

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 25 de noviembre 2018, 22:02
La cuarta edición de los Premios Compromiso de Clece, dirigidos a reconocer y promover a nivel nacional la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos y a sensibilizar sobre las dificultades, han considerado que el Programa Empleo-Mujer de Castilla y León es el mejor proyecto social del año, y así lo han reflejado en la entrega de estos galardones que tuvo lugar esta semana en Madrid en los Teatros del Canal, y donde también fueron galardonadas otras iniciativas como el trabajo de Asociación de Xóvenes Emprendedores de Lugo (AXEL) y la Fundación Don Bosco por sus actuaciones sociales en la lucha contra la violencia de género.
El 'Programa Empleo Mujer Castilla y León', PEMCYL, es una iniciativa de innovación social fruto de la colaboración entre la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades, y la Fundación Santa María la Real, que se está desarrollando por tercer año consecutivo y que pretende la inserción laboral de mujeres especialmente vulnerables o en riesgo de exclusión social, con especial incidencia en mujeres del ámbito rural.
Estos galardones han querido reconocer un programa que está consiguiendo en Castilla y León que una de cada tres mujeres que participan en el mismo se incorporen al mercado laboral. PEMCYL ha conseguido insertar laboralmente desde su puesta en marcha en 2016 a 224 mujeres especialmente vulnerables e implicar a otras 449 en procesos de formación y desarrollo de habilidades sociales. De esas 224 mujeres que han encontrado un trabajo, 137 son víctimas de violencia de género.
Este programa, que busca trabajar con mujeres especialmente vulnerables o en riesgo de exclusión social facilitándoles las herramientas y capacidades necesarias para mejorar su integración y empleabilidad a través de una atención y seguimiento personalizados, está haciendo posible que cada año haya más mujeres participantes, más contratos realizados y más empresas implicadas. Este año, como novedad, se creó una nueva línea de actuación dirigida a mujeres desempleadas que residen en los municipios de las cuencas mineras de la comunidad, en Villablino y Guardo.
Sus buenos resultados han llevado a la Junta de Castilla y León a ampliar el presupuesto del programa, al que ha destinado 430.000 euros desde su inicio, para llegar cada año a más mujeres, conseguir más contratos e implicar a más empresas. Así, hoy por hoy, PEMCYL ha logrado generar una red de empresarial de apoyo integrada por 320 empresas.
Además, se han ido ampliando las líneas de actuación del programa y, en la actualidad, se configura a través de tres líneas principales: una primera dirigida prioritariamente a mujeres víctimas de violencia de género; una segunda orientada a mujeres en situación de especial vulnerabilidad o de exclusión social y, una tercera que está dirigida a las mujeres desempleadas que residen en algunos de los municipios pertenecientes a las cuencas mineras de Castilla y León. Además, el programa ha incorporado un servicio de acompañamiento especializado para emprendedoras, dirigido a las mujeres participantes que muestren interés desarrollar una idea empresarial.
Recogieron este galardón en los Teatros del Canal, en Madrid, en nombre de las dos instituciones que gestionan este programa, Rocío Pérez Guardo, responsable de metodología del área de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real, y Silvia Peral, coordinadora de PEMCyL en esta entidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.