Borrar
Marc Ros, en una actuación con Sidonie en Valladolid. Ricardo Otazo
Marc Ros, cantante de Sidonie: «Tenía preparada una ruta por Palencia y la covid me rompió el plan»

Marc Ros, cantante de Sidonie: «Tenía preparada una ruta por Palencia y la covid me rompió el plan»

Eran uno de los grandes atractivos del Palencia Sonora, aplazado por la crisis sanitaria, y ahora no saben cómo será su vuelta tras la pandemia

Marco Alonso

Palencia

Jueves, 25 de junio 2020, 08:53

Iban a volver a tierras palentinas este mes de junio para participar en un festival que conocen bien, el Palencia Sonora, pero la crisis de la covid-19 lo impidió. Sidonie no ha vuelto al parque del Sotillo, aunque su nombre vuelve a encabezar el nuevo cartel programado para la primavera de 2021. Pero aunque haya que esperar para su regreso, su cantante, Marc Ros, espera que en la nueva normalidad siga bien presente la música en directo para seguir convirtiendo cada actuación en una fiesta, tal y como llevan haciendo desde hace más de 20 años y como esperan volver a hacer pronto en Palencia.

–¿Cómo ha llevado el confinamiento un grupo tan acostumbrado a viajar como Sidonie?

–Llevamos más de 20 años sobre los escenarios y posiblemente somos uno de los grupos españoles que ha hecho más conciertos. Somos un grupo de directo. Nos encanta hacer discos, pero al final de lo que trata la música es de comunicar eso que has hecho en soledad y compartirlo con la gente. El hecho de quedarte en casa es inquietante y no lo llevamos muy bien ninguno de los tres. Sidonie estuvo en el primer festival que se realizó a través de Instagram Live, que se llamaba 'Quédate en Casa Fest'. Estuve ahí, solo, mirando la pantalla del móvil, haciendo media hora de concierto con canciones de Sidonie, pero cuando todo acabó no había nadie con quien brindar. Nosotros somos de contacto físico, de abrazos, y resultó un poco absurdo. Básicamente es lo que somos, un grupo muy físico incluso en lo musical, así que ahora nos falta este factor que para nosotros es importante.

–Últimamente todos hemos vivido más de un 'día de mierda', como dice en su canción. ¿Se puede deber a esa falta de contacto?

–Yo he intentado que no fueran muchos. He tratado de mantener la calma en casa y me ha tocado estar en soledad por voluntad propia. Ya de pequeño me entretenía bien jugando solo, a pesar de que tengo una hermana. En casa tengo ahora mis juguetes de adulto, que son los libros, los discos, las películas. He descubierto el fantástico mundo de la meditación, que hace que mi cabeza no divague por otras sendas más complicadas. No he tenido que recurrir a hacer pan, a mirar tutoriales de yoga, a raparme la cabeza, o a acumular kilos de papel higiénico. He llevado una vida normal. Yo llevaba confinado desde hace año y medio porque fue cuando empecé con la novela, entonces ya sabía lo que es estar solo y tengo la fortuna de llevarme bien conmigo mismo. Hay bajones a veces, pero son llevaderos.

«Si piensan que vamos a regalar nuestro trabajo por Internet, están equivocados»

–Muchos artistas han utilizado el confinamiento para crear. ¿Ha aprovechado el tiempo en algo más que en meditar?

–Ahora no estoy en condiciones de crear. Acabo de terminar mi primera novela, además de la composición y grabación del último disco de Sidonie. Era imposible crear en este momento, ya que cuando no estamos acabando el disco en el estudio, tengo que atender a los medios de comunicación.

–¿Cómo se sintió al verse frente a la página en blanco en el proceso de escritura de su libro?

–Ha sido terrible. Yo lo paso fatal en todo lo que hago. Solo hay ciertos momentos en los que disfruto, por ejemplo en el escenario, es un lugar donde puedo llegar al éxtasis. Pero todo lo que rodea a una gira, el hecho de dormir fuera de casa, comer fuera de casa, estar con gente que no conoces, para mí es puro tedio. Yo podría haber pensado que el hecho de escribir una novela estando solo en casa, que es mi ámbito porque soy muy hogareño, sería una cosa fácil pero ha sido horrible. Era la primera vez que encaraba a una obra de este tipo, ficción-novela, y lo pase muy mal. Hay algunos momentos en los que sí que he disfrutado como encima de un escenario, pero ha sido un trabajo muy duro porque me costó entender que las novelas no solo se escriben con el alma, sino también con las manos. Escribir una novela no es estar mirando por la ventana durante tres horas, que es lo que hago cuando escribo canciones, esperando vibraciones. Creo que con 'El Regreso de Abba', tanto con el disco como con el libro, he perdido como diez años de vida porque estoy muy desgastado, tengo insomnio y más ansiedad que nunca. Es muy bonito recibir los comentarios de la gente, pero ahora mismo estoy hecho polvo.

–Ha escrito un libro y le ha puesto banda sonora. ¿Cómo surge esta idea de fusionar música y literatura?

–Yo no tenía ningún referente, a diferencia de cuando empezamos con Sidonie, ya que con el grupo mirábamos qué habían hecho algunos grupos previamente en sus discos o en sus giras. Sí que ha habido músicos que han escrito libros, pero no han hecho un disco basado en un libro. Yo no conozco ejemplos, de hecho lo he preguntado entre conocedores tanto del mundo de la música como de la literatura y no han encontrado ningún ejemplo. Me lancé un poco sin quererlo y de manera un poco imprudente. Todo lo que me está pasando hoy a nivel físico y psíquico es porque se me ocurre en mitad de la escritura de la novela convertir en realidad unas canciones que se citaban en el libro 'El Regreso de Abba'. En el libro me inventaba canciones que escribían los protagonistas, Abba y Hugo, que son músicos. Entonces pensé: ¿y si esas canciones existieran de verdad? ¿Y si se convirtieran en el próximo disco de Sidonie? Entonces les propuse la idea a mis compañeros de Sidonie.

–¿Y cómo acogieron Axel y Jes esa idea?

–Al principio, con extrañeza y miedo, pero me apoyaron totalmente. Les gustó el libro, eso es fundamental, incluso me dieron consejos muy útiles que han acabado en la novela. Me han animado mucho y si no fuera por ellos, no existiría el proyecto.

«Creo que con 'El Regreso de Abba', tanto con el disco como con el libro, he perdido como diez años de vida porque estoy muy desgastado»

–¿Cuál es el futuro de los músicos después de esta época que estamos viviendo?

–Es algo que estamos revisando con nuestra agencia de contratación. Cada día las cosas están cambiando, nos hablan de festivales que varían sus fechas y nos estamos adaptando a los cambios de calendario y no sé cómo va a ser la nueva normalidad para el mundo de la música, no tengo ni idea. Si piensan que vamos a regalar nuestro trabajo por Internet o por un 'Instagram Live', están equivocados. Si una de las partes de nuestro trabajo, que es la venta de discos, ya no se remunera, solo faltaría que ahora perdiéramos los conciertos.

–Eso tan suyo de bajar del escenario para cantar entre el público sería ahora toda una irresponsabilidad…

–Ahora resulta inviable. De hecho, fue algo que me prometí a mi mismo dejar de hacer a mitad de la gira 'El Peor Grupo del Mundo' pero era algo que no podía evitar, porque es esa cosa física que tenemos los tres componentes de Sidonie. Además, como cantante tengo el privilegio de poder bajar al público, que la música siga sonando, y esto sí que es una experiencia, sentir el aquí y el ahora, rodeado de gente que te toca y que transmiten su energía. Es una cosa espectacular que ahora mismo veo muy lejos.

«No he tenido que recurrir a hacer pan o a raparme el pelo para pasar el confinamiento»

–Deberían haber tocado en Palencia este año y los fans se han quedado ­–por el momento– sin ese concierto. ¿Qué ha perdido Sidonie por no venir en 2020?

–Pues ha sido una pena no poder ir este año. Yo tenía preparada una ruta turística. Quería conocer lugares y disfrutar de la gastronomía palentina, ya que soy un apasionado de la comida castellana. También tenía pensado saludar a una amiga que ha escrito un libro que me ha encantado: 'La lluvia de Camille' y que además trabaja en El Norte de Castilla, Esther Bengoechea. También tengo ganas de conocer el Bar Alaska donde se rodó una de las escenas de Calle Mayor de Juan Antonio Bardem. En fin, como a todos, esto me ha roto los planes. El año que viene espero llevarlo a cabo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Marc Ros, cantante de Sidonie: «Tenía preparada una ruta por Palencia y la covid me rompió el plan»