
Ver 20 fotos
Las personas sordas reivindican la lengua de signos para lograr la igualdad
Decenas de personas se concentran en la Calle Mayor para conmemorar el día de las lenguas de signos y para reclamar el derecho a la educación, sanidad o cultura
Decenas de personas se reunieron este viernes alrededor de la estatua de La Mujer para reivindicar que «las lenguas de signos no son una opción, son un derecho, una puerta abierta a la educación, al empleo, a la cultura, a la ciudadanía plena. Un ejemplo de diversidad que enriquece». El Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas se conmemoró con alegría, con confeti, con juegos, canciones y aplausos, y se cerró la jornada con la lectura del manifiesto, por parte de la profesora Estefanía Villaverde, donde se aseveró que «las lenguas de signos nos hacen más fuertes porque unen, porque liberan, porque empoderan».
La Confederación Estatal de las Personas Sordas adelantó un día la celebración (que es el 14 de junio) al caer en sábado y aprovechó para recordar que «cada vez que las lenguas de signos se marginan, se empobrece toda la sociedad». Y también puso ejemplos de las barreras a las que se enfrentan cada día como «pacientes sordos sin intérpretes en centros de salud y hospitales, jóvenes sordos que encuentran barreras para formarse y conseguir un empleo o personas mayores sordas que sufren aislamiento porque carecen de apoyos accesibles».
Noticia relacionada
Paredes acoge este fin de semana la décima edición del Puzzle Cross solidario
La música también formó parte del acto a través de cuatro canciones. Los más pequeños cantaron con lengua de signos la pieza de la película Pocahontas 'Colores en el viento', los jóvenes se decantaron por 'Qué bonito es querer' de Manuel Carrasco, mientras que los adultos escogieron Los Secretos, y Nil Moliner puso punto y final a las notas musicales. Posteriormente, llegó el momento de los juegos, de las adivinanzas y de compartir un rato divertido y una demanda. Todas las personas congregadas en la Calle Mayor de Palencia, mayores y niños, afirmaron que quieren construir un futuro «donde todas las personas, sin importar su forma de comunicarse, tengamos las mismas oportunidades».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.