![No hubo rayo, pero sí tormenta en Monzón de Campos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201907/16/media/castillo23.jpg)
![No hubo rayo, pero sí tormenta en Monzón de Campos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201907/16/media/castillo23.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una tormenta recorrió el municipio palentino de Monzón en la tarde del pasado sábado. Rayos, relámpagos y truenos cayeron sobre el municipio, afectado por la tormenta. Después de la tempestad dicen que llega la calma, aunque no para el castillo que domina parte de la ... zona de Tierra de Campos, porque a la mañana siguiente una almena de la torre del homenaje apareció hecha añicos sobre el suelo. Ecuación sencilla de resolver si a la tormenta se le suma que la fortaleza no contaba con un pararrayos. Por ese motivo, la Diputación culpó directamente a una descarga de aparato eléctrico que parte de una almena acabara devastada.
Las reacciones no se hicieron esperar y la propia institución provincial aseguraba que se iba a restaurar de inmediato la torre del homenaje. Por su parte, el Ayuntamiento de Monzón, con el alcalde socialista Mariano Martínez al frente, culpaba de este accidente a la «dejadez» de la Diputación, pues la fortaleza permanece cerrada desde 2001. Entre dimes y diretes políticos, la empresa Archivolta, encargada de realizar el informe para la posterior restauración del castillo, aseguró ayer que no había ningún indicio de que un rayo finalizara su recorrido en la almena afectada. «El daño no es muy grande. Al limpiar los desperdicios, no hemos visto ningún resto carbonizado. Igual, cuando removamos los restos, vemos algo que nos indique que se ha producido una temperatura muy alta en algún punto de las piedras. De momento, eso no lo hemos visto», afirmaron ayer desde la empresa Archivolta, que ya ha entregado un primer estudio a la institución provincial.
¿Y si no fue un rayo, qué ha pasado en el castillo de Monzón? Pregunta difícil de responder por parte de los expertos de Archivolta, que no se atreven a describir lo sucedido. «Se ha producido un impacto muy violento. Hay piedras estalladas y reventadas, y otra parte está desplazada. La mitad del merlón ha sufrido un impacto brutal y ha hecho que reviente, pero el resto que no ha caído, se ha desplazado. Estamos seguros de que existe un gran impacto. Lo extraño es que una hilada de sillares por el interior ha sido empujada y expulsada de su sitio. La misma hilada por el exterior no ha sufrido nada. Es una cosa extraña», desgranaron ayer desde la empresa restauradora, que descarta que el derrumbe haya sido por el deterioro. «No es un mal que arrastrara el castillo», continúan.
Entre la incertidumbre que ha generado este incidente, las hipótesis sobrevuelan Monzón, aunque sean descabelladas, como el posible impacto de un meteorito. «No es descabellado que un bólido o basura espacial haya sido la causa. Se dan más casos de los que creemos. Habría que analizar concienzudamente todos los restos», afirma el astrónomo Mario Tafalla, del Observatorio Astronómico Nacional.
Meteorito, basura espacial u otro elemento aún desconocido, lo que en un principio era un rayo ha terminado en tormenta política, pues el alcalde de Monzón se agarra al deterioro como principal causa. «No soy técnico, pero si algo no se toca durante mucho tiempo, a nada que le dé una ráfaga de aire o lluvia, a lo mejor va para abajo. Que no tenga un pararrayos un monumento en un cerro que domina toda la zona tiene su miga. Eso es irresponsabilidad», lamentó ayer Mariano Martínez.
Y esa petición parece que ha sido escuchada, porque la restauración del castillo incluirá un nuevo pararrayos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.