Consulta la portada del periódico en papel
El líder de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández charla con el procurador por Palencia, Ricardo López Brágimo / ICAL

Podemos cree absurda la medida de cobrar por probarse la ropa

Pablo Fernández asegura que las medidas de la consejera Del Olmo son una ofensa para el pequeño comercio

El Norte

Palencia

Miércoles, 19 de septiembre 2018, 18:44

Podemos Castilla y León considera delirante y surrealista la propuesta de la consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo, de que el pequeño comercio cobre por probarse la ropa. Medida que además desde la formación ven como una ofensa para ... el pequeño comercio de la Comunidad. Así lo dijo en Palencia su líder en Castilla y León y portavoz en las Cortes, Pablo Fernández, quien también sugirió a Pilar del Olmo que «haga los experimentos en su casa y con gaseosa».

Publicidad

La formación morada ve suficientemente grave la situación el comercio en la Comunidad como para que desde la Junta se hagan este tipo de propuestas cuando, dijo, han demostrado que son la suerte del caballo de Atila, generando la perdida de 2.077 autónomos en el último año.

Fernández sugirió a la consejera que si quiere propuestas que apoyen al pequeño comercio y que sean realmente innovadoras, atienda a las medidas elaboradas por la formación morada que pasan por permitir y regular la apertura de las grandes superficies los domingos y festivos, incrementar la presión fiscal a las grandes empresas que se asientan en los centros comerciales y por ejecutar políticas que impulsen y apoyen de verdad a las pymes y a los autónomos.

«Si la consejera quiere dedicarse a hacer monólogos en el 'Club de la Comedia' o si se postula para trabajar en 'El Mundo Today' que lo haga en su tiempo libre y no como representante de la Junta», dijo Pablo Fernández para insistir también en que la propuesta de Del Olmo es una ofensa para el sector del pequeño comercio.

Plan de empleo y apoyo a pymes

En declaraciones a los medios en la capital palentina, Fernández también insistió en la necesidad de dotar a Castilla y León de un Plan de Empleo y apoyo a las pymes que contemplen un presupuesto de 30 millones de euros, dados los «alarmantes» datos de paro que se han dado en provincias como Palencia, de la que también dijo que el PP ha dejado «a la sombra de Valladolid» y, por tanto, su formación plantea políticas que se centren en dinamizar el empleo en la provincia.

Publicidad

Asimismo, lamentó que Palencia tenga en la lista del paro a 9.130 personas, tras el incremento de 388 más durnte el mes de agosto, convirtiéndose en la provincia de la Comunidad que más desempleo generó durante el pasado mes y situándose las provincias de Castilla y León en las que más descendieron las afiliaciones o más autonómos destruyeron.

Situación de la vivienda

Por otro lado, aludió a la situación que atraviesa la Vivienda en Palencia, con un stock de 2.205 viviendas vacías a finales de 2017, lo que contrasta con la apuesta por la vivienda de promoción pública de la Junta de Castilla y Léon, que ha sufrido un parón y, además, señaló que el número de calificaciones en tres años ha sido de doce y todas se produjeron en agosto de 2017.

Publicidad

En relación con esto, el Programa de Fomento de Vivienda en Alquiler de la Administración Autonómica no presenta ninguna oferta pese a que 40 personas en la provincia de Palencia continúan pendientes de la adjudicación de una vivienda. Esto deja «desamparadas a decenas de familias», una circunstancia que «no se debe permitir». Denunció también que, desde 2015 se produjeron 259 desahucios por motivos de alquiler en la provincia.

Pablo Fernández reclamó así a la Junta por un plan específico para reforzar el Parque Público de Vivienda de Alquiler y en ésa línea, ha presentado una Proposición No de Ley en las Cortes para que pase del «pírrico» dos por ciento actual a un mínimo del quince por ciento, siguiendo la media europea. La meta de ambas propuestas es «darle un giro a la política de vivienda», para lo que ya se han dado los primeros pasos gracias a la admisión a trámite de la Ley Integral de Vivienda en el Congreso de los Diputados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad