

Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de curso, el intenso calor de los últimos días, las ganas de helados y de aire acondicionado... Todo son señales, señales de que ... llega el momento de zambullirse en el agua, de tumbarse mojado al sol o de disfrutar de una siesta en la sombra. Hay ganas de verano y la piscina al aire libre es el símbolo del verano por excelencia. Y ya hay fecha para poder disfrutar del agua y del estío en todo su esplendor en Palencia. Si todo va bien y no hay imprevistos de última hora, este lunes, 6 de julio, abren las piscinas municipales.
Este año todo, cada cosa, por pequeña que sea, está condicionada por la covid-19. Y las piscinas no son una excepción. Las tres piscinas municipales palentinas –Sotillo, San Telmo y monte El Viejo– abrirán sus puertas con un aforo del 50% para mantener las medidas de distancia entre los usuarios y garantizar la seguridad frente al coronavirus y posibles contagios. La Junta de Castilla y León, que anunció hace unos días que este verano mantendrá cerrada la piscina del Campo de la Juventud, ha limitado el aforo al 75%, pero «entendemos que la forma de lograr mantener la distancia de seguridad es controlando el aforo y por eso será del 50%, en base a las medidas que hemos adoptado. Según los datos que manejamos, no debería haber problemas con ese aforo», afirmó ayer el concejal de Deportes, Víctor Torres. El año pasado la máxima cifra de usuarios en verano en el Sotillo fue de 1.200 personas, contando solo las entradas. «Probablemente no se superasen las 800 personas a la vez dentro si se hubiesen contabilizado las salidas», añadió.
En total, 1.145 usuarios podrán acudir a la vez a las piscinas municipales palentinas, siendo la del Sotillo la que más bañistas pueda albergar (650), seguida de la del monte El Viejo, con 400. La más pequeña de la capital es San Telmo, que podrá acoger a 95 usuarios al mismo tiempo.
Tanto el Sotillo como San Telmo ya han pasado la inspección de Sanidad –que se realiza todos los años, aunque en esta ocasión con más control aún– y ya se están llenando a la espera de los bañistas, mientras que hoy mismo visitarán las instalaciones del monte El Viejo para dar el visto bueno. Lo normal hubiera sido que funcionasen desde mediados de junio, como en años anteriores, pero la desescalada y las distintas fases lo han ralentizado todo mucho.
Entre las principales medidas de seguridad que se van a llevar a cabo en esta temporada de verano, destaca la de la parcelación individual del césped, proyecto que ha sido ya presentado a Sanidad. «Se reduce el aforo pero es la forma de garantizar la seguridad. En un principio nos planteamos hacer parcelas individuales, de grupos o de parejas, pero al final lo que íbamos a hacer era ganar un poco de aforo pero nada más. Y creemos que la forma más efectiva de garantizar la seguridad es individual. Se accede a la piscina como siempre y en caso de una pareja, pues ocupa dos parcelas y si es un grupo, pues el número de personas que sean», argumentó el edil. Se van a instalar unos carteles explicativos a la entrada de las piscinas con los planos para que todos los bañistas lo entiendan bien.
Torquemada dio el pistoletazo de salida de la temporada de agua el 20 de junio. La mayoría de las piscinas de la provincia palentina irán abriendo sus puertas en los próximos días. Las instalaciones de Baltanás, Magaz, Villamuriel, Venta de Baños, Fuentes de Nava, Dueñas, Barruelo de Santullán o Villada, entre otros, ya se preparan para recibir a los bañistas con las medidas necesarias para mantener la seguridad entre los usuarios. Aguilar de Campoo, por su parte, solo ha habilitado las piscinas climatizadas para este verano, mientras que otros pueblos como Cisneros o Paredes de Nava mantendrán cerradas sus instalaciones.
Cada parcela tendrá un tamaño de 3,25x2,25 metros. «Si la gente respeta las normas, no deberíamos tener problemas. Entendemos que en las parcelas lo van a respetar, pero el mayor problema sería en la zona de baño donde tenemos que limitar gente. El socorrista será el encargado de asegurarse que no hay demasiados bañistas a la vez y que se respeten las distancias», agregó.
Los vestuarios se mantendrán abiertos, pero se pedirá que solo se utilicen en caso de necesidad. «Insistiremos en que hay que se den el desinfectante antes y después, que tengan cuidado y que la ropa la guarden con cuidado y sin posarla», explicó Torres. Lo que permanecerá cerrado serán las duchas de dentro y las taquillas, ya que la Junta de Castilla y León ha recomendado que se lleven todas las pertenencias a la toalla.
Se incrementará la limpieza del recinto y de las instalaciones, que pasará de dos a tres veces diarias. No se descarta que haya que aumentar el personal de seguridad y auxilio con respecto a años anteriores, para trabajar que se lleven a cabo todas las medidas de seguridad.
Otra novedad de cara a esta temporada de baño es, sin duda, los bonos de acceso a la piscina. «De esta forma garantizamos que nos faciliten los datos los bañistas ante un posible caso y saber actuar, conocer la ubicación, cuando acudió a la piscina y si los trabajadores estuvieron cerca. Es una forma de tener control y garantizar más aún el control de aforo porque al pasar el bono contabiliza automáticamente», explicó.
El precio del abono individual va desde los 2,50 euros de adulto –1 euro, niños– hasta los 94, 35 euros que cuesta el de la temporada –36,20 euros el de niños–. Existen los abonos mensuales también y los bonos con un número concreto de baños. Hay descuentos para familias numerosas, carnet joven, mayores de 65 años, personas con discapacidad y desempleados de larga duración.
Se va a fomentar la venta de los abonos –o la recarga de los mismos– 'on line' y se trabaja para que se puedan comprar entradas individuales o abonos, que se puedan recargar. También se estudia que se puedan recargar en distintas instalaciones municipales, con el objetivo de evitar colas por aglomeraciones en la misma entrada de las piscinas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.