ¿Se nace con esas dotes o se aprenden?
–Yo creo que 50-50. Hay gente que nace con esas dotes y tiene unas facultades increíbles para improvisar, pero, en mi caso, yo creo que he aprendido a base de subirme infinitas veces al escenario, y es lo que me ha dado muchas tablas para afrontar situaciones inesperadas que surgen cuando actúas delante del público. Sin improvisación no se sobrevive como cómico. La gracia de los monólogos reside en romper la cuarta pared; la interacción con el público es muy gratificante, aunque te rompe los esquemas preconcebidos y tienes que saber leer si es participativo o no.
–¿En esta gira está viviendo el momento más dulce de su carrera?
–Sin duda, tanto a nivel profesional como personal, sobre todo, al ser padre primerizo, un tema al que recurro en mi show.
–Además de humorista, es guionista de formatos televisivos de humor. ¿Tiene a la vista un nuevo proyecto?
–Cuando acabé el trabajo de dos temporadas para un programa de la televisión de la Comunidad Valenciana decidí centrarme en las actuaciones y en la comedia. Ahora mismo vivo exclusivamente de la gira, que no es poco, porque también quiero dedicar parte de mi tiempo a la familia. Hoy por hoy, prefiero escribir solo para mí.
–¿Qué ve habitualmente en la tele?
–Desde que ha nacido el pequeño tengo un poco olvidada la tele, pero suelo ver series, casi siempre de comedia, mucho cine de todos los estilos, muchos monólogos de colegas de profesión tanto nacionales como internacionales. Soy seguidor de 'La Revuelta', de TVE, y me gusta 'First Dates', el mejor programa de humor de su franja horaria.
–¿Cuál es su sueño profesional?
– Yo quiero ser cómico y dar más pasos en esta profesión, aunque me gustaría escribir el guion de una serie de televisión o de una película en clave de humor y así dedicarme a lo que estudié. Yo empecé Teleco, imagen y sonido, pero la ingeniería no me iba del todo y me decanté por la rama audiovisual e hice un máster de edición, posproducción digital y montaje, estudios que fueron en paralelo a mis monólogos y a escribir guiones cortos de comedia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.