Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Victoria Luengo, en una escena. El Norte
Victoria Luengo | Actriz

«En esta profesión, el talento no es siempre sinónimo de tener trabajo»

Es el rostro en España de 'Prima facie' ('A primera vista'), el texto teatral firmado por la dramaturga australiana Suzie Miller que llega este jueves al Principal

Jose Rojo

Palencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 00:36

Es el rostro en España de 'Prima facie' ('A primera vista'), el texto teatral firmado por la dramaturga australiana Suzie Miller que ha triunfado en Londres y Nueva York y que en España sigue esa misma estela. Victoria Luengo (Palma de Mallorca, 34 años), quien ... vivió en Barcelona de los 4 a los 18 y luego se mudó a Madrid, protagoniza esta función dirigida por Juan Carlos Fisher que le ha granjeado recientemente el premio Talía ­–otorgados por la Academia de las Artes Escénicas de España­– como mejor actriz de teatro y que pondrá en escena este jueves, 9 de mayo (20:30 horas en el Teatro Principal de Palencia) dentro de la cartelera de la Primavera Cultural del Ayuntamiento. Con 14 años se subió por primera vez a un escenario como profesional y con una dilatada trayectoria tanto sobre las tablas ­–más de quince representaciones­– como en la ficción cinematográfica y televisiva, la intérprete mallorquina ha sido laureada en el New York International Film Festival (2015) por su papel en la película 'Born' y con El Ojo Crítico del Cine (2021), el Ondas y el Fotogramas de Plata por la serie 'Antidisturbios' en 2021 y con el Princesa de Girona de Arte y Letras 2024, entre otros galardones de un envidiable palmarés. Un premio, este último, que le entregó la reina Letizia «por su naturalidad y convicción para expresar –desde la humildad, el talento, el tesón– el amor por su oficio, el cine y el teatro, la televisión, y la capacidad de la interpretación para inspirar y conmover al público y a las nuevas generaciones de artistas».

Publicidad

–'Prima facie' se ha consagrado en el West End (Londres) y en Broadway (Nueva York). ¿Cómo va la gira en España?

–Muy bien. Estamos recibiendo una acogida preciosa, la mayoría de los teatros están llenos y el público sale muy emocionado, según me comentan en los mensajes que me envían. La acogida stá siendo muy bonita.

–El 9 de mayo se subirá a las tablas del Teatro Principal de Palencia. ¿Conocía ya la ciudad?

–Ahora mismo no me acuerdo de si he ido a actuar a Palencia o no…, pero tengo muchas ganas de ir.

–¿Qué alaba de esta función estrenada en diciembre de 2023?

–Sobre todo, el texto. Es potente y aborda temas muy importantes que hasta entonces no había oído sobre las tablas de una manera tan clara. Por eso me enamoró 'Prima facie'.

–La protagonista de este monólogo pasa de ser defensora de hombres acusados de delitos sexuales a víctima.

Publicidad

–Esta función provoca que tanto el espectador como el personaje protagonista evolucionen de juzgar y señalar a la víctima a darse cuenta de que la sociedad tiene que cambiar su mentalidad ante este tipo de delitos y concienciarse de su gravedad. Es un grito de ayuda que no persigue aleccionar al espectador, sino que el público empatice si es capaz de empatizar o, por lo menos, que lo intente.

–¿Esta lacra social parará alguna vez?

–Queda aún mucho por avanzar en este tema. Si cambia la educación, empezaremos a tener esperanza de pararlo de una vez por todas.

–Interpreta el papel que ha encumbrado a la actriz británica Jodie Comer. ¿Es el mayor reto al que se ha enfrentado?

Publicidad

–Sin duda. Interpretar el papel de Tessa ha sido el reto más fuerte al que me he enfrentado nunca. Es un monólogo de una hora y cuarenta minutos y el texto es muy duro y difícil de interpretar. Pero la respuesta del público es tan positiva ante este drama que me da fuerzas a la hora de escenificarlo cada día de función. Ha sido un reto mayúsculo.

–La escenografía es muy minimalista y el foco se centra en la intérprete.

–La escenografía es un lienzo en blanco donde cada espectador puede colocar los detalles que le apetezca o recrear sus propias vivencias. Y sí, el foco está totalmente en la interpretación, aunque las luces y el sonido también abrigan el montaje.

Publicidad

–¿A qué tipo de público recomendaría ver 'Prima facie'?

–Es una obra que tendría que verla todo el mundo por el tema que trata, pero si tendría que especificar más, invitaría a grupos de adolescentes para que tomasen conciencia de esta problemática desde bien temprano.

–Es la primera vez que trabaja bajo la batuta de Juan Carlos Fisher.

–He tenido mucha suerte de conocerle. Es una persona increíble y extraordinaria, un director muy aclamado en Perú, su país natal, que en nuestro país aún no se había dado a conocer demasiado hasta hace cuatro años.

Publicidad

–También ha trabajado en un texto de Juan Mayorga.

–Sí, Mayorga también es fabuloso; trabajé en su obra 'El Golem'.

–¿Qué vive en el teatro?

–Es una emoción única que no se repite fuera de él. La gente que lo ha probado lo sabe.

–¡Victoria Luengo es la actriz del momento!

–¿Sí? (risas). Depende de para qué y de para quién.

–Recientemente le han concedido el premio Talía como mejor actriz de teatro por esta obra. Uno más en su abultado palmarés.

Noticia Patrocinada

–Fue muy bonito. Todos los reconocimientos que me están llegando a raíz de esta obra los estoy recibiendo con muchísima gratitud e ilusión. Estoy súper feliz.

–La reina Letizia le entregó el 22 de febrero el premio Princesa de Girona de Arte 2024 «por su amor al oficio».

–Es muy bonito que te premien por el trabajo realizado, pero también por una manera de vivir el oficio, como es el caso del Princesa de Girona.

–En el acto de entrega del galardón sorprendió la complicidad entre ambas.

Publicidad

–Pues no la conocía de antes. La verdad es que la Reina me felicitó con mucha efusividad y le estoy muy agradecida por su gesto.

–A finales de febrero se estrenó la serie 'Reina Roja', de la que es protagonista. ¿Es su último trabajo?

–No, después de la 'Reina Roja' he rodado una película que aún no se ha estrenado y que se titula 'Verano en diciembre', que firma la directora novel Carolina África.

–¿Cómo ha logrado mantenerse en pie en el oficio desde sus inicios con catorce años?

Publicidad

– He sido muy perseverante, muy trabajadora y muy paciente y eso me lo reconozco en mí misma y me hace sentir muy bien. También he tenido un poco de suerte porque ser actor es un oficio muy complicado que no siempre sale bien. En esta profesión el talento no es siempre sinónimo de tener trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad