Ver 22 fotos

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, coloca la medalla de oro de Palencia a la Policía al jefe de la Comisaría Provincial, Honorio Pérez. Manuel Brágimo

Palencia

La Policía Nacional recibe «llena de orgullo» la Medalla de Oro de la Ciudad

El Ayuntamiento entrega al Cuerpo, en su bicentésimo aniversario, el máximo reconocimiento a través de su Reglamento de Honores y Distinciones

Viernes, 17 de mayo 2024, 22:25

Se extrañaban los transeúntes que antes de las 11:00 horas caminaban por el centro de la ciudad, viendo el dispositivo de vehículos y agentes pertrechados con armas largas que poblaban la calle Burgos, los entornos de la Plaza de Abastos y la Plaza Mayor. ... Pero no, no se había desplegado tan magno operativo ante un hecho delictivo de calado, la Policía Nacional recibía un reconocimiento por el servicio que a diario presta en la capital palentina. Y no se trataba de un reconocimiento cualquiera, era el máximo que otorga el Ayuntamiento, la entrega al Cuerpo de la Medalla de Oro de la Ciudad de Palencia. Una medalla que, como apuntó la alcaldesa, Miriam Andrés, en su discurso en el acto en el Teatro Principal, «condensa en su forma física el agradecimiento de toda una ciudad por vuestros desvelos». Una distinción que el comisario jefe de la Policía Nacional en Palencia, Honorio Pérez, recibió con «profundo agradecimiento» y que «nos llena de orgullo, aumenta nuestra motivación y compromiso con el servicio policial y nos hace sentir el cariño que los ciudadanos de Palencia dispensan a su Policía Nacional».

Publicidad

«Sois dignos merecedores de una medalla que hoy cuelga del uniforme de vuestro representante en esta ciudad, pero que es de todos vosotros por méritos propios», señaló Miriam Andrés refiriéndose a los 215 integrantes de la Comisaría Provincial, pues también extrañó que Honorio Pérez recibiera la medalla prendida en su guerrera y no en mano con su caja de piel y el escudo de Palencia, tan bonita ella.

Arropado por el Jefe Superior de Policía de Castilla y León, Juan Carlos Hernández Muñoz, el comisario jefe de Palencia estructuró su intervención en el acto en el Teatro Principal en torno a cuatro preguntas con respuesta sobre la Policía Nacional: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? y ¿Hacia dónde vamos? Honorio Pérez destacó que la Policía Nacional, Cuerpo de Seguridad del Estado formado por más de 74.000 hombres y mujeres al servicio de los ciudadanos desde hace 200 años, está «firmemente comprometida con nuestros ciudadanos, perseguimos con ahínco la cercanía con quienes son nuestra verdadera razón de ser y existir, y muy especialmente, con los más débiles y necesitados, nuestros niños, adolescentes, jóvenes, mayores, personas con capacidades distintas, las víctimas de violencia de género, doméstica y trata o los colectivos más desfavorecidos». Y aludió a la respuesta «con eficacia» del Cuerpo a las demandas de auxilio o seguridad de los ciudadanos, en un tiempo medio de respuesta de dos minutos y medio, desde que se insta el auxilio policial hasta la llegada de los vehículos 'Z' al lugar del suceso, antes de detenerse en la historia de la Policía Nacional. Una historia que se retrotrae al reinado de Fernando VII, quien promulgó el 13 de enero de 1824 la Real Cédula por la que se creaba la Policía General del Reino.

«La implantación territorial de la Policía General del Reino, nuestro antecedente histórico, fue muy rápida, y entre febrero y marzo de 1824, ya se había implantado una red estatal de dependencias policiales en toda España con Comisarías Locales jerarquizadas, siempre en zonas urbanas», apuntó Honorio Pérez, que citó algunas de esas Comisarías Locales en la provincia de Palencia como las de Carrión o Reinosa, o las de Medina del Campo, Benavente, Olmedo y Medina de Rioseco en Valladolid.

Publicidad

«La Policía Nacional es hoy un referente policial a nivel nacional e internacional, con presencia en organismos policiales como Interpol, Europol o Sirene, y cuenta con unidades de élite internacionalmente reconocidas como el Grupo Especial de Operaciones (GEO), los TEDAX (Técnicos Especialistas Desactivación de Explosivos), las Unidades de Desactivación de Explosivos NRBQ (Nuclear, Radiológica Bacteriológica y Química) o las Unidades de Intervención Policial (UIP)», destacó Honorio Pérez al detenerse en el momento actual de la Policía Nacional. Y al referirse al futuro del Cuerpo, incidió en que España recibió en 2023 más de 80 millones de turistas «y una de nuestras mejores tarjetas de presentación ante el exterior es el intangible de nuestra seguridad, base sobre la que se asienta la democracia, porque sin seguridad, nuestro futuro sería incierto».

«La Policía Nacional mira hacia el futuro con optimismo para afrontar nuevos retos como la globalización, la transformación digital, la internalización de la delincuencia, la seguridad de las redes sociales más o la Inteligencia Artificial», añadió.

Publicidad

La alcaldesa ensalzó por su parte la labor de la Policía Nacional para que Palencia sea «una de las ciudades más seguras de España, ocupando la cuarta posición del ranking nacional». «Sin duda, un valor añadido indiscutible», añadió Miriam Andrés, que destacó asimismo la estadística del año pasado en cuanto a la tasa de delitos esclarecidos, la más alta de la última década, «consecuencia del trabajo bien realizado por los hombres y mujeres que conforman el cuerpo». «Un trabajo que se desarrolla siempre bajo los principios de legalidad, neutralidad, imparcialidad política, transparencia y proactividad», agregó.

«Creo que no hay mayor honor ni mayor motivación que tener el reconocimiento del lugar en el que uno desarrolla su labor profesional. Sentirse querido y respetado por quienes son destinatarios directos de tus servicios aporta en cualquier esfera laboral gran satisfacción, pero si además ese respeto se da en la esfera del cuidado y la garantía de los derechos fundamentales de la ciudadanía, imagino que el orgullo de pertenencia supla los sinsabores a los que a lo largo de vuestro servicio tenéis que afrontar», destacó Miriam Andrés durante un acto en el que los asistentes disfrutaron con tres vídeos sobre el trabajo de la Policía Nacional y que concluyó con la interpretación por parte de la Banda Municipal de Música del Himno a Palencia.

Publicidad

Exhibición de medios el día 25 en el Rocódromo

El comisario jefe de la Policía Nacional en Palencia, Honorio Pérez, reiteró en el acto de entrega al Cuerpo de la Medalla de Oro de la Ciudad que Palencia es una ciudad segura. «Así lo acreditan los recientes datos sobre estadística de criminalidad publicados por el Ministerio del Interior, siendo su tasa de criminalidad la más baja de Castilla y León, casi veinte puntos por debajo de la media nacional, llegando a esclarecer el año pasado casi el 53% de los hechos denunciados, pese al aumento de la cibercriminalidad», aseguró Honorio Pérez, que desveló otro de los actos previsto este año con motivo del bicentésimo aniversario de la Policía Nacional: una exhibición de medios para niños y mayores el próximo día 25 en La Roca Multiaventura, instalación contruida por la Junta y cuya gestión tiene concedida desde 2014 la Fundación Eusebio Sacristán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad