Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN AGUADO
Palencia
Domingo, 12 de marzo 2023, 09:42
El compositor Óscar M. Leanizbarrutia (Palencia, 1989) ha sido el encargado de dirigir el estreno de un réquiem el pasado 25 de febrero en la Catedral de la Almudena de Madrid para honrar la memoria de las víctimas de la covid. La interpretación de la ... impresionante actuación musical corrió a cargo del Coro de Jóvenes I Thirst de la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora de Madrid. Una celebración que, además, ha sido solidaria, ya que todo el dinero recaudado ha sido destinado de forma íntegra a Cáritas Diocesana.
Este réquiem es una composición totalmente original formada por siete piezas inéditas y que ha sido fruto del trabajo coordinado entre el compositor palentino y los miembros de esta formación musical. Un proyecto que tiene previsto celebrar hasta seis conciertos más y que nació por iniciativa del propio compositor, desarrollado durante casi dos años en un trabajo continuo y coordinado entre el músico y los miembros de este coro, compuesto por jóvenes de entre 20 y 30 años. «Viví un día muy especial, de esos que marcan un momento, un instante en la vida de una persona. Vio la luz un proyecto en el que he volcado muchas emociones y vivencias que llevaba guardadas mucho tiempo», comenta emocionado Óscar M. Leanizbarrutia.
«Puede que no nos traiga de vuelta a la vida a aquellos a quienes perdimos, pero por un momento sentí como el Adán de Miguel Ángel a Dios, tocar sutilmente con mi alma a quienes desde el Paraíso nos siguen cuidando. La fecha ha quedado grabada en mi memoria para siempre», señala Óscar M. Leanizbarrutia, que comenzó sus estudios de música en el Conservatorio de Palencia pero que después se trasladó hasta el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para completar su formación académica. Desde entonces vive en la capital de España, donde ha trabajado para diferentes documentales, spots, trailers y películas.
Aunque reside desde 2013 en Madrid, su ciudad natal sigue estando muy presente para el músico. De hecho, ha sido el encargado de poner música en exposiciones como Las Edades del Hombre en 2014 y, después, en la presentación de una imagen sacra durante el Oficio de Tinieblas para los Franciscanos.
El último proyecto profesional del compositor Óscar M. Leanizbarrutia en Palencia tuvo lugar en 'El ocaso de la Villa', una composición basada en la villa romana de La Olmeda y que fue puesta en escena en 2019 con motivo del cincuenta aniversario de este descubrimiento arqueológico.
El músico reconoce que su futuro profesional no pasa por volver a Palencia ya que Madrid ofrece muchas más oportunidades laborales, pero no renuncia a poder llevar a cabo algunos proyectos en la capital palentina. De hecho, próximamente Óscar M. Leanizbarrutia pretende traer hasta la ciudad este réquiem.
–¿Qué ha supuesto para usted esta actuación?
–Es el primer trabajo que realizo de este tipo ya que mi actividad se concentra, sobre todo, en el sector audiovisual. La verdad es que ha sido un auténtico éxito y estoy muy contento con el resultado. Creímos que iba a ser una gran oportunidad y lo ha sido, ha sido una experiencia muy grata.
–¿Cómo llegó a usted el proyecto?
–Es algo a lo que llevaba mucho tiempo dando vueltas. Cuando llegué a Madrid a estudiar sí que quería contar un coro pequeño y montar algo así para voces, pero nunca llegué a llevarlo a cabo. Después de la pandemia, fue floreciendo esta idea y de pronto me topé con este coro en una celebración; fue entonces cuando les propuse preparar un réquiem con fines benéficos.
–¿Cuál ha sido el proceso?
–No ha sido fácil llevarlo a cabo y, de hecho, hemos tenido que posponer un par de veces su estreno. Han sido casi dos años trabajando ya que, según iba componiendo las piezas, ellos las iban aprendiendo. Cuando vimos que estábamos listos para dar el concierto fue cuando organizamos todo. Es una música con un gran nivel de complejidad y todos los miembros del coro eran cantantes amateurs por lo que ha llevado mucho trabajo, pero lo importante es que ha salido adelante y el resultado ha sido maravilloso.
–¿Han quedado satisfechos con la acogida?
–Sí, sin lugar a duda. Cuando salimos al escenario, ninguno de los asistentes se esperaba una actuación como la que realizamos. Queríamos hacer un buen estreno y conseguimos llenar la Catedral de la Almudena. El objetivo final es que la gente siga yendo al resto de conciertos que tenemos programados. Por eso era muy importante que la gente nos conociera gracias a esta primera actuación.
–Tras este proyecto, ¿en qué otros se encuentra trabajando?
–El 24 de marzo se estrena en toda España la película 'La sirvienta' de Pablo Moreno, un proyecto en el que he estado trabajando durante mucho tiempo. También he estado volcado en el documental 'Libres', que está previsto que se lance durante el mes de abril y está dedicado a diferentes monasterios de clausura.
–A pesar de vivir y trabajar en Madrid, ¿sigue en contacto con Palencia?
–Sí, claro. Mis raíces están en Palencia y me tiran mucho. Siempre que puedo voy y, además, trato de poder hacer muchas cosas, aunque es cierto que la demanda cultural no es la misma que en Madrid. De hecho, es probable que llevemos el réquiem a Palencia y es algo que me hace mucha ilusión. Aunque todavía no hay nada cerrado, la disposición está ahí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.