
Palencia
Más del 50% de los puestos de secretarios municipales son interinos y no funcionariosSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Más del 50% de los puestos de secretarios municipales son interinos y no funcionariosJose Rojo
Domingo, 1 de octubre 2023, 08:15
La Virgen del Pilar, que se conmemora el 12 de octubre, se congratula de erigirse desde el año 1928 patrona de los secretarios, interventores y ... tesoreros de la administración local. A este colectivo –funcionarios con habilitación nacional– se le atribuyen funciones relacionadas con cuestiones legales y financieras, de ahí que se exija la posesión de una titulación universitaria, ingeniería, arquitectura o grado para ejercer esta función. Ante el déficit de este tipo de profesionales, en septiembre del año pasado el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó un decreto para regular un procedimiento de acceso a dichos puestos articulando una bolsa de empleo de la que forman parte graduados y licenciados que han superado un examen, después de realizar un curso de 100 horas, con el fin de garantizar los conocimientos necesarios para desempeñar esta función.
Esta bolsa de trabajo se constituyó a finales de julio de este año y está formada por un total de 1.250 efectivos que podrán cubrir de forma interina los puestos de secretario-interventor de los municipios de la región que así lo requieran. De ese listado, 646 accedieron al mismo a través de la superación del curso de acceso mientras que el resto corresponde a aquellos que, habiendo aprobado alguna de las pruebas de selección realizadas por el Instituto Nacional de Administración Pública, han solicitado participar en la bolsa de Castilla y León y, también, a funcionarios interinos que venían desempeñando su labor en algún ayuntamiento de la comunidad autónoma desde hace más de un año antes de la publicación de esta convocatoria. Una bolsa de empleo que se completa con otros 200 aspirantes a cubrir puestos de intervención-tesorería y 86 más para ejercer como secretarios de entrada.
El secretario municipal es, por tanto, una figura clave para el día a día de un consistorio y su ausencia en un ayuntamiento demora trámites de proyectos e inversiones, como subrayó el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, cuando se determinó dar luz verde al citado precepto.
Este colectivo, formado por más de 8.000 profesionales repartidos por todo el territorio nacional, trabaja en las entidades locales elaborando informes, asesorando jurídicamente a los alcaldes, dando fe pública de los actos y acuerdos y emitiendo certificaciones de los mismos, realizando labores de contabilidad y tesorería, asesorando durante los procesos electorales y colaborando en el cumplimiento de la legalidad en la administración local.
Un informe elaborado por el Consejo de Cuentas de Castilla y León ya alertó en 2013 sobre el déficit de secretarios, interventores y tesoreros en los ayuntamientos de la región. Una situación preocupante que volvió a poner sobre la mesa a finales de 2021, cuando publicó los resultados de un segundo estudio en el que reveló que las entidades locales de la comunidad contaban con 1.247 puestos obligatorios activos y reservados a funcionarios con habilitación nacional, de los cuales 454 faltaban aún por cubrir –125 más que hace 10 años–, a pesar de que durante el período comprendido entre 2016 y 2020 las convocatorias de oposiciones para proveer con carácter definitivo dichas plazas habían incrementado el número de las mismas. La mayor carencia de efectivos se concentra en los puestos de secretarios-interventores, que arroja un saldo negativo de 407.
La provincia de Palencia, exceptuando la capital, contabiliza 100 puestos de funcionarios de habilitación nacional, de los cuales 47 son titulares, 37 interinos y 16 están ocupados por otro tipo de nombramientos. Es decir, cerca del 50% de las plazas están cubiertas por personal cualificado, mientras que el resto no ha superado un proceso selectivo para desempeñar dicho cargo, por lo que se deduce que el porcentaje de interinidad en el territorio palentino es muy elevado.
La capital palentina acogerá los próximos 5 y 6 de octubre el III Congreso de Control Interno Local, organizado conjuntamente por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y la Diputación Provincial y al que acudirán alrededor de 450 profesional de la administración local. Bajo el lema 'Consolidando el modelo, fortaleciendo la profesión', este simposio, que se desarrollará en el Teatro Ortega, ahondará en el presente y futuro de la labor que desempeñan los interventores, secretarios-interventores y tesoreros de ayuntamientos, diputaciones y otras entidades locales del territorio nacional. En este encuentro nacional participarán, entre otros, la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega;el interventor general del Estado, Pablo Arellano Pardo; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros, José Luis Pérez López; la presidenta de la sección de fiscalización del Tribunal de Cuentas, María Dolores Genaro Moya; la directora general de Estabilidad Presupuestaria y Gestión Financiera Territorial de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, Mónica García; y el director de la Oficina Nacional de Auditoría de la IGAE, Jorge Castejón González. Este congreso supondrá un impacto económico para la provincia de Palencia, además de dar visibilidad a algunos de los municipios con menor población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.