

Secciones
Servicios
Destacamos
Es el momento de la precaución, así lo refleja el delegado de la Junta de Castilla en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, después de avanzar ... a la fase 1. Una evolución positiva que no tiene que bajar la guardia, por lo que el político y médico insiste en las medidas de seguridad. No se cansa de repetirlo para intentar evitar unos rebrotes que podrían llegar a la provincia. Controlar la pandemia a través de los epidemiólogos será el objetivo de las instituciones durante las próximas semanas.
–¿Cuál es la actual radiografía de Palencia?
–Hemos llegado a un momento de cierta estabilidad. Hemos pasado la fase álgida y aguda de la epidemia y ahora estamos en unos días en los que las cifras se van normalizando. El virus tiene menos virulencia y tanto los ingresos hospitalarios como las estancias en la UCI se han reducido al máximo. La gente está intentando volver a la normalidad. Es lo que tenemos que hacer en este momento, pero con mucha prudencia.
–Ahora, más si cabe, es más importante incidir en la distancia social y en elementos como la mascarilla...
–Por supuesto. Como digo, el virus sigue estando presente entre los ciudadanos porque hay casos nuevos, siempre hay alguno. Tenemos que aplicar las medidas personales, una vez que las de confinamiento ya no existen. Ahora salimos y nos podemos contagiar en cualquier momento. Para que no se dé ese hecho lo mejor es utilizar la mascarilla, mantener la distancia de seguridad, evitar las aglomeraciones y no angustiarse por el miedo. Pero hay seguir siendo prudentes.
–¿La evolución positiva de la provincia en las últimas semanas servirá para consumir fases de una forma más rápida?
–Vamos a ir 'piano, piano'. Se están aligerando y flexibilizando algunas medidas de la fase en la que estamos. A menudo que vayamos mejorando la cifras, irán disminuyendo esas fases. Tenemos que ir con mucho cuidado. Nos ha costado muchísimo llegar hasta aquí. Si miramos hacia atrás vemos que han sido dos meses y medio muy duros. La prudencia nos indica que si vamos muy deprisa, podríamos tener un problema.
–¿Cómo médico le escuece ver imágenes de la población en las terrazas?
–Me preocupa que la gente pierda el miedo y peque de imprudencia. Se puede compatibilizar. Que tengamos más ocio, no significa que tengamos que estar todo el día en la calle. Se puede estar con los amigos y familiares, pero manteniendo las medidas de seguridad. Hay que estar con mascarilla y separados. Me preocupa cuando veo esas aglomeraciones o celebraciones. Los médicos han hecho una labor y trabajo impresionante, además de jugarse su salud. A los sanitarios que han estado en primera línea de asistencia les preocupa la inconsciencia de algunas situaciones que vemos.
–¿La fase 1 es un punto de inflexión?
–Ahora estamos monitorizando todos los contagios, sabiendo de dónde son, haciendo el estudio y delimitándolos. Es lo que tenemos que hacer. Si tenemos unos brotes muy localizados y se ven que todos proceden del mismo contagio es que hemos hecho las cosas mal. Pueden aparecer casos aislados de pacientes asintomáticos. Hay que hacer con mucho cuidado los estudios y analizar zona por zona. La gente ha vuelto a la calle, hay más posibilidades de contagio. Esperemos que si se dan sean muy localizados y con la misma virulencia o menos que la demostrada en los últimos días. Ya no se ven esas neumonías bilaterales que se veían al principio.
–Hemos visto rebrotes en puntos de la región. ¿Puede pasar lo mismo en Palencia?
–Se puede dar la situación. Alguna semana podremos tener un aumento de casos. Lo importante es controlarlo. Sin casos es muy difícil estar en esta fase. Tenemos que seguir como ahora. Estudiar a los familiares, compañeros de trabajo, amigos... para que no se extienda. Que puede haberlos, sí, pero cuantos menos haya, mucho mejor.
–¿Dónde están los principales focos para seguir viendo un goteo incesante de contagios?
–Los contagios se dan por contacto estrecho con personas. Los supermercados han estado abiertos siempre. Esa ha sido una zona de contagio. Lo que digo a la gente es que actúe como si el de al lado le pudiera contagiar. Si piensas que el de al lado te puede contagiar y extremas las medidas de seguridad, pues no te vas a contagiar. Si estás con una persona enferma y guardas las medidas de seguridad, no te vas a contagiar. No hay que demonizar a quien lo tenga. Cada uno con sus medidas, va a evitar el contagio. A veces es difícil porque en establecimientos o en el trabajo pierdes esa tensión. Hay casos llamativos que mantienen la separación en el trabajo con su mascarilla puesta, pero salen a por un café y se fuman un cigarro los dos juntos en la puerta.
–¿Es optimista al ver cómo se ha iniciado la desescalada en Palencia?
–Soy optimista de cara al futuro. Las noticias de la Organización Mundial de la Salud son positivas a nivel internacional. El proceso de infección está muy estable. Ahora llegan los problemas que teníamos todos en la mente con las crisis económica. También tenemos que pensar en cómo recuperar la normalidad desde el punto de vista sanitario. Tenemos que adaptar el sistema, ya que tenemos un problema con las listas de espera y hay que ir dando solución. Todo esto, dejando recursos sanitarios en cuarentena por si existe un rebrote. La gente no solo enferma de la covid-19. En estos dos meses eso ha estado bajo mínimos. Hay que recuperar todo lo perdido y va a ser complejo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.