Las cinco homenajeadas, con la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, a la izquierda. MANUEL BRÁGIMO

La provincia de Palencia avanza en femenino

Becerril celebra el Día de la Mujer Rural con el homenaje de la Diputación suspendido el pasado año a colectivos imprescindibles durante la pandemia

Viernes, 15 de octubre 2021, 07:05

Con motivo del Día de la Mujer Rural, la Diputación de Palencia reconoció ayer en San Pedro Cultural, en Becerril de Campos, a cinco colectivos con presencia femenina mayoritaria, su contribución al mantenimiento de la sociedad rural. En concreto, a los profesionales de ayuda a ... domicilio, del ámbito sanitario, educativo, servicios sociales y de primera necesidad, dado que su labor ha resultado indispensable en este tiempo de pandemia. Pilar Bustamante Bustamante, Rita Muñoz Escudero, Rosa Esteban Nieto, Carmen Cordero Fernández y Socorro Macho representaron a cada uno de los colectivos distinguidos.

Publicidad

Pilar Bustamante, de 57 años, auxiliar de ayuda a domicilio en Aguilar empezó «siendo chica» ayudando a gente mayor. «Además de en Aguilar, trabajo en pueblos pequeñitos, algunos de cuatro o cinco personas. Te tratan como a un familiar, tienen familia pero nosotros estamos con ellos en el día a día. Yo he tenido que ir con nieve a llevarles la comida, las medicinas... Saben que estamos ahí si lo necesitan. Ayudando a la gente creces como persona», explica Pilar Bustamante, que gracias al medio rural «tengo un trabajo del que estoy muy orgullosa». «Las mujeres somos muy activas y si nos lo proponemos, conseguimos cualquier cosa», asegura la auxiliar de ayuda a domicilio.

Rosa Esteban, de 55 años, es profesora en el colegio San Pedro de Baltanás. «Llevo veinte años viviendo en Valdecañas de Cerrato y trabajando en Baltanás. Conozco a las familias de los alumnos, sus circunstancias, las necesidades de cada uno de ellos. No es un trabajo, es algo que me encanta hacer. Trabajo en algo que me apasiona, tu les enseñas cosas a los alumnos, pero ellos te enseñan mucho más a ti», señala Risa Esteban, que asegura que los maestros «tenemos mucha responsabilidad porque influimos mucho en nuestros alumnos». «Es muy bonito dejar una pequeña huella en ellos que les sirva de estímulo. Lo mejor es transmitirles confianza en sí mismos, que confíen en sus posibilidades», agrega.

Rita Muñoz, de 53 años, trabaja como enfermera en el centro de salud de Saldaña. «Cuando acabé la carrera, ibas a trabajar donde te daban trabajo y tuve la suerte de trabajar desde el principio en el medio rural. En la ciudad somos más impersonales, vivimos en bloques y el del primero no sabe lo que hace el del quinto, en cambio en un pueblo es distinto, la vida es más familiar. Conoces a los pacientes de forma integral, sus hábitos de vida, las relaciones con sus familiares y vecinos...», subrayaba Rita Muñoz, que incide en que, en los pueblos, vive gente mayor «que no sabe usar las tecnologías y se sienten desprotegidos».

Publicidad

«Mi trabajo es parte de mi vida y me he desarrollado como personas gracias a él, mi vida no sería lo mismo sin mi trabajo. El grado de satisfacción es de diez», asegura la enfermera del centro de salud de Saldaña.

Socorro Macho, de 60 años, es propietaria del establecimiento de alimentación Mari Carmen y Silvia de Villamuriel de Cerrato y recibió el reconocimiento en representación de los profesionales de servicios de primera necesidad. «Mi marido, que es de Villamuriel, era el que tenía el negocio aquí, y he criado a dos hijas. El trato es más familiar en el pueblo, en la tienda a veces haces hasta de psicólogo. No me iría a una ciudad, con la tranquilidad con la que se vive en un pueblo. En Villamuriel tenemos de todo, no falta de nada, los niños están en la calle jugando sin peligro de nada. He hecho bastantes amigas a raíz de estar en la tienda», comentaba Socorro Macho, a la vez que confesaba que dar servicios en la tienda durante el confinamiento le ayudó bastante «psicológicamente».

Publicidad

Carmen Cordero, de 65 años, técnico de animación comunitaria del CEASde Saldaña, lleva viviendo «toda la vida» en esta localidad. «Siempre he estado muy vinculada a programas de animación sociocultural y educación de adultos, tenía muchas inquietudes y me gustaba estar con la gente. Me ofrecieron la oportunidad y desde entonces aquí estoy», apunta Carmen Cordero, para quien los CEAS «son la puerta de entrada a los servicios sociales».

«Mi función es mucha carretera, mucho contacto con la gente, mejorar su calidad de vida, hacerles partícipes, que ellos sean capaces de transformar sus pueblos, que sean sujetos activos y no meros espectadores de todo lo que suceda», explica la técnico de animación comunitaria, al tiempo que recalca que el nivel de participación en los CEAS «es muy alto, sobre todo en la mujer».

Publicidad

«Lo más positivo es ver la satisfacción que les produce no sentirse solos. En una ocasión, en una excursión con mayores de pueblos de cerca de Saldaña, fuimos a Cantabria y una mujer de más de 70 años me dio las gracias en la playa de San Vicente de la Barquera por haberla llevado, porque creía que se iba a morir sin conocer el mar. Lo que hacemos es regalarles momentos de vida», aseguraba Carmen.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, que clausuró la jornada con la entrega de un diploma a estas cinco mujeres, destacó «su espíritu de superación, de mejorar, de saber más, de abrirse al conocimiento actual, que constituye un ejemplo para todas y, por eso, la Diputación va a seguir con sus políticas de fomentar en el medio rural, y en los sectores que más lo demandan, el aprendizaje, la formación y la profesionalización».

Publicidad

Ángeles Armisén, que agradeció a todas ellas su contribución a mantener la sociedad rural, hizo hincapié en que la entrega del diploma «se ha hecho esperar» por la pandemia –estaba previsto hacerlo el año pasado–, pero nuestro agradecimiento es, si cabe, aún más hondo y sentido». Y llamó por último a la reflexión «porque los problemas del medio rural, que vosotras como mujeres conocéis mejor que yo, las necesidades de los pueblos, el equilibrio demográfico, el mantenimiento del tejido productivo, laboral y social de provincias como Palencia, nuestros desafíos y problemas, no se solucionan solo con situarlos en la agenda pública, sino que requieren un compromiso político». Compromiso que, afirmó, «solo puede manifestarse en dos pilares: primero, cambios normativos, legislativos; la necesaria perspectiva rural en la elaboración de todas las leyes; y segundo, recursos económicos, presupuestos, partidas de inversiones y gastos reales para los pueblos». «Y ambas cosas, leyes y dineros, impulsados con eficacia, con rigor y con la discriminación positiva que, hoy por hoy, requieren nuestro medio rural y sus habitantes, en especial las mujeres y los jóvenes», concluyó la presidenta de la Diputación.

Armisén estuvo acompañada por el diputado provincial del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, y por el diputado provincial del Servicio de Juventud e Igualdad, Juan Antonio Obispo, quien apuntó que «mujer y rural no tienen que suponer una rémora a la hora de hablar de ciudadanas que ejercen sus derechos en igualdad de condiciones». Obispo insistió en las políticas de la Diputación en favor de la mujer para eliminar las brechas sociales y económicas, «en la mayoría de las veces agravadas por la ruralidad».

Noticia Patrocinada

También se celebró una mesa redonda moderada por la experta en formación empresarial y directora de Proyectos de Formación Executive de esta misma escuela de negocios, Gema Treceño, en la que intervinieron la cofundadora de Grupo CFI y presidenta de Empresarias Palencia, Verónica Serna; la ingeniera forestal y fabricante de cervezas de la firma Alma del Cerrato, María Fernanda Jiménez; y la diplomada en Enfermería, Beatriz Núñez Bueno, impulsora de la nueva empresa CuidaTecuido, dedicada a los servicios de enfermería a domicilio. Asimismo, se entregaron los diplomas a las mujeres que han participado en el curso de redes sociales como estrategia para la venta, organizado por la Diputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad