Profesores de Francés exigen que el idioma que imparten sea obligatorio en todas las etapas

Los docentes argumentan que los alumnos de Castilla y León están en desventaja respecto a otras comunidades para alcanzar la «competencia plurilingüe»

El Norte

Palencia

Jueves, 10 de febrero 2022

El colectivo de profesores de francés de Castilla y León ha expresado su malestar por el abandono que padecen por parte de la Consejería de Educación. «Este hecho resulta preocupante teniendo en cuenta que en septiembre empezamos en los cursos impares con la LOMLOE», explica ... Gregorio Marlasca del CEAP de adultos de Palencia.

Publicidad

«Tras la entrega de más de 9.000 firmas tuvimos una reunión con dos representantes de la Consejería. Les explicamos cómo sí (es posible que el segundo idioma sea obligatorio en la LOMLOE y nos pidieron que les enviáramos una propuesta con la ordenación académica del segundo idioma. El 11 de enero, les enviamos nuestra propuesta, pero a día de hoy seguimos sin respuesta», explica Beatriz López Meneses, del IES Trinidad Arroyo de Palencia.

«Nuestra propuesta parte de la idea de que si en las comunidades autónomas con dos lenguas cooficiales su ordenación de estudios permite estudiar las dos de forma obligatoria ¿Por qué no introducimos en nuestra comunidad el segundo idioma en ese mismo espacio? En lugar de estudiar de forma obligatoria catalán o euskera, por ejemplo, en Castilla y León estudiaríamos un segundo idioma, francés, alemán, chino...», señalan.

Estos profesores argumentan que antiguos alumnos de francés de toda Castilla y León avalan con sus testimonios las ventajas irrefutables de haber estudiado francés tanto para el acceso a estudios como al mundo laboral. «En estos tiempos, es el segundo idioma el que nos diferencia, el que abre las puertas, ya solo con inglés no es suficiente» apuntaba uno de ellos.

Además, en la LOMLOE aparece una nueva competencia: la competencia plurilingüe. «Para que esta competencia sea una realidad debe ir acompañada de un apoyo real, materializado en más horas de segundo idioma y, sobre todo, en considerarlo materia obligatoria para asegurar una continuidad en su aprendizaje y alcanzar la tan mencionada «competencia plurilingüe». Se puede y se debe hacer tal y como han podido ver en el desarrollo de la propuesta enviada a la Consejería de Educación», expresa Beatriz López Meneses.

Publicidad

«Es el momento de mostrar valentía, de ser innovadores y sobre todo de que Castilla y León se convierta en la primera comunidad autónoma donde el segundo idioma sea obligatorio en todas las etapas tal y como hacen con sus dos lenguas cooficiales otras comunidades. ¿Por qué un estudiante nacido en Cataluña termina sus estudios de secundaria siendo realmente un usuario competente y autónomo en tres idiomas (C1, B2): catalán, castellano e inglés? Porque los lleva estudiando durante todos los cursos. ¿Por qué un castellano y leonés termina controlando uno, el castellano y con suerte, es usuario independiente en inglés (B2)?», destaca Ruth Vázquez, del IES Delicias. »Queremos que Castilla y León destaque del resto ofreciendo una ordenación de estudios donde prime el trabajo de la competencia plurilingüe. En Castilla y León queremos estudiar dos idiomas. Es la única manera de no quedarnos fuera de Europa. Porque queremos jugar en la misma liga que el resto de ciudadanos europeos», señalan en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad