Palencia
La planta de refinado de aceite de girasol en Paredes de Nava generará 50 empleosEl proyecto, con una inversión de 25 millones, favorecerá además otros 125 puestos de trabajo indirectos para la comarca
Adrián García González
Palencia
Miércoles, 24 de mayo 2023, 17:20
La agricultura palentina quiere continuar creciendo y adaptándose a las nuevas tecnologías para continuar siendo uno de los principales propulsores económicos de la provincia. Paredes de Nava se suma a este plan, convirtiéndose en la primera población de todo Castilla y León con una planta de extracción, refinado y embotellado de aceite de girasol y colza, uno de los sectores emergentes que todavía no se han explotado a nivel regional. El Grupo Iberecológica ha presentado este miércoles en la localidad palentina la licencia para poner en marcha este proyecto, que cuenta con una inversión estimada de 25 millones de euros y generará 50 empleos directos en la propia planta y otros 125 puestos indirectos.
La planta se ubicará en el polígono de Paredes de Nava, un punto estratégico para tratar de aprovechar el ferrocarril Madrid-Gijón, a pesar de que el principal objetivo de la empresa es exportar la menor cantidad posible de sus productos y que estos se puedan disfrutar tanto en la provincia de Palencia como en toda Castilla y León, utilizando también materias primas palentinas para favorecer y dinamizar el sector agrícola local.
Una planta que supondrá un importante impulso para el empleo en toda la comarca cercana a Paredes de Nava, llegando mucho más allá de los puestos directos dentro de la propia planta. Gregorio Álvarez, presidente del Grupo Iberecológica, afirma que «serán cincuenta puestos fijos de verdad, sin contar el personal del mantenimiento que se realizará durante un mes al año. A ello se sumarán otros 15 o 20 camiones diarios para el tema del transporte y nos estamos planteando también crear un secadero de pipa. Entonces sí que se podrían ampliar esos puestos», agrega.
Desde la empresa remarcan la importancia de su proyecto para el medio rural, cuyo objetivo también es poder mejorar la rentabilidad de las explotaciones cercanas que realicen un trabajo relacionado con la nueva planta.
Los plazos para comenzar la fabricación del aceite de girasol y colza son todavía un tanto borrosos, dado que solamente se ha presentado los efectos de licencia. Gregorio Álvarez reconoce que «la idea es que en un año podamos empezar a lanzar las compras de equipo, para empezar a funcionar la campaña de 2025 andaríamos justos. Sobre esas fechas podríamos comenzar a almacenar pipa, porque también vamos a construir almacenes para tener 30 días de suministro como almacenes de la zona. Entonces podríamos llegar a ese 2025», explica. Dos años de plazo para empezar a funcionar si todo sigue según lo previsto, aunque desde el Grupo Iberecológica prefieren por el momento no marcarse fechas para evitar problemas futuros.
«Es un proyecto que supone una inversión importante, pero sobre todo va a generar muchos puestos de trabajo fijos y duraderos. La idea es que en un año la tengamos autorizada y lo que hemos presentado es un proyecto inicial para que hagan un cambio de uso del suelo y podamos presentar en unos tres meses el proyecto constructivo», apunta Gregorio Álvarez.
La elección de Paredes de Nava no ha sido casualidad, ya que cuenta con dos comunicaciones clave para distribuir su producto, la carretera CL-613 y la línea de ferrocarril Madrid-Gijón. Gregorio Álvarez asegura que «es una zona donde más se produce girasol y colza. Vamos a importar a través del puerto de Gijón o de Santander, al tener la vía del tren pegada. Nos permite también exportar, aunque se trata de un producto muy demandado. También nos dará independencia alimenticia, que ahora nos hemos dado cuenta de la importancia con la guerra de Ucrania». Una planta que será pionera a nivel regional y que quiere servir como impulso para un producto estrella del medio rural palentino como es el girasol.
«Seríamos la única planta en toda Castilla y León con los tres procesos, que eso es lo interesante al poder sacar nuestra propia marca de productos. Lo ideal sería apostar por el girasol local porque nos ahorraríamos mucho en transporte, siendo Castilla y León el mayor productor de pipa de girasol de toda España», indica Gregorio Álvarez.
Un proyecto que también está comprometido con el medio ambiente, adoptando diversas mecánicas para reducir considerablemente su contaminación y sin producir ningún residuo. Gregorio Álvarez agrega que «vamos a poner una caldera de biomasa porque vamos a utilizar la cáscara del girasol para producir nuestro vapor. Reduciremos la emisión de CO2 muchísimo al no utilizar gas».
El Grupo Iberecológica quiere apostar por un producto de calidad con una marca propia, buscando también ser más competitivos respecto al bolsillo de los consumidores al utilizar materia prima palentina. «Tenemos la oportunidad de ser mucho más competitivos porque podemos recoger todo el girasol y la colza de la zona sin tenerlo que transportar a otras zonas. Es una gran oportunidad de generar empleo local y esta localidad tiene las condiciones perfectas para poner en marcha nuestro proyecto», sentencia Gregorio Álvarez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.