Escaparate de un comercio de Palencia, con un cartel de liquidación. ADOLFO FERNÁNDEZ

Las rebajas de invierno se cierran bajo mínimos y no dejan remontar al comercio

El sector hace un balance negativo de los descuentos y deposita sus esperanzas en nuevas campañas

Lunes, 1 de marzo 2021, 11:40

Los sectores de textil y calzado constatan que viven unas rebajas demasiado tranquilas. Faltan incentivos para el gasto: los descuentos no consiguen contrarrestar el efecto del azote pandémico, del miedo o de la disminución de la vida social. La crisis económica y las restricciones ... horarias tampoco ayudan.

Publicidad

Habitualmente, las rebajas que siguen al periodo navideño se alargan durante casi dos meses -este año, desde el 7 de enero hasta el 6 de marzo, en Castilla y León- y atraen a un grueso número de consumidores. En esta ocasión, sin embargo, la afluencia ha bajado considerablemente, a pesar de los esfuerzos de las tiendas locales. «Durante enero y la primera semana de febrero nos hemos mantenido bastante bien, pero a partir de la segunda semana de febrero ha sido evidente que hay menos volumen de gente», analiza Andrea Rusan, la dueña de la boutique La Vie en Rose.

«El panorama es poco halagüeño, incierto», anota el líder de la Federación Palentina de Comercio (Fecopa), Fernando Tejerina, mientras, en Calzados Azofra la situación se califica de «nefasta» y la facturación de enero y febrero ha caído un 20% respecto a la del año pasado, aunque su dueño, Víctor Moreno, también cuenta que la incidencia de este periodo es cada año menor. Similar caída en ventas -alrededor de un 20%- registran en Pasodoble, que vende tanto ropa como zapatos.

«Las rebajas no están siendo nada buenas, más bien diría que bastante irregulares», opina Puri López, parte del personal de Marel Mujer, una céntrica tienda de ropa. «Siempre empiezan mejor que terminan, pero este año se han estancado especialmente», señala María José López, presidenta de la asociación Palencia Abierta. «Ni zapaterías ni sector textil consiguen mantenerse, les afectan mucho las restricciones y la situación de la hostelería», observa.

Publicidad

Limpiar el probador

Más allá de las consabidas mascarillas y de las medidas sanitarias, los probadores se han convertido en una baza clave para muchos pequeños comercios, que se afanan en desinfectarlos tras cada uso. «Todos los días desinfectamos con ozono la tienda entera y limpiamos el probador tras cada clienta», aseguran desde Marel Mujer, «pero aquí sería inviable vender si no diéramos la opción de probarlo», añade. Casi todos toman medidas similares, el problema es que el cliente «no tiene ocasión para estrenar». López habla de agotamiento no sólo económico, también social. «En 2020 se vendió bien el calzado de exteriores, sobre todo botas de trekking, pero ahora sólo estoy vendiendo lo que es por necesidad, el cliente viene a reponer porque se le han roto los zapatos», sostiene Moreno, de Azofra.

Por otra parte, «de la seguridad y del control que se tiene en el pequeño comercio hemos presumido siempre, así como de la responsabilidad de comerciantes y clientes», se enorgullece López. Tejerina piensa que el punto fuerte del comercio de proximidad puede estar en «tender hacia la profesionalización y los productos personalizados». En pocas palabras, «que dé gusto ir a la tienda física y comprar allí», propone, ante los cierres que amenazan a todo tipo de tiendas.

Publicidad

Estos dos representantes de las asociaciones comerciales cierran su valoración con sendas propuestas para fomentar el consumo de ahora en adelante. Fernando Tejerina piensa en los bonos del ayuntamiento, inversión que se concretará en las próximas semanas y de la que estará pendiente Fecopa por pensar que se le puede sacar partido, como ya han hecho en otras ciudades. Por su parte, María José López adelanta que en el centro comercial Palencia Abierta, de cara al Día del Padre, quieren regalar con la compra en sus locales vales por cenas y comidas en la hostelería local.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad