Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el concierto que ofrecerá este jueves la cantante palentina Sara Bureba (20 horas) en el espacio cultural Omy, regentado por la familia Margareto en el polígono de San Antolín (avenida de Comunidad Europea, 23), la monologuista Maru Candel recalará por primera vez en Palencia ... y se subirá al escenario de este recinto a las 22 horas en el marco de la quinta edición del Festival del Humor que promueven los propietarios del legendario cine y teatro Ortega de la capital. Veterana de la profesión, con veinte años de carrera, esta andaluza, nacida de manera fortuita en Valencia (1977), estuvo a punto de tirar la toalla después del confinamiento, pero desistió y se reinventó cuando comenzó a introducir contenidos de sus espectáculos en las redes sociales, convirtiéndolas en sus mejores aliadas. Desde sus inicios, Maru Candel ha sabido mezclar la comedia con la música en sus monólogos por el panorama nacional y en sus participaciones en programas como 'Comedy Central' y 'Las noches de El Club de la Comedia'.
–Valenciana accidental y andaluza de raza.
–Sí, se puede decir así. Mi madre, que es del pueblecito El Real de la Jara, llegó embarazada a Valencia porque a mi padre, que nació en Cádiz, le trasladaron allí por trabajo. Ellos vivían en el barrio de Triana de Sevilla y no duraron ni un año en Valencia, lo que fue el embarazo y mi nacimiento, y ya se volvieron.
–Fue la primera monologuista española en fusionar la música con la comedia en vivo, una marca que la identifica en su profesión.
–No exactamente. Fui la primera monologuista en cantar bien, o sea, de manera profesional, haciendo 'stand-up comey' –monólogo cómico–. Antes ya se cantaba haciendo comedia, pero se hacía parodiando.
–Además de cómica, es cantante y actriz. ¿Cómo se presenta profesionalmente?
–Yo me presento como 'show-woman' porque abarca todo el popurrí de lo que hago.
–¿En qué grado la música forma parte de su vida?
–Es una parte esencial de mi vida. De hecho, grabé un disco, titulado 'Ropa tendía' en 2019, justo antes de la pandemia y me dio un poco de bajón porque no me dio a tiempo a darle demasiado recorrido promocional. Para mí la música representa el 75% de mi oficio.
–¿Y el mundo de la interpretación?
–Sigo en él. El año pasado participé en mi primera serie de ficción, que se titula '¡Martita!' y que se puede ver en Atresplayer. Estoy a la espera de futuros papeles, que espero que me lleguen en breve.
–¿Siente la comedia en directo como su hogar?
–Sí. Mi vida profesional está en el teatro, en el directo, en el escenario. Si me muero, será porque se me ha caído un foco encima (risas); es donde más me gusta ocupar mi tiempo y mi espacio. Los directos y el teatro son vida para mí.
–¿Este género le da el sustento para vivir cómodamente?
–Actualmente, sí. Al ser monologuista no tengo que repartir mucho… Cuando yo empecé, la 'stand-up' estaba en un momento álgido, aunque no tanto para las mujeres, pero lo poquito que hacía se remuneraba bien. En veinte años ha cambiado mucho para mejor, pero yo, la verdad, en todo ese tiempo no he tenido que hacer otro trabajo que no fuera éste. He podido vivir de ello; a veces comiendo más lechuga, que me gusta muchísimo, y otras, menos. Desde el primer momento me planteé vivir de ello y me busqué la vida para que así fuera.
–¿Tuvo que sortear muchas dificultades por el hecho de ser mujer?
–Sí, porque en España la 'stand-up' era una nueva profesión, aunque el monólogo interpretativo siempre ha existido. Y, rápidamente, fue acaparado por hombres y a las mujeres nos costó mucho que nos aceptaran. Todas las cómicas que trabajamos en aquella época abrimos muchas puertas y allanamos el terreno.
–¿En algún momento pensó en tirar la toalla?
–Lo pensé justo después del confinamiento por el agotamiento que arrastraba después de llevar tantos años en esta profesión. Pero no había una opción más favorable que la que tenía. Y lo que hice fue reinventarme y llevo cuatro años dándole caña a las redes sociales, que me han favorecido mucho en mi carrera; han sido mis aliadas. Cuando yo empecé, el pico y pala era mucho más 'heavy' y con el boom de las redes sociales yo me sentí muy 'abueli' al principio, pero, al final, gracias a ellas he crecido exponencialmente. Desde que pensé en tirar la toalla hasta ahora mi vida ha dado un giro tremendo.
–Hoy, ¿su profesión es menos machista?
–Mi profesión va en paralelo a la sociedad y parece ser que hoy la sociedad es menos machista. Yo he tenido que corregir textos que ya no procedían y veo que ese cambio también lo han hecho mis compañeros.
–¿Con qué humoristas se troncha?
–Con un montón, pero no me gusta dar nombres. Son tantos que no podría enumerar a todos y me parecería feo destacar a unos y olvidarme de otros. Me río igual con hombres que con mujeres, tanto con el humor español como con el americano, británico, hispanoamericano… ¡Hay gente muy graciosa!
–¿El nivel del monólogo cómico español es equiparable al de otros países?
–Por supuesto. Cada cómico le está dando su idiosincrasia y hoy hay un gran nivel.
–¿Es la primera vez que recala en Palencia?
–¡Digo! No he estado nunca y mira que he recorrido sitios… Va a ser mi primera vez.
–¿Qué espectáculo presentará en el Omy?
–No tiene título. Después de tomar la decisión de volver a girar, quería remarcar mi sello. Será una función en la que ofreceré lo último que he estado haciendo e incorporaré cosas nuevas.
–¿Qué le parece que en una ciudad de provincias se organice desde hace cinco años un festival de humor en verano con una cartelera de once espectáculos?
–Sabiendo que es el quinto, me parece muy mal que no me hayan llamado antes (risas). Aplaudo todas las iniciativas que promuevan la cultura y, en este caso concreto, en el que el humor es el protagonista, me parece genial, fantástico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.