El público llenó el Teatro Principal en la gala de la Asociación Contra el Cáncer de Palencia. Marta Moras

Piden más recursos para investigación para superar el 70% de supervivencia en 2030

Nace MásDatos Cáncer, formada por 24 asociaciones, clave en torno al itinerario del paciente: desde la promoción de la salud hasta la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento y el final de vida

J. Olano

Palencia

Miércoles, 5 de febrero 2025, 07:01

La investigación contra el cáncer y la mayor implantación de los cribados han logrado que la supervivencia de los pacientes se haya duplicado en los últimos 40 años. La supervivencia en torno al 55,3% en hombres y de 61,7% en mujeres en el ... periodo 2008-2013, y ahora el objetivo de médicos y asociaciones de pacientes es que en 2030 la media ascienda al 70%. Es decir, que siete de cada diez personas con cáncer logren curarse o que la enfermedad se cronifique. La iniciativa 'Todos Contra el Cáncer' impulsada en 2022 tiene como reto aún de máxima actualidad el de superar ese 70% de supervivencia al cáncer en el 2030. Para ello, es necesario concienciar y movilizar a la sociedad española en torno a un gran programa de acción contra el cáncer que incremente los medios disponibles para la prevención, detección precoz, investigación y tratamiento de la enfermedad.

Publicidad

En este 2025, la Asociación Española Contra el Cáncer, junto con otras 23 entidades de cáncer de España, impulsa el primer espacio abierto de datos sobre cáncer. MásDatos Cáncer organiza indicadores clave en torno al itinerario del paciente con cáncer: desde la promoción de la salud y la prevención primaria hasta la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria, el seguimiento y el final de vida. Y es que la falta de un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer, la dificultad en el acceso a los datos que se recogen, la falta de homogeneidad de estos en los diferentes territorios y las lagunas de información que existen en el sistema, dificultan disponer de los datos necesarios que permitan el diseño de estrategias de salud efectivas y eficientes que supongan una mayor tasa de supervivencia y calidad de vida para los pacientes.

Según destacó ayer la presidenta de la Asociación Contra el Cáncer de Palencia, Rosa Andrés Carbajal, MásDatos Cáncer surge como respuesta a esta necesidad urgente para aportar información crucial para avanzar hacia la equidad y mejorar los resultados en los pacientes. «La gestión de los datos en políticas sanitarias es fundamental para la planificación, implementación y evaluación de estrategias de salud efectivas y eficientes», recalcó. Todas las entidades de cáncer de España reclaman priorizar la recogida de datos y hacerlo de forma accesible. Reivindican el rol de la sociedad civil en la creación de un ecosistema de investigación social aplicada en cáncer y solicitan la creación de una Comisión Mixta de Coordinación.

MásDatos Cáncer nace «para ser mejores en la lucha contra el cáncer y responder mejor a las necesidades de los paciente, que para seguir caminando necesitan investigación, atención psicológica, apoyo social, fisioterapia o acompañamiento. Todos podemos ser o seremos pacientes, por eso necesitamos MásDatos para responder a los retos que plantea el cáncer y que nos afectan a todos. Por eso necesitamos el compromiso de 'Todos contra el cáncer' para superar el 70% de supervivencia en 2030», incidió en el mensaje nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad