

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 22 de junio 2020, 08:21
Cuando la libre circulación de personas entre provincias ya es una realidad, y después de que los hábitos turísticos de los españoles pueden haberse visto modificados –el turismo de proximidad parece cobrar fuerza de cara a las próximas vacaciones de verano–, Palencia se ha convertido en un destino familiar perfecto para conocer espacios naturales, históricos y monumentales; disfrutar con experiencias gastronómicas que ofrece la buena cocina palentina, que no deja indiferente a nadie, y vivir experiencias inolvidables en un destino seguro y no masificado, que cuenta con las condiciones de seguridad que marca la norma.
Palencia, reconocida con el Sello de Turismo Familiar por parte de la Federación Española de Familias Numerosas por tratarse de destino adaptado para las familias, es la primera provincia de España que ha entrado a formar parte del Club de Producto de Turismo Familiar.
Son muchos los planes que se pueden realizar en Palencia en familia. Es un buen momento para, por ejemplo, aprender lo que fue el Canal de Castilla y rememorar la historia de esta vía fluvial, fruto de un proyecto de ingeniería civil de la España Ilustrada, cuyo objetivo principal era el traslado de mercancías desde Castilla a los puertos del norte de la península; una propuesta más para que los pequeños descubran, en cualquiera de sus puntos, el encanto, emotividad y sensación que produce ver caer el agua entre sus legendarias esclusas. A lo largo de los 207 kilómetros de recorrido, bien en bicicleta, a caballo o a pie, los bellos parajes repletos de curiosos elementos hidráulicos se muestran como un verdadero museo al aire libre. Dársenas, acueductos, esclusas, casas de escluseros, molinos, fábricas de harina, puentes, presas, almacenes, mazmorras... hacen reflexionar sobre lo que fue el espíritu de quienes lo hicieron posible y la necesidad de avanzar en su proyección y conservación.
En Frómista, el barco Juan de Homar (Reservas: 673 36 84 86), amarrado junto a la espectacular cuádruple esclusa, navega por el Canal de Castilla hasta el término municipal de Boadilla del Camino en paralelo al Camino de Santiago, en el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés.
En Herrera de Pisuerga se puede remontar la esclusa sexta para convertirnos en canaleros durante el viaje que nos adentra en la historia del Canal de la mano de la embarcación Marqués de la Ensenada (Reservas: 664 20 14 15).
Villaumbrales ilustra sobre la historia del Canal en su emblemático museo, y de ahí a la villa de San Pedro Cultural, en Becerril de Campos, para disfrutar de una inolvidable jornada astronómica al amparo de la bóveda de estrellas de San Pedro Cultural (+info 979 83 34 31).
La vida de los romanos quedará al descubierto en la Villa Romana La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, Bien de Interés Cultural, una gran mansión rural con espectaculares mosaicos, y su Museo, en Saldaña, donde se exponen monedas, herramientas, etc. (979 11 99 97), ahora con aforos máximos limitados y con reserva.
Para vivir naturaleza, paisaje y aire puro, el lugar idóneo es la Montaña Palentina, en el norte de la provincia de Palencia, el mejor escenario para que pequeños y mayores disfruten de una experiencia única.
En una escapada en familia a la provincia palentina durante estos días, no pueden faltar las visitas a bosques encantados como la Tejeda de Tosande, con tejos milenarios que nos adentran en un espacio mágico que motivará la imaginación de los más peques a los decorados de los cuentos de hadas, o el que lleva al Roblón de Estalaya, con un recorrido de fácil acceso de 4 km que permite saludar al viejo roble, que cuenta ya con casi un milenio de vida.
Lagos, ríos y embalses, zonas rocosas de originales formaciones, abiertas a la imaginación, surgen en espacios como Las Tuerces o el Cañón de La Horadada en el Geoparque Mundial Unesco Las Loras, único en Castilla y León.
Son visitas obligadas también Fuente Cobre, donde nace el Pisuerga; la Cascada de Mazobre; la Senda de Ursi –ofrece uno de los paseos a pie más atractivos que se pueden realizar en la Montaña Palentina–; la Senda del Oso; el Pinar de Velilla o el Bosque Fósil.
Y como si de una aventura se tratara, nada mejor que descubrir las bodegas del Cerrato en Baltanás y Torquemada, declaradas Bien de Interés Cultural, o visitar el Museo del Cerrato, que este año celebra su décimo cumpleaños, sin olvidar el importante barrio de bodegas de Dueñas, en la Ruta del Vino de Cigales.
Para favorecer la visita y con ello al sector turístico de la provincia, la Diputación Provincial ha decidido que el acceso a la Villa Romana La Olmeda, y su Museo, a la Villa Romana La Tejada y los viajes en las embarcaciones del Canal de Castilla puedan hacerse en condiciones especiales, al igual que en otros recursos como San Pedro Cultural, el Museo del Cerrato, el Museo de Escultura Ursi y el Centro de Interpretación de la Minería, en Barruelo de Santullán.
Los naturales o residentes en Palencia tendrán acceso gratuito a los recursos regulados por la ordenanza con la sola presentación del DNI o por ser menores de 12 años, hasta el 31 de julio. También podrán acceder de forma gratuita a La Olmeda, su Museo, La Tejada y a las embarcaciones del Canal de Castilla todas las personas que hayan realizado una consumición superior a 15 € en cualquier establecimiento de hostelería y restauración de la provincia (excluyendo pernoctaciones) en los cuatro días anteriores, incluyendo el de la visita. En el caso de que la consumición corresponda a más de una persona, tendrán derecho a una entrada gratuita por cada 15 € de consumición. Esta exención permanecerá vigente hasta el 15 de septiembre de 2020 en todos los recursos afectados por dicha ordenanza.
Información:
Oficina de Turismo: Calle Mayor, 31.
Teléfono: 979 70 65 23
Facebook, Twitter, Instagram y Youtube: @palenciaturismo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.