
El Comité Provincial del PSOE de Palencia aprobó ayer remitir una exigencia a la Junta de Castilla y León para que se retire de forma inmediata el actual modelo de asistencia sanitaria en el medio rural, por considerarlo «una amenaza para todas las localidades de la provincia, ya que contribuye a incrementar la despoblación y supone una ofensa para la población rural».
Publicidad
Según se recoge en la resolución aprobada por los socialistas, que recibió el apoyo unánime de todos los miembros del Comité Provicial, «el nuevo modelo no es más que un plan de nuevos recortes a la atención primaria en el medio rural, que daña gravemente la calidad de vida de las personas residentes en estas localidades, así como de la población que las visita con carácter temporal, por más que se quiera revestir de eufemismos aparentemente técnicos».
Los integrantes del Comité Provincial reclaman a la administración autonómica que elabore un verdadero plan de mejora de los servicios de atención primaria en el medio rural, «con objetivos ambiciosos, que den seguridad a la ciudadanía y contribuyan a la atracción de nuevos residentes». Para ello, según estiman los socialistas, «se deberán atender y escuchar las necesidades y criterios de los vecinos del medio rural, de los ayuntamientos y juntas vecinales y, por supuesto, de los profesionales de la atención primaria».
La propuesta de los socialistas también recoge el compromiso de la Junta, mediante un acuerdo del Consejo de Gobierno, de mantener todos los servicios de atención primaria en el medio rural, con la cobertura y dotación con que cuentan actualmente, es decir, la consulta regular de personal médico y de enfermería.
Según se apunta desde el PSOE, «los recortes que se pretenden poner en marcha, sin soporte legal alguno, son discriminatorios, ya que dificultan el acceso a la asistencia sanitaria de las personas que viven en el medio rural, haciendo más grande la brecha entre éste y el medio urbano. No hay que olvidar que las localidades de la provincia de Palencia cuentan con una importante proporción de población mayor y de otros colectivos que, por diversas razones, tienen dificultades serias de movilidad, convirtiendo en un suplicio cualquier desplazamiento a otra localidad», por lo que, desde el PSOE, advierten de que «no se consentirá que las consultas médicas y de enfermería de atención primaria dejen de realizarse con carácter ordinario».
Publicidad
El Comité Provincial, máximo órgano de representación del partido, se inició con la intervención de la secretaria general, Miriam Andrés, quien aludió a la importancia de trabajar por el medio rural en todos los ámbitos, apoyando de forma decisiva a los grupos municipales que trabajan en todos y cada uno de los pueblos de la provincia.
En este sentido, Andrés destacó la labor realizada por el grupo de diputados, representantes institucionales y miembros de la comisión ejecutiva que día a día recorren la provincia para palpar las necesidades reales de los municipios.
Publicidad
La responsable provincial del partido también aludió a las pasadas elecciones generales del mes de noviembre, en las que el PSOE volvió a convertirse en la primera fuerza a nivel nacional «y, por tanto, la única con posibilidades reales de formar gobierno».
La secretaria general de los socialistas palentinos insistió en que ahora mismo solo existe un pacto con Unidas Podemos, aclarando que «todas las negociaciones que se están desarrollando se dirigen únicamente a conseguir una investidura y que los posibles acuerdos con otras formaciones tendrán que venir tras la proclamación como presidente de Pedro Sánchez», concluyó Miriam Andrés.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.