El escritor Pascual Izquierdo, en la plaza de San Miguel. MARTA MORAS

Pascual Izquierdo, autor de 'Viaje por tierras de Castilla (y Cantabria)': «Hay pocos países que alcancen el patrimonio de Castilla»

La obra permite conocer los pueblos de la zona norte de Castilla, desde la perspectiva de un grupo de ciclistas que recorrió la región hace 25 años

CARMEN AGUADO

Domingo, 2 de enero 2022, 22:28

Unrecorrido en bicicleta por la zona norte de Castilla con una retrospectiva de veinticinco años. Así es 'Viaje por tierras de Castilla (y Cantabria)', un libro escrito por Pascual Izquierdo, fruto de los números artículos que publicó hace casi tres décadas. El paso del tiempo ... hizo que Pascual se animase a concentrar todos ellos en forma de un libro que ha sufrido una reescritura fruto del cambio de mirada que el escritor tiene ahora de esta tierra.

Publicidad

El amor por Castilla ha hecho que Pascual haya dedicado a su tierra natal diferentes obras, al igual que su hermano Santiago, pintor que practica diferentes géneros pictóricos, aunque es en el paisaje donde ha elaborado un lenguaje expresivo con el que se identifica plenamente, denominado 'tratamiento lírico del paisaje de Castilla'.

En este libro ha realizado numerosas acuarelas de forma exclusiva para ilustrar cada una de las rutas que realizaron 'Los caballeros del pedal', el nombre con el que bautizaron al grupo de amigos que solía cubrir estas excursiones que comenzaron siendo de pocos kilómetros para acabar siendo cada vez más largas y completas.

–¿Cómo nace 'Viajes por tierras de Castilla (y Cantabria)?

–Nace como consecuencia de una serie de artículos publicados hace veinticinco años en el Diario de Burgos a raíz de diferentes viajes por la orografía castellana que hicimos un grupo de cuatro amigos entre los que se encontraba también mi hermano. Hace unos tres años tuve la idea de unificarlos todos en forma de libro y este ha sido el resultado.

Publicidad

–Además, ha incluido las ilustraciones de su hermano Santiago.

–Así es. Revisándolo me di cuenta de que el libro se quedaba cojo, faltaban las ilustraciones en forma de acuarelas que mi hermano ha hecho de forma exclusiva para este libro. Mi hermano Santiago además de haber participado desde el primer momento en 'Los caballeros del pedal' también era la persona encargada de diseñar los itinerarios.

«Hay una clara evidencia del abandono que han sufrido los pueblos castellanos»

–¿Cuántas ilustraciones tiene el libro?

–Un total de seis mapas y ochenta y cinco ilustraciones. Él eligió unos motivos para ilustrar y yo otros tantos. Los mapas les ha diseñado y realizado según cada uno de los itinerarios que realizamos. Hay seis mapas, uno general y luego uno por cada una de las rutas para que el lector pueda situarse perfectamente en cada uno de los puntos y pueda seguir el recorrido que hicimos.

Publicidad

–¿Cómo surgió este grupo de 'Caballeros del pedal'?

–Lo iniciamos mi hermano y yo en los meses de verano cuando comenzamos a recorrernos los pueblos de alrededor de Sotillo de la Ribera, pueblo burgalés en el que nacimos. Empezamos a salir en bicicleta por diferentes lugares en excursiones que comenzamos a alargar. Poco a poco los viajes eran más frecuentes y se fueron uniendo diferentes amigos. Hicimos incluso reglamentos de la cofradía de 'Caballeros del pedal' entre los que había preceptos como almorzar antes de las once, así como conocer el ambiente nocturno de los pueblos en los que nos quedábamos a hacer noche.

–¿Cuántos miembros han llegado a ser?

–Ha habido diferentes etapas. Empezamos siendo cuatro y llegamos a ser unos ocho haciendo rutas como el Camino de Santiago o el Canal de Castilla. En los últimos viajes hemos sido menos, se han ido juntando nuevos caballeros y hemos quedado dos del germen inicial.

Publicidad

«Tenemos los recursos y hay que aprovecharlos para generar riqueza y fijar población»

–¿Qué recorridos llegaron a hacer por la provincia de Palencia?

–Recorrimos la zona de la Montaña Palentina como visitando municipios como Aguilar de Campoo, Vallejo de Orbó y Cervera de Pisuerga además de Tierra de Campos y Comarca del Cerrato como Astudillo y Paredes de Nava.

–Con el paso del tiempo, ¿ha modificado algo de los escritos iniciales?

–Sí, cuando empecé a recopilarlos hace unos tres años me di cuenta de que había cambiado mi mirada y realicé algunos cambios e hice una nueva reescritura aportando la visión actualizada pero más pegada a su realidad y sus aristas como son la despoblación, la soledad y el abandono de los pueblos de Castilla.

Publicidad

–¿Qué ha cambiado en Castilla en estos veinticinco años?

–Hay una clara evidencia del abandono que han sufrido sus pueblos. Además, ha habido muchos escenarios que han cambiado de forma drástica debido a diferentes rehabilitaciones y restauraciones que se han llevado a cabo en diferentes escenarios.

–¿Qué cree que se puede mejorar desde la región para reactivar estos pueblos?

–Creo que los responsables en patrocinar el turismo de Castilla y León se quedan cortos en las iniciativas y en las promociones. Tenemos una riqueza muy variada y surtida. Hay lo que se quiera. Hay pocos países que lleguen al patrimonio que tiene Castilla y también hay pocos que desaprovechen así esta riqueza patrimonial. Tenemos los recursos y hay que aprovecharlos para generar riqueza y fijar población. Es una herramienta muy potente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad