Construcción de un nuevo bloque de edificios en la calle Blas de Otero de la capital. Marta Moras

El precio de la vivienda sube casi un 10%, pero Palencia sigue entre las ciudades más baratas

El metro cuadrado se paga mil euros menos que la media nacional y 73 euros menos que en Castilla y León

Lunes, 29 de enero 2024, 07:23

Adquirir una vivienda de segunda mano en la provincia de Palencia no resulta demasiado caro, al menos en comparación con el precio que se paga por el metro cuadrado construido en otros territorios españoles. Y eso que la subida que experimentó el pasado año 2023 ... el mercado inmobiliario palentino fue más que notable, de casi el 10%, concretamente un 9,78%, según el informe anual de ventas elaborado por el portal inmobiliario Pisos.com. Y aunque todavía estuvo lejos de convertirse en la mayor subida de toda España, que se produjo en la provincia de Tenerife, con un 16,55%, Palencia sí experimentó, sin embargo, el diciembre pasado con respecto al mes anterior el mayor incremento mensual en los precios de todo el conjunto nacional, con una subida del 2,42%.

Publicidad

Pero fuerte, o no, esa subida, la provincia sigue estando aún muy lejos del furgón de cabeza en cuanto al precio del metro cuadrado construido. Más bien, se sitúa en la parte baja del convoy, como también ocurre con la capital, cuya coste es mayor que el de la media provincial, pero también se sitúa en la parte baja de la tabla.

Así, el metro cuadrado de una vivienda de segunda mano se vende en la provincia de Palencia a un precio medio de 1.142 euros, mientras que en la capital el valor aumenta, y el coste medio se sitúa en 1.493 euros por cada metro construido. De esta forma, Palencia se encuentra en el puesto número dieciséis por la cola de todas las provincias españolas. Es decir, hay otras quince en las que el metro cuadrado resulta más barato. En el entorno más cercano, el de la propia comunidad autónoma, la situación es todavía más acusada en Zamora (881 euros), Ávila (917) y León (1.004). Y aun así, no son tampoco las más baratas de España, puesto que Ciudad Real (630 euros el metro cuadrado) y Jaén (694) encabezan esa tabla.

Y con respecto a la capital, la situación es parecida. Los 1.493 euros de media por los que se vende el suelo están muy lejos de los más de 5.300 de Madrid, pero también superan claramente a las últimas ciudades, de nuevo Jaén (1.109), Zamora (1.168) y Ciudad Real (1.185). Al final, la capital palentina se encuentra en el puesto decimocuarto por la cola, con solo trece capitales de provincia con los precios más baratos.

Publicidad

Según este informe anual de Pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla y León en diciembre de 2023 tuvo un precio medio de 1.221 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 0,52% frente al mes de noviembre de 2023. Interanualmente, se produjo una subida del 3,49%, la cuarta más contenida del país.

Castilla y León fue así la tercera autonomía más barata del país, por detrás de Extremadura (819 euros por metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (876 euros por metro cuadrado). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre de 2023 registró un precio medio de 2.160 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso del 0,51% frente al mes de noviembre; la subida trimestral fue del 3,41%, y el repunte semestral alcanzó el 5,01%. Interanualmente, se produjo en España una subida del 8,86%.

Publicidad

En Palencia esa subida interanual superó la media nacional, al situarse en el 9,78%, y se dio la circunstancia de que en el último mes del año, el incremento del 2,42% en el precio de las casas de segunda mano fue el mayor de toda España. Además, las subidas se repitieron en el último trimestre (4,08%) y también semestralmente (6,52%).

Sin embargo, en la capital, el incremento interanual fue más contenido que a nivel nacional, aunque los precios con respecto a 2022 evolucionaron en positivo, con una subida del 7,17%, que se produjo fundamentalmente en la primera parte del año, puesto que las comparativas mensual, trimestral y semestral publicadas el pasado diciembre recogen datos en negativo: -1,20%, -2,09% y -0,47, respectivamente.

Publicidad

La estadística de Pisos.com, además de destacar este incremento mensual de Palencia (2,42%), se fija también en otros aspectos autonómicos, como en Segovia (-1,57%), que fue la quinta provincia que más cayó de España. Interanualmente, Palencia (9,78%) fue la novena provincia española que más creció, mientras que Zamora (-3,59%) ocupó el segundo puesto en el listado de ajustes más intensos del país. La provincia castellano y leonesa más cara fue Valladolid (1.459 euros por metro cuadrado), mientras que la más barata fue Zamora (881), siendo la octava más económica de España.

En cuanto a las capitales de la región, Soria (2,52%) fue la sexta que más se incrementó del país en el último mes del año. La depreciación nacional más intensa en este periodo la arrojó Segovia (-2,69%). Soria (16,38%) fue la quinta capital española que más subió frente al año pasado. Por su parte, Zamora (-7,36%) fue la capital española que más cayó. En el apartado de precios, Zamora (1.168 euros por metro cuadrado) fue la segunda capital más barata de España. Salamanca (1.848 euros) fue la capital más costosa de la región.

Publicidad

Respecto a los municipios más destacados de Castilla y León, en el intervalo trimestral Cuéllar (9,27%), en Segovia, marcó el incremento regional más intenso. Por su parte, San Esteban de Gormaz (-8,73%), en Soria, registró el undécimo descenso más señalado de España. Interanualmente, Miranda de Ebro (33,70%), en Burgos, fue la localidad de la región que más subió. El sexto retroceso más intenso de España en este periodo lo recogió San Leonardo de Yagüe (-23,96%), en Soria. El municipio más caro de Castilla y León en diciembre de 2023 fue Real Sitio de San Ildefonso (2.137 euros), en Segovia, y el más asequible, Bembibre (381 euros), en León, siendo el décimo más barato de España.

En cuanto a los palentinos, la estadística refleja el comportamiento de los precios de las localidades de Aguilar, Cervera, Dueñas, Guardo, Saldaña, Venta de Baños y Villamuriel. El precio más caro del metro cuadrado se encuentra en la localidad aguilarense, con 1.008 euros, y le sigue Villamuriel, con 941 euros. En Cervera, el metro cuadrado se paga a 831 euros, en Dueñas a 654, en Guardo a 627, en Saldaña a 903 y en Venta de Baños a 718 euros.

Noticia Patrocinada

Un año «atípico» y un futuro que no augura un descalabro

Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, explica que «muchos expertos opinan que hemos cerrado un año atípico» refiriéndose a que los precios no han seguido el compás de compraventas e hipotecas, indicadores que han arrojado caídas muy profundas.

«Los datos de transmisiones y préstamos para la compra de vivienda se están acomodando a un entorno de normalidad», resuelve el directivo, recordando que «venimos de años de récord y la subida de los tipos y el desgaste del ahorro no ayudaban a sostener este escenario por mucho más tiempo».Para el portavoz del portal inmobiliario, «la amenaza de un descalabro en los precios queda descartada, también en 2024», ya que «la falta de oferta contiene los descensos», aunque no descarta «un aterrizaje suave lejos de las zonas más dinámicas».

Aunque desde Europa parecen haber dejado los tipos estancados por el momento, Font advierte de que «la financiación ahora es más cara, pero esto no retendrá a la demanda mientras se cumplan los criterios de concesión y la cuota se ajuste a una capacidad de endeudamiento razonable». Lo que será más complicado será encontrar producto, «pues la actividad promotora está siendo muy cautelosa con sus proyectos» y la rehabilitación todavía no cala como fórmula para «tener una segunda mano más atractiva y competitiva».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad