Borrar
Antonio Gamoneda, a la derecha, este domingo en Paredes de Nava acompañado de Sergio Garcia Zamora. Marta Moras

Antonio Gamoneda | Premio de las Letras

«Mi poesía se ha basado en la pobreza para ser superada con honradez y solidaridad»

El poeta asturiano realza el Día del Libro y llena con sus versos el nuevo centro escénico de Paredes de Nava

Domingo, 21 de abril 2024, 22:09

'Al hombre cuyo oficio y vigilancia/es la vida, feroz como el mercurio/una bolsa de pena lo acompaña'. Con estos versos del poema '¿Ocultar esto?', comenzó este domingo el Premio Cervantes de las Letras Antonio Gamoneda su recital en Paredes de Nava. Antes de que su voz madura y templada llenase de poesía las paredes del centro de artes escénicas, el alcalde de la localidad, Luis Calderón, había reconocido que tenía la suerte de ser el edil «de un lugar capaz de atraer al Premio de las Letras, porque vive aquí el Premio de Poesía Jorge Manrique».

El poeta cubano Sergio García Zamora, que vive en la tierra de Jorge Manrique o Pedro y Alonso Berruguete y se hizo con el galardón poético de la Diputación y el Ayuntamiento paredeño, ha organizado con motivo del Día del Libro distintas actividades para dinamizar la llamada España Vaciada y, entre ellas, estaba la visita y la lectura poética de Antonio Gamoneda. «No sé por qué he tardado tanto en volver aquí. Me he encontrado un pueblo renacido, conservador de lo que se debe de conservar y que se proyecta en el futuro de la mejor manera», sentenció Gamoneda, quien llegó al escenario con sus pasos lentos y cortos, su cachaba como compañera e impulsado por los aplausos de más de un centenar de personas que se acercaron a verle (y sobre todo a escucharle) desde la propia localidad, desde la capital o desde lugares como Madrid o México.

Reconoció el poeta asturiano, afincado en León desde pequeño, que sentía «respeto por venir a leer mi pobre poesía a la patria de Jorge Manrique» y ensalzó el recién inaugurado centro de artes escénicas, «este espacio está hecho a muy buen tamaño para los ecos de Jorge Manrique».

Afirmó que él no había sido una criatura «francamente feliz. Fui un niño de la desdichada guerra y esa generación de niños no pudo lograrse como generaciones anteriores o posteriores. Sufrimos para comer, para convivir, para tener educación o amigos con los que jugar». Pero, queriendo expulsar la tristeza del recital, también se centró en su nieta Cecilia y leyó los versos: 'Te has posado en mi corazón,/hay luz dentro de mis venas,/he enloquecido dulcemente'.

La temática de su poesía, según él mismo y también Sergio García Zamora reconocieron, se ha basado en la pobreza, «para ser superada con honradez y solidaridad». También incidió en que Las Coplas de Manrique «son una manifestación de sufrimiento», y que los versos son «ayuda, participación y hasta creadores de placer no ornamental, la radicalización profunda de las razones existenciales, la pobreza y la muerte».

Nuevo ciclo poético

Arturo Sánchez y María José Zapatero del grupo de teatro Aldagón recitaron, antes de la cita poética, dos poemas de Gamoneda ('Malos recuerdos' y 'Después de veinte años') y posteriormente al poeta Jorge Manrique. Además de estos regalos, junto con el cariño y la admiración de todo Paredes, el ganador del Premio Cervantes en 2006 se llevó la última edición de 'Coplas por la muerte de su padre' de Jorge Manrique, con ilustraciones de Miguel Macho y los poemarios de todos los Premios Jorge Manrique, incluido el de Sergio García Zamora, quien admitió ayer que Gamoneda acababa de inaugurar el ciclo 'Nuestra vida son los ríos', por el que llegarían a Paredes «los grandes poetas de España».

Además, en la villa romana de La Olmeda se están llevando a cabo las jornadas con temática de la Antigua Roma 'Encuentros con Escritores' con motivo del Día del Libro, que continúa este lunes y martes con la recreación de lecturas de autores clásicos.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Mi poesía se ha basado en la pobreza para ser superada con honradez y solidaridad»