Borrar
El proyecto 'Palencia de compras' pretende reactivar 874 establecimientos

El proyecto 'Palencia de compras' pretende reactivar 874 establecimientos

El Ayuntamiento dispone de una subvención de 434.400 euros del Ministerio para afrontar la transformación digital del comercio

El Norte

Palencia

Jueves, 28 de diciembre 2023, 20:07

El Ayuntamiento de Palencia ha recibido del Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, una subvención de 434.400 euros para el desarrollo del proyecto 'Palencia de Compras', que se enmarca en las líneas de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, de la que la capital palentina ha sido beneficiaría. El importe total del proyecto asciende a 543.000 euros, ya que el Ayuntamiento de Palencia aportará la cifra de 108.600 euros que se añadirán a los 434.400 euros del Ministerio.

El proyecto 'Palencia de compras', que afronta la transformación digital sostenible del sector comercial en el espacio delimitado por la zona urbana comercial Centro Comercial Abierto Palencia Abierta, cuenta con seis ejes de actuación (Transformación Digital del Sector Comercial; Transformación del Punto de Venta; Sostenibilidad y Economía Circular; Cadena de Suministro y Trazabilidad; Sensibilización y Formación y Otros), que recogen un total de diecinueve acciones que pretenden la transformación digital del sector, mejorando su competitividad, sostenibilidad y eficiencia.

Según ha subrayado la concejala de Impulso Económico, Judith Castro, Palencia de Compras ha sido diseñado desde un primer momento como un proyecto que pretende «contribuir a afrontar el proceso de transformación digital del sector comercial de la ciudad». Una visión que supone que todas las acciones «deben dar como resultado diferente a disposición de los comercios con el objeto de que puedan acceder a los mismos y beneficiarse en el futuro de ese trabajo».

El proyecto presentado, en continuación del Plan Estratégico Comercio Minorista de Palencia desarrollado en el marco de actuación del programa Edusi, tiene como fin dar respuesta a la necesidad de «reactivación económica» del sector comercial en Palencia. El proceso se propone afrontar desde un punto de vista «global y sostenible» generando «un impulso significativo de la actividad económica del sector comercial; así como su relevo generacional, la creación de empleo de calidad y la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad del sector», ha añadido Castro.

Cada una de las 19 acciones que se van poniendo en marcha en un espacio de actuación formado por 874 establecimientos comerciales abordarán iniciativas como la creación de una Oficina Cloud y el desarrollo evolutivo del 'Marketplace' a través de la creación de wwwpalenciadecompras.com que contribuya a que los comercios palentinos tengan acceso a las oportunidades de la economía digital; el programa de Mentorización en Escalado Digital; un Plan de Marketing Digital; la mejora de la atención y relación con el cliente digital, así como su fidelización a través de una estrategia social media; una Bigdata, plataforma y conjunto de herramientas; Taquillas inteligentes para la recogida de pedidos; Neurociencia aplicada al comercio; instalación de estanterías virtuales; la igualdad de género mediante el programa 'Mujer Emprendedora' que busca la capacitación digital de la mujer en el sector comercial; un programa de emprendimiento en la escuela con el fin de atraer talento joven y relevo generacional; un Foro de Innovación en Economía Circular; la reducción del consumo de plástico en el sector; el impulso de la eficiencia energética; la promoción de los productos locales; el impulso del relevo generacional; la capacitación digital para el impulso del empleo de calidad en el sector; el compromiso de establecimientos con las personas con algún tipo de discapacidad y una propuesta donde se fusionará el Turismo de Compras con la propuesta gastronómica de la ciudad mediante la creación de una aplicación APP.

Por el momento, ya se ha puesto en marcha la creación de la Oficina Cloud con objeto de «gestionar la implementación del proyecto en la ciudad e impulsar y dar soporte al desarrollo del programa en la estrategia de transformación digital del sector comercial de la ciudad», ha explicado la edil Judith Castro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El proyecto 'Palencia de compras' pretende reactivar 874 establecimientos