![Piden cerrar la escuela taurina de Palencia para cumplir con las recomendaciones de la ONU](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/04/EscTaurina08-kF8-U210330300037BIB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Piden cerrar la escuela taurina de Palencia para cumplir con las recomendaciones de la ONU](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/04/EscTaurina08-kF8-U210330300037BIB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Franz Weber ha demandado esta mañana el cierre de la escuela taurina apoyada por la Diputación y la Junta para dar cumplimiento a una recomendación realizada por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en 2018, y a otra realizada en 2023. En sus observaciones finales, el órgano de especialistas en protección y derechos de la infancia y la adolescencia solicitó a España «alejar» a los menores de edad de la tauromaquia, incluyendo su participación directa en este tipo de recintos o como personas espectadoras.
La fundación argumenta que los menores, con tan solo 14 años, pueden participar en las llamadas «clases prácticas», donde ejercen la tortura de bóvidos machos de corta edad, o bien hembras, integrándolos ya en un circuito donde se justifica el maltrato animal con un presunto interés tradicional o cultural.
La Fundación Franz Weber fue creada en 1975 por el famoso protector medioambiental suizo Franz Weber. Con investigaciones, revelaciones públicas, discusiones intensas y trabajos de presión, la Fundación Franz Weber (FFW) aboga activamente por el mantenimiento de la naturaleza y de los paisajes, por una mayor biodiversidad y por mantener los hábitats naturales intactos. La fundación destaca por la lucha y reconocimiento de los derechos de los animales y en la eliminación de prácticas brutales, como la lidia de toros o la explotación de los animales de carga.
Noticia relacionada
Para los naturalistas, resulta preocupante el uso que parecen hacer las administraciones de los recursos públicos, promoviendo que chavales puedan maltratar animales y exponerse a riesgos de carácter médico-sanitario para perpetuar una actividad que recibe un importante rechazo de la ciudadanía. Además, como formación no reglada tampoco ofrece una salida profesional real ni digna, sabiendo que existen numerosos ciclos formativos homologados en diferentes ramas que ofrecerían un empleo digno, no el de matar novillos o toros en plazas.
Además, los naturalistas explican que la participación va acompañada de comentarios que refuerzan de forma positiva todo lo que se produce en la plaza y que personas menores de edad pueden asumir como normal y positivo, contribuyendo a la banalización de la violencia contra animales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.