Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de las restricciones sanitarias que durante los dos últimos años han condicionado la vida de todos los palentinos ha devuelto también prácticamente a la normalidad la celebración de los tres mercadillos semanales que están autorizados en Palencia. Los mercados del domingo y de ... los miércoles, en el Ferial y en Campos Góticos, respectivamente, se han venido desarrollando de forma habitual durante este tiempo, a excepción de aquellos momentos en los que la presión de la covid ha obligado a suspender cualquier tipo de actividad pública en la pudiera haber concentraciones de personas. Así, durante los meses de confinamiento domiciliario, o en aquellos momentos puntuales en los que arreciaron los contagios, la actividad del mercadillo estuvo suspendida, pero cuando se flexibilizaron las restricciones, los puestos de venta regresaron a Campos Góticos o al Ferial, aunque con ciertas limitaciones, Diferente suerte corrió el mercadillo de los martes en el Paseo de la Julia, ya de nuevo operativo, pero que durante meses estuvo suspendido, dado que se estimó que una vía de acceso rápido al Hospital Río Carrión, como es el Paseo de la Julia, no podía cortarse al tráfico en una situación de pandemia.
Esta circunstancia llevó incluso a que se planteasen diferentes emplazamientos alternativos, con el objeto de que se convirtiesen en definitivos, pero finalmente, la falta de acuerdo entre los grupos políticos y el rechazo vecinal llevaron a que no se adoptase ninguna medida y cuando la situación sanitaria mejoró, los vendedores pudieron volver los martes al Paseo de la Julia.
Ahora que la situación se normaliza, el Ayuntamiento ha podido también regularizar finalmente la concesión de las licencias de los puestos de venta, proceso que se inició en el año 2019, pero que quedó en suspenso también como consecuencia de la covid. Así, el Ayuntamiento de Palencia amplió hasta el pasado mes de mayo el plazo de regularización administrativa de estas licencias de instalación de los puestos de venta ambulante, que se han concedido por un plazo de cuatro años.
Finalmente, han sido 145 los comerciantes que han podido renovar la licencia, al cumplir todos los requisitos que exige la normativa municipal, una ordenanza reguladora para la venta ambulante aprobada a finales de diciembre de 2011 y que todavía sigue vigente. En ella, se especifican exigencias a los titulares de los puestos como la necesidad de estar dado de alta y al día en el pago de las cotizaciones de la Seguridad Social; hallarse también al corriente de pago de las obligaciones tributarias, tanto con la administración estatal de la Agencia Tributaria, como con la administración autonómica o con la Hacienda municipal, en todos sus ámbitos, o no o ser destinatario de la Renta Garantizada de Ciudadanía o de cualquier otra prestación económica de análoga naturaleza.
Esto implica también que no deben acumularse impagos de las propias cuotas que establece el Ayuntamiento de Palencia por la instalación de los puestos de venta, un problema que, sin embargo, ha afectado a lo largo de los últimos años a una gran número de vendedores ambulantes. De hecho, este ha sido el motivo por el que ya no pueden instalar sus puestos la mayor parte de quienes no han logrado renovar la licencia.
Cuando comenzó el mandato municipal, hace dos años, eran 170 los vendedores autorizados en los mercadillos semanales de la ciudad de Palencia. Hoy, son 145, lo que supone que en la última regulación 25 personas no han logrado ponerse al corriente de los pagos con la administración pública o no han cumplido otros requisitos, como no percibir prestaciones económicas o que el titular no esté dado de alta en la Seguridad Social como trabajador autónomo.
Tras la configuración del nuevo gobierno municipal, del PP y Ciudadanos, desde la Agencia de Desarrollo Local se inició un proceso de control del funcionamiento de los mercadillos, puesto que se detectó que un elevado número de vendedores autorizados –se habían concedido 170 licencias– acumulaban deudas con el propio Consistorio. Un estudio detallado permitió conocer que en diciembre de hace dos años, 119 de los 170 titulares de entonces tenían deudas con el Ayuntamiento por impago de la tasa. La normativa expone que la falta de pago de esas tasas correspondientes a un periodo superior a dos meses es una infracción muy grave y ese incumplimiento se puede sancionar con la retirada definitiva de la autorización municipal y con una multa de 600,01 euros a 1.500 euros. Del mismo modo, no se puede proceder a renovar la licencia si se mantiene algún tipo de deuda con las arcas municipales, como pueden ser también impagos por el suministro de agua, el Impuesto de Vehículos o la contribución urbana (IBI). A finales de 2019 esa deuda que acumulaban los vendedores del mercadillo sumaba más de 120.000 euros, con más de medio centenar de puestos que superaban los 1.000 euros de impagos al Ayuntamiento.
Ante esta situación, el Consistorio abrió el proceso de regulación de las licencias a principios de 2020, con el objetivo de poner un final definitivo a la falta de control en la venta ambulante, con un mayor celo de la Policía Local para evitar incumplimientos de la normativa. Sin embargo, todo el procedimiento quedó en suspenso ante la irrupción de la covid. Al relajarse las medidas sanitarias, el Ayuntamiento retomó este proceso, comunicando formalmente a todos los titulares de licencia la obligación de su renovación, para lo que era necesario estar al corriente de todos los pagos pendientes. El plazo, que incluso se vio prorrogado, concluyó definitivamente a finales del pasado mes de abril y hoy son 145 los nuevos titulares de puesto de venta en los mercadillos semanales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.