Los operarios de Urbaser recogen un sofá que han dejado al lado de unos contenedores A. QUINTERO

31 denuncias en cuatro meses por dejar enseres domésticos en la calle en Palencia

Las sanciones para quienes depositan los residuos sin dar aviso en la calle son de entre 601 y 1.500 euros

almudena álvarez

Lunes, 1 de agosto 2022, 00:06

Los operarios del servicio de limpieza se encuentran cada día colchones, somieres, muebles viejos, sofás, televisores, lavavajillas, sillones, sillas, juguetes, puertas, marcos de ventanas, electrodomésticos y todo lo imaginable abandonados en la vía pública. «A veces nos encontramos con verdaderas mudanzas a pesar de que ... desde hace años existe un servicio de recogida a domicilio, que inicialmente se prestaba varios días a la semana y ahora todos los días, pero ni por esas», explica Julio Gancedo, gerente de Urbaser. Recurrir al servicio que presta la empresa de aseo urbano de Palencia es tan sencillo como marcar un número de teléfono, el 979 712 526 y depositar el mueble o el electrodoméstico que ya no se quiere en el contenedor más cercano siguiendo las instrucciones de los operarios de limpieza.

Publicidad

Sin embargo, todos los días aparecen montones de muebles y electrodomésticos abandonados en cualquier rincón y muchas veces en «puntos negros», ya conocidos de los trabajadores: El poligonillo, el polígono de San Antolín, Francisco Vighi, Fernando el Magno, la calle Galicia o la Avenida de Asturias. «Ya no sabemos qué hacer, hemos aumentado los días de recogida, hemos hecho campañas informativas y de sensibilización y hemos colocado pegatinas en los contenedores de basura, pero los enseres que se abandonan en la calle de forma incívica siguen siendo muchísimos», insiste Gancedo. A razón de unos quinientos cada semana, un millar por quincena y 16.000 en lo que va de año o 30.300 en 2021. En porcentajes, solo el 12% de los enseres que se recogen se hacen previo aviso y el resto, el 88% se depositan de forma irregular.

Por eso, el Ayuntamiento de Palencia ha decidido intensificar la vigilancia, sobre todo en los puntos negros, donde los incumplimientos son habituales y cada día aparecen montones de enseres, y recurrir a denuncias y sanciones para intentar rebajar el nivel de incivismo que hay en este asunto que tanto afea y ensucia la ciudad.

El servicio de recogida que presta la empresa de aseo urbano de la ciudad funciona todos los días

Porque, como señala el alcalde, Mario Simón, no se puede permitir que cada quincena se abandonen mil trastos de forma irregular en la calle y que el 88% de todo lo que se deposita se haga ilegalmente, cuando la obligación es llevarlo al punto limpio o recurrir al teléfono de recogida a domicilio de Urbaser. «Es una cantidad muy grande y está prohibido», sentencia Mario Simón. Lo recoge de forma clara el Reglamento Municipal de Limpieza urbana en su artículo 34: «Queda prohibido depositar en los espacios públicos muebles, enseres y todo tipo de objetos para que sean retirados por los camiones colectores que realicen la recogida de residuos domiciliarios. Quienes necesiten desprenderse de tales elementos, lo solicitarán del servicio municipal competente o del gestor autorizado, quienes proveerán lo necesario».

Publicidad

Por eso, el pasado mes de febrero el alcalde dio la instrucción a la Policía Local para que aumentara la vigilancia y el control y desde entonces los agentes han puesto 31 denuncias a los que incumplen con la normativa municipal y con las normas más básicas de civismo. Solo este mes de julio han sorprendido y denunciado a un hombre de 72 años arrojando dos colchones y dos somieres en los contenedores de la Avenida Asturias, a otro de 39 años tirando una batería de vehículo cerca del punto limpio, a otro de 51 años dejando enseres junto a un contenedor del Paseo Victorio Macho, … y todos ellos han sido denunciados y propuestos para sanción. «Información, control y sanción», insiste el alcalde, mientras señala que el Reglamento Municipal considera estas infracciones graves y establece sanciones que conllevan multas de entre 601 euros y 1.500 euros (artículo 50).

«Si no se hace un uso adecuado tenemos que aplicar la normativa porque va en beneficio de todos», apunta el alcalde que aprovecha para advertir que también se ha aumentado la vigilancia sobre los grafiteros y que desde marzo se han puesto ocho denuncias a grafiteros pillados 'infraganti'.

Publicidad

Destinar recursos

«Es un tema de civismo, y hay que entender que destinar recursos a esto resta recursos que no se prestan en otros sitios», señala Mario Simón. «Es necesario que la gente entienda que no se pueden abandonar muebles en la calle y que si lo hace es un hecho punible y sancionable», insiste el alcalde, mientras lamenta «que haya personas que actúen por reacción y solo entiendan a base de denuncias y sanciones».

Además, Simón recuerda que el Ayuntamiento de Palencia dispone de la app DigiPalserviciosurbanos, una herramienta para que los ciudadanos comuniquen incidencias relacionadas con el mobiliario urbano, basuras, agua, iluminación. El regidor afirma que esta app es muy útil para detectar problemas, vigilar a las empresas concesionarias, solucionar las incidencias en el menor tiempo posible, ser más eficaces y en definitiva mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos.

Publicidad

Por ello, anima a los palentinos a descargar y usar la app para comunicar al Ayuntamiento aquellas incidencias que encuentren en la vía pública y contribuir a tener una ciudad más limpia y amable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad