Escaparate de una peluquería en la calle Don Sancho.
Palencia

Los piojos se convierten en un problema para las familias con la vuelta a las aulas

Peluquerías y farmacias reconocen que aumentan las consultas y la venta de productos para prevenir y para atajar la pediculosis

Carmen Aguado

Domingo, 8 de octubre 2023, 09:38

Los escolares han vuelto en septiembre a las aulas y, con ellos, también lo han hecho los piojos. Estos bichos se convierten cada año en uno de los mayores quebraderos de cabeza de los padres de los más pequeños, que tratan de evitar a toda ... costa su aparición, aunque en la mayoría de los casos esto se hace inevitable.

Publicidad

Al retomar la actividad lectiva, también se retoma el contacto entre compañeros y amigos en las aulas donde proliferan estos insectos de lo más molesto. A pesar de ser de sobra conocidos, aún circulan muchos mitos alrededor de los piojos. Como por ejemplo que están relacionados con la poca higiene, que vuelan o que solo tienen que tratarse una vez. Todas estas falsas creencias las desmontan últimamente de forma diaria en las farmacias de la capital y la provincia, donde ya se venden los productos para tratar los piojos tras la vuelta al colegio. Desde estos establecimientos sanitarios se recuerda la importancia de revisar y supervisar de forma diaria las cabezas de los niños para tratar de detectar de forma temprana cualquier presencia tanto de liendres como de piojos.

«El mejor consejo es revisar el cuero cabelludo pasando la lendrera cada dos días, haciendo hincapié en la nuca y detrás de las orejas«

Vicky Villacorta

Asociación Peluquería y Belleza de Palencia

Para ello, el mejor aliado de las familias es el peine lendrera con el que se puede tratar de localizar cualquier tipo de indicio que haga saltar las alarmas. En caso de encontrar alguno de estos pequeños bichos, las familias deben advertir al centro escolar para que se tenga conocimiento de ello y se refuerce la prevención, aunque cuando se identifica un caso suelen ser más los que ya se han detectado dentro de un mismo aula.

«Aunque los piojos no tienen estacionalidad, cuando aumenta el contagio entre niños aparecen con más facilidad y se nota esa mayor frecuencia y, por tanto, demanda de productos para prevenir y tratar los piojos», explica José Luis Nájera, presidente del Colegio Profesional de Farmacéuticos de Palencia.

Publicidad

Las farmacias recomiendan usar un buen protector para evitar el contagio, pero, en caso de que suceda, inmediatamente se deberá comenzar con el tratamiento que consiste esencialmente en el uso del champú, la loción y la lendrera. Tras hacer una primera aplicación, esta debe repetirse a la semana.

La presidenta de la Asociación de Peluquería y Belleza de Palencia muestra productos contra los piojos.

En las peluquerías palentinas también se está percibiendo un aumento de consultas por este motivo, como confirma Vicky Villacorta, presidenta de la Asociación de Peluquería y Belleza de Palencia, quien explica que este año, al igual que durante los cursos anteriores, comienza la pediculosis o infestación por piojos.

Publicidad

«El mejor consejo es revisar el cuero cabelludo pasando la lendrera cada dos días, haciendo hincapié en la nuca y detrás de las orejas, ya que es donde mayor temperatura se registra y donde los piojos anidan. En caso de que ya haya alguno, lo mejor es utilizar los pediculicidas una vez a la semana y repetirlo una segunda vez», aconseja Vicky Villacorta.

Falsos mitos

La peluquera recuerda que los piojos solo se contagian por contacto directo e indica que, el vinagre que en ocasiones se utiliza de forma casera, logra despegar las liendres, pero no las hace desaparecer y puede llegar a irritar el cuero cabelludo. El principal motivo de contagio sigue siendo el contacto del pelo y las cabezas. Por eso, se recomienda que las niñas –que suelen tener más cantidad y longitud de pelo– lo lleven recogido, ya que cuanto más suelto, mayor facilidad para que los piojos se transmitan de unos alumnos a otros.

Publicidad

«Los piojos no entienden de género. Van al pelo limpio y, lógicamente, en el pelo largo es más fácil esconderse y poner las liendres. Por eso, las niñas tienen más riesgo», indica Nájera. Los farmacéuticos también insisten en que es importante que los menores no intercambien elementos como toallas, gorros, peines, horquillas o coleteros, ya que una de las principales vías de contagio es compartir prendas y utensilios que tienen contacto directo con el cabello.

«Hay que pedir tranquilidad y paciencia. Requieren un tiempo de tratamiento y revisión para comprobar que los tratamientos están siendo eficaces. Es importante lavar con agua caliente las lendreras cuando se usan para asegurar que cualquier resto de liendre o piojo es eliminado», recalca el farmacéutico. Si aparece un caso en el hogar, es necesario que todos los miembros se revisen, al menos, dos semanas.

Publicidad

Los farmacéuticos aseguran que las familias conocen qué conllevan los piojos, aunque sí que requieren asesoramiento e información sobre el modo de aplicación de los productos destinados a su eliminación. Estos tratamientos tienen un precio que varía entre los 12 y los 30 euros, dependiendo si se trata de un champú, una loción o ambos productos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad