

Secciones
Servicios
Destacamos
El enfrentamiento entre los sindicatos de la Policía Local y el equipo de gobierno municipal del PSOE se mantiene activo, a pesar de los intentos de acercamiento de posturas en los que se ha trabajado durante los últimos meses, después de que a finales del pasado año, decenas de agentes expresaran públicamente sus propuestas entorpeciendo el desarrollo de los plenos del Ayuntamiento de Palencia.
Durante estos meses se han celebrado diferentes encuentros de negociación entre el equipo de gobierno y los sindicatos, algunos centrados exclusivamente en las reivindicaciones de la Policía y otros en el marco de la negociación del acuerdo general de funcionarios municipales. Y a pesar de estos intentos, no parece haber demasiados adelantos, o al menos, las posturas que reflejan ambas partes son diametralmente diferentes. Mientras desde diferentes sindicatos policiales se insiste en que no hay ningún acuerdo y los servicios extraordinarios, como las procesiones de Semana Santa, se siguen organizando «forzando al personal que está de descanso o desatendiendo otro servicios de seguridad ciudadana», la alcaldesa, Miriam Andrés, insiste en que hay un preacuerdo, pero que hay parte de las exigencias que deben negociarse en el marco del acuerdo general de sindicatos.
«En el caso de la Policía Local, por su carácter de servicio de emergencias, las condiciones son, aun, más deplorables, ya que escudándose en la manida frase de «necesidades de servicio», todo evento programado que se desarrolla en nuestra ciudad se lleva a cabo o forzando a trabajar a policías que se encuentra en su periodo legal de descanso semanal o eliminando a las patrullas que se encargan del servicio ordinario de la ciudad (seguridad ciudadana, auxilio sanitario, accidentes de tráfico y un largo etcétera) comprometiéndose la seguridad de todos los ciudadanos durante dichos eventos», afirma el Sindicato Profesional de Policías Municipales de Castilla y León, en eun comunicado
La regidora señaló que hay aspectos que podrían negociarse por separado, pero que son los propios sindicatos los que han exigido un informe sobre la legalidad de esa separación de los acuerdos. Andrés ha indicado que el preacuerdo incluye la cantidad de jornadas especiales, el complemento de disponibilidad, prolongación de jornada y todo lo que afecta a conciliación familiar, entre otros aspectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.