

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el parque Ribera Sur hasta el barrio de San Antonio, aguas arriba de las pistas de Eras de Santa Marina, para conectar con el Camino de San Román, a través de una nuevo puente sobre el río Carrión, y en el futuro, con la ruta verde que sigue el trazado del antiguo ferrocarril secundario, el llamado tren burra, saltando el Canal de Castilla mediante otro nuevo puente.
Noticia Relacionada
Este es el espacio que abarca el nuevo plan de recuperación de las riberas urbanas del río Carrión que se ha fijado el equipo de gobierno municipal para los tres años que quedan de mandato y que supone en su totalidad una inversión cercana a los tres millones de euros.
Es un proyecto a largo plazo, si se contempla en su conjunto, pero que ya ha visto el comienzo de las primeras actuaciones, puesto que los operarios de la empresa Tragsa comenzaron ya ayer los primeros movimientos para la retirada de maleza en el tramo comprendido entre el Puente Mayor y el puente de Sandoval. Esta primera actuación, que cuenta con un presupuesto de 39.000 euros es la de menor entidad de las cuatro previstas, pero es la de mayor urgencia, ya que se ha fijado como objetivo la limpieza del cauce primitivo del río Carrión, dado que en esta zona se localizan cinco grandes tapones formados por árboles caídos y restos de vegetación que ha ido acumulándose con las últimas crecidas, como consecuencia de los temporales de los últimos años. «Queremos limpiar el río, retirar todo estos árboles caídos, los que están en mal estado, inclinados, pero además, restaurar la vegetación. Sustituir estos ejemplares sin valor ecológico, que son los chopos híbridos euroamericanos, por nuestros árboles de ribera, fresnos, ciertos tipos de álamos, alisos... Muchos de ellos los tenemos ya ahí, lo que pasa es que están en el sotobosque y no se pueden desarrollar», manifestó el concejal de Medio Ambiente, Juan Antonio Marcos.
Esta primera actuación se desarrollará a lo largo de un mes e incluye la reparación, además, de las barandillas que se han deteriorado en la zona del parque Isla Dos Aguas.
Pero como explicó el concejal, el equipo de gobierno ha previsto otra serie de intervenciones en las márgenes del Carrión, que suponen una inversión cercana a los cuatro millones de euros.
La siguiente que se llevará a cabo es una actuación en la zona más próxima a San Antonio, desde Puentecillas hasta alcanzar las pilastras que se conservan en el río del antiguo ferrocarril secundario, para construir un nuevo puente y una pasarela elevada sobre el Camino de San Román. Se construirán dos carriles, uno para bicis y otro de paseo y conectarán también con el Segundo Sotillo. Se trata de una intervención presupuestada en 700.000 euros, que en el futuro, aunque todavía no se ha cerrado este último proyecto, quiere conectar con la senda verde recuperada por la Diputación y que alcanza la localidad de Castromocho. Para ello, es necesario construir otro puente, en este caso sobre el Canal de Castilla, también en el lugar donde antiguamente existió un puente ahora desaparecido, del que sí se conservan los estribos de piedra en ámbas márgenes del Canal. Esta última actuación se ha valorado en un millón de euros, aunque todavía está por desarrollar.
La que sí está totalmente planificada es la tercer intervención entre el Puente Mayor y el parque Marcelino Champagnat, presupuestada en 1,2 millones y financiada por el programa EDUSI para mejorar la zona de recorridos para ciclistas y viandantes, creando nuevos carriles, limpiando la ribera de vegetación y mejorando las áreas de esparcimiento con circuitos de acondicionamiento físico y miradores sobre el río.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.