Palencia
Los procesos de gripe y catarrales frenan la afluencia de donantes de sangrePalencia
Los procesos de gripe y catarrales frenan la afluencia de donantes de sangreSe necesita sangre de todos los grupos para garantizar el trabajo en los hospitales, ya que por ejemplo, en una operación de corazón se pueden llegar a utilizar entre tres y doce bolsas de sangre. Las reservas siguen bajas en todos los grupos, especialmente en ... el 0-, por lo que el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl) precisa y urge la donación «lo antes posible» de este tipo. El Centro de Hemoterapia y Hemodonación se ha hecho eco de esta situación a través de un mensaje en las redes sociales en el que llama a donar y recuerda que las reservas de 0- están «muy bajas». «Acude a donar lo antes posible», insiste el Chemcyl en su cuenta oficial en X, que difunde también el Servicio de Emergencias de Castilla y León 112. Por su parte, el resto de los grupos, A-, 0+, AB+, AB-, B+ y B-, no son deficitarios, pero las reservas también están bajas.
Publicidad
Un problema al que se enfrenta el Centro de Hemoterapia y Hemodonación en estas fechas, cuando organiza extracciones en puntos concretos, como este miércoles en Asaja Palencia, es que el requisito para donar es no tener síntomas de estar enfermo ni haberlos padecido en los últimos días, ni de haber tomado ningún medicamento para frenar el malestar derivado de la gripe. «¿Ha tenido fiebre acompañada de dolor de cabeza y malestar general en las dos últimas semanas?» es una de las preguntas del cuestionario que todo donante debe rellenar y que no permite la extracción en caso de respuestas afirmativas. Igualmente, haber sido vacunado en el último mes es un impedimento.
El regreso de las vacaciones escolares de Navidad o de unos días de descanso en el caso de los trabajadores activos ha coincidido con unas circunstancias epidemiológicas que mantienen a un elevado porcentaje de la población con síntomas de enfermedades respiratorias, de gripe o covid. Esa circunstancia merma la afluencia de los donantes a cumplir con el requerimiento o simplemente la petición por parte del Centro de Hemoterapia de donar sangre.
La organización agraria Asaja se ha brindado este miércoles a colaborar con el Chemcyl. La sala de formación del edificio de Bigar Centro se ha convertido esta mañana en un improvisado centro de donación en el que no faltaba de nada salvo un mayor número de donantes que el propio equipo del Centro de Hemodonación sí que ha echado de menos.
Publicidad
En Palencia, se registraron en el año que acaba de despedirse un total de 6.465 extracciones (436 de plasma), un 1,96% menos que en 2022, cuando se llegó a las 6.592. Los meses de verano, con una caída en las extracciones, fueron una de las claves para que se reduzcan las bolsas de sangre en Palencia en 2023. A esta caída en las bolsas de sangre, hay que sumar que los donantes se hacen más mayores y ya no pueden donar (en principio es hasta 65 años), de ahí el empeño de la Hermandad de lograr atraer al público joven.
A nivel regional también hubo un pequeño descenso con un total de 108.640 donaciones de sangre, un 0,91% menos con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se contabilizaron 109.636, según el balance recientemente aportado por el Centro Regional de Hemoterapia y Hemodonación (Chemcyl).
Publicidad
Por provincias, el número de donaciones dregistradas en 2023 ha sido el siguiente: Ávila 5.428 (507 de plasma); El Bierzo 4.910 (350 de plasma); Burgos 20.361 (1.249 de plasma); León 12.126 (953 de plasma); Salamanca 12.779 (1.014 de plasma); Segovia 6.465 (435 de plasma); Soria 4.793 (496 de plasma); Valladolid 27.893 (2.367 de plasma); y Zamora 5.092 (433 de plasma). La extracción de plasma ha experimentado una destacada subida del 38,77%, al pasar de las 5.938 plasmaféresis en el año anterior a 8.240 en 2023.
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación dispone de una unidad móvil para facilitar la colaboración ciudadana que se ha visto reflejada en 2023 en 745 colectas. La sangre donada se somete a un complejo proceso de separación en tres componentes principales (el denominado fraccionamiento), que son los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma, pues cada uno tiene unas características concretas y sirve para tratar distintos tipos de enfermedades.
Publicidad
Los glóbulos rojos se utilizan sobre todo en operaciones, trasplantes, anemias o hemorragias, mientras que las plaquetas se van a transfundir a enfermos de cáncer y leucemia, prevención y tratamiento de hemorragias o déficit en plaquetas. Por su parte, el plasma se puede utilizar directamente en transfusión o destinarlo a extraer unas proteínas que se usan para el tratamiento de diversas enfermedades como la hemofilia, hemorragias, quemaduras o enfermedades del riñón, entre otras.
La donación de sangre, ese gesto tan solidario e importante, dura solo quince minutos y con una sola vez se pueden salvar hasta tres vidas. Los requisitos para hacerlo son tener más de 18 años, un peso mínimo de 50 kilos y no padecer, ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible por vía sanguínea. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año, mientras que las mujeres, tres.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.