
Ver 23 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 23 fotos
Banderas azul y verde ondeando al viento, pétalos flotando en el río como homenaje silencioso a los ausentes, y una pelota que rueda sobre el ... césped como símbolo de convivencia. Así se ha celebrado este 8 de abril en la ciudad de Palencia, donde la comunidad gitana conmemora su día internacional con una propuesta que va más allá del festejo y se adentra en el terreno de la memoria, la cultura y la reivindicación. Una celebración muy especial, ya que conmemora los 600 años de la presencia de los gitanos y las gitanas en España, un aniversario que ha motivado la declaración, por parte del Gobierno, de 2025 como Año del Pueblo Gitano en España.
La conmemoración de estos 600 años del Pueblo Gitano ha arrancado este martes con una romería desde la sede de la Fundación Secretariado Gitano hasta Puentecillas, un recorrido cargado de simbolismo que recuerda el camino recorrido -y el que queda por recorrer- desde aquel primer Congreso Mundial Gitano celebrado en Londres en 1971, cuando se reconocieron oficialmente la bandera y el himno Gelem Gelem. «Es un año muy importante para la asociación y la sociedad gitana de toda España. Esta fecha está llena de esta conmemoración, ese aporte cultural pasado y presente al resto de la sociedad desde la población gitana», afirma Sandra Morate Calvo, coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano en Palencia.
El acto central ha tenido lugar en Puentecillas, donde se leyó el tradicional manifiesto en recuerdo de las víctimas del holocausto gitano, junto con una bonita representación con varias cartulinas grandes en forma de pétalo con diferentes mensajes escritos. Después, la suelta de los pétalos al agua como gesto de respeto y dignidad. Este año, además, se sumó la Iglesia evangélica local con una jornada de convivencia en el entorno del Parque del Sotillo, con comida y un karaoke para transformar la jornada vespertina en un espacio para la expresión libre y la alegría compartida.
Uno de los grandes retos desde la Fundación Secretariado Gitano en Palencia para este año pasa por la educación. Conseguir una mayor adaptación y formación para seguir avanzando en otros aspectos como la calidad en el empleo o la reducción de la pobreza en parte de este colectivo. «Tenemos todavía muchos retos por delante. En el tema educativo, que los gitanos y gitanas se sientan como uno más dentro de las aulas y puedan tener las calificaciones del resto de compañeros. En el último estudio, nos han arrojado unos resultados muy alarmantes. Durante este año y a partir de ahora, vamos a poner toda la carne en el asador para revertir estos datos», argumenta Sandra Morate.
Una jornada muy importante para los protagonistas, los miembros de la sociedad gitana palentina. Un día de reivindicación y de visibilidad para continuar con una lucha que libran en su día a día. «Siguen existiendo muchas injusticias con nuestro colectivo. Buscamos igualdad y poder trabajar en sitios donde no se nos da la oportunidad de entrar», señala Jesús Antonio Lozano. Los estigmas y el rechazo continúan siendo dos de los enemigos más comunes para la sociedad gitana, desde la que denuncian que todavía queda mucho camino por recorrer para atajar estos problemas. «Hay demasiados estigmas todavía en la sociedad. Entras a una tienda y te siguen porque piensan que vas a robar. Vas a alquilar una casa y te dicen que con el ingreso mínimo no puedes tener una vivienda», relata Juan Lozano.
La programación culminó con un partido ya convertido en tradición. Guardia Civil contra jóvenes vinculados a la Fundación en los Campos Góticos a las 16:00 horas. Un encuentro amistoso que, más allá del resultado, simboliza el trabajo conjunto por la inclusión y el respeto mutuo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.