Borrar
El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato (derecha), este viernes durante su participación en una asamblea ordinaria de la organización en Palencia. Brágimo/Ical
El presidente de Asaja acusa al Gobierno de inacción para eliminar la protección al lobo

Palencia

El presidente de Asaja acusa al Gobierno de inacción para eliminar la protección al lobo

Pedro Barato asegura que han perdido esta «batalla» porque la sociedad, los agricultores y los ganaderos «han dicho basta»

El Norte

Palencia

Viernes, 21 de marzo 2025, 14:33

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, afirmó este viernes en Palencia, durante la celebración de una asamblea ordinaria de la organización agraria en la provincia, que «el Gobierno no ha hecho absolutamente nada» para eliminar la protección especial de las poblaciones de lobo al norte del Duero, una medida aprobada el jueves en el Congreso con los votos de PP, Vox, Junts y PNV.

El máximo representante de la organización ganadera calificó de «triste» la nota de prensa de la ministra de Transición Ecológica en la que, según él, se refleja que «se precipitaron» al tomar la decisión. «Llevan contando los lobos mucho tiempo y no son capaces», señaló Barato, quien aseguró que esta «batalla» la han perdido porque la sociedad, los agricultores y los ganaderos «han dicho basta».

En cuanto a los plazos, el cambio legal será inmediato. Sin embargo, para el territorio al sur del Duero, una enmienda aprobada permitirá realizar una nueva modificación cuando se actualice la legislación a nivel europeo, un proceso que la Comisión Europea ya tiene previsto. En este contexto, Barato afirmó que «los plazos no los marca Asaja» y señaló que, desde este jueves, él mismo comenzó a trabajar en Bruselas para acelerar el proceso. Además, admitió no entender «por qué en el norte sí y en el sur no».

Por otra parte, Barato también remarcó que «los costes derivados de la geopolítica están suponiendo una losa para el sector agrario en su conjunto», principalmente por los aranceles que Europa planea imponer a los fertilizantes rusos. En este sentido, calificó esta medida europea como una «tomadura de pelo» y exhortó a Bruselas a «imponer aranceles a Tesla, Google o las tecnológicas», sectores donde entiende que «sí se puede ejercer presión».

Costes de producción disparados

Asimsimo, recordó que en los últimos tres años y medio los costes de producción se han incrementado cerca de un 74,5%, asegurando que principalmente el coste de los fertilizantes, «en algunos casos» ronda casi el 42%, lo que «supone una losa al sector agrario en su conjunto». También subrayó que «por culpa de las inclemencias que ahora tiene la geopolítica nos encontramos con una situación en la que los aranceles de Trump amenazan y eso significa poner aranceles a lo que tengo que vender».

Asimismo, Pedro Barato exhortó a la Unión Europea para que no imponga aranceles al fertilizante procedente de Rusia. «Es una situación muy complicada porque se está imponiendo aranceles a lo que vendo y a lo que compro, lo que supone que los costes de producción se sigan incrementando», aseguró. Además, Barato reconoció que de llevarse a cabo ese arancel con Rusia, a partir del 1 de julio «se incrementarían en 48 euros la tonelada de fertilizante, el segundo año serían 152 euros por tonelada y el tercero llegaríamos a 400 euros la tonelada, lo que supondría que un arancel valdría lo mismo que el coste de una tonelada de fertilizante por muy caro que esté», señaló.

Finalmente, el presidente de la organización agraria aseguró que en la actualidad se está trabajando con reuniones en Bruselas para que se cambie esta situación. «Tenemos que sacar de la lista de aranceles los productos alimentarios y agroalimentarios por que se ha copiado la lista de aranceles de la guerra comercial que hubo con Boing y Airbus, que le puso el arancel al aceite y la aceituna negra», explicó Barato, quien animó a la Unión Europea a »imponer aranceles a Tesla, Google o las tecnológicas«, donde asegura que «se puede hacer presión» y tildó como una «tomadura de pelo» los aranceles a los fertilizantes rusos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El presidente de Asaja acusa al Gobierno de inacción para eliminar la protección al lobo