El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió hoy al Partido Popular que «abandone la oposición destructiva» con su voto favorable a la reforma laboral, dado que es un «buen acuerdo de país» que beneficia tanto a empresarios como a trabajadores.
Publicidad
En el acto de la ... presentación de la candidatura de Luis Tudanca a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, celebrado en Palencia, Sánchez solicitó a la oposición que haga «una reflexión» para no cometer el «doble error» de oponerse a un acuerdo con los agentes sociales cuando «impusieron una contrarreforma laboral en contra» de dichos agentes cuando estaban en el Gobierno con Mariano Rajoy al frente.
«Piensen en su país», exigió Sánchez a la oposición al pedir su voto favorable para una reforma laboral que, consideró, «sintetiza los cumplimientos» del Gobierno en materia económica a través de «una buena reforma» que «ataja los dos principales problemas del mercado de trabajo: la precariedad y el alto paro estructural para los jóvenes».
Más incormación
Se trata así, según el presidente del Gobierno, de una más de las medidas establecidas para dar «una respuesta más justa a una crisis terrible», que se lleva a cabo «de forma diferente» a la que realizó el Partido Popular ante la crisis financiera de 2008, y que lo hace con «mejoras y reformas más inclusivas que incorporan todas las perspectivas, identidades y demandas», como el propio acuerdo en materia laboral que «no es de uno u otro partido, sino que es de todos porque todos hemos tenido que ceder».
Publicidad
En ese sentido, reivindicó Sánchez que es lo que su Gobierno lleva haciendo «a lo largo de toda la legislatura», llegando a acuerdos «con todos los que han querido arrimar el hombro» como la comunidad educativa, los agentes sociales o las 15 formaciones políticas distintas con las que pactaron «aprobar dos presupuestos en años consecutivos en tiempo y forma», algo que, recordó, «no ocurría desde 2014».
Es por ello que afeó a «la derecha y la ultraderecha» que, «en la España de 2022, hayan votado en contra de revalorizar las pensiones conforme al IPC, subir el salario mínimo interprofesional o apoyar el pacto de estado contra la violencia de género».
Publicidad
Defendió así Sánchez que, por el contrario, su formación «ha demostrado que se puede salir de las crisis de forma muy diferente», y que frente a los «recortes del Estado del Bienestar que ahora estamos pagando», su Gobierno ha utilizado, como fórmula para salir de la crisis, «robustecer el Estado del Bienestar, subir el salario mínimo interprofesional y acordar una reforma con los sindicatos y empresarios que garantice la estabilidad en el empleo».
Y es que, para Sánchez, «se puede salir de la crisis de manera más justa, con una recuperación más sólida e intensa que cuando gestionaron otros», devolviendo además «la ejemplaridad a la función pública», y demostrando con datos como las más de 20 millones de personas ocupadas, los diez meses encadenados de reducción del paro, el 40 por ciento de descenso del paro juvenil o que «nunca haya habido tantas mujeres afiliadas a la Seguridad Social», que la socialdemocracia gestiona «mucho mejor la política económica que la derecha cuando gobierna este país».
Publicidad
«Nuestra política se resume en un verbo: crecer, en economía, bienestar y libertades», sentenció Pedro Sánchez, mostrando además su voluntad de «seguir haciéndolo estos dos próximos años» cumpliendo por completo los cuatro años de investidura así como el acuerdo para la misma, por incluir «buenas medidas para el país» con propuestas que han beneficiado ya a la comunidad educativa, a las mujeres, a la comunidad científica o al sector primario, al que recordó que «la Ley de Cadena Alimentaria va a permitir que no se pueda vender por un precio inferior al coste de producción» y que la nueva PAC «ha garantizado los recursos económicos para los próximos años».
Todo ello además, como rememoró el presidente del Gobierno, enfrentándose a la «emergencia sanitaria, económica y social de la Covid», no solo «resistiendo el embate» sino entendiendo que «en este futuro que vamos a jugarnos todas las sociedades, hay también que avanzar haciendo transformaciones que teníamos que haber hecho ya pero que anteriores gobiernos no pusieron en marcha».
Publicidad
Porque, como afirmó el presidente del Gobierno, «España es un país que está en una encrucijada» que dibuja «el mundo de la pandemia y el post-Covid» y, en ella, «tenemos que elegir entre avanzar y retroceder». «Afortunadamente para este país, siempre que España se ha encontrado en una encrucijada así, la sociedad opta por el avance y por quien siempre lo ha traído: el PSOE», concluyó.
En el acto de la presentación de la candidatura de Luis Tudanca a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, celebrado en Palencia, Sánchez solicitó a la oposición que haga «una reflexión» para no cometer el «doble error» de oponerse a un acuerdo alcanzado por el Gobierno con los agentes sociales cuando, en su momento y para salir de la crisis financiera de 2008, «impusieron una contrarreforma laboral en contra» de dichos agentes.
Noticia Patrocinada
Además, el líder del Ejecutivo nacional reivindicó el papel de su formación, el PSOE, no solo a la hora de pactar la reforma laboral sino con las medidas tomadas para la salida de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, que demuestran, según el presidente del Gobierno, que su formación gestiona «mucho mejor que la derecha» la política económica cuando gobierna el país.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.