Borrar
Las comidas de hermandad son un momento fundamental en la vida de Perales. L. A. C.
Perales, un remanso de paz

Perales, un remanso de paz

El tiempo se detiene aquí, pues los visitantes se quedan asombrados de la naturaleza y los más pequeños pueden jugar libremente

Luis A. Curiel

Perales

Sábado, 31 de julio 2021, 19:02

El verano es un tiempo especial para descansar y desconectar de las actividades habituales de la vida cotidiana. Y en Perales, vecinos y visitantes siempre encuentran ese remanso de paz y tranquilidad, sin prisas, donde las preocupaciones parece que se vuelven más ligeras.

Esta localidad fue fundada por el conde de Carrión, Gómez Díaz, en el siglo XI. Parece que el nombre de Perales hace referencia al árbol frutal de su nombre. Un siglo después, el conde don Nuño Pérez de Lara y su mujer doña Teresa Fernández de Trava fundaron un monasterio de religiosas Bernardas con el nombre de Santa María de la Consolación, que perduró hasta el siglo XVII, trasladándose sus monjas al monasterio vallisoletano de Santa Ana y San Joaquín. Las pedanías de Villafruela y Villadavín también pertenecen a Perales.

Este año las circunstancias también son atípicas, por lo que el alcalde de la localidad, José Luis Marcos Pinto, pide prudencia. De este modo, con motivo de la fiesta de San Pedro en junio, los peralenses únicamente han celebrado los actos religiosos. Pasará lo mismo con la fiesta de Santa Eulalia, que trasladaron del 10 de diciembre al último sábado de julio. Una fiesta que únicamente tendrá los oficios religiosos.

En pleno verano, el Ayuntamiento y la Asociación Cultural de Vecinos y Amigos de Perales suelen celebrar las fiestas de San Roque, con el fin de tener un espacio de encuentro para vecinos y visitantes. Este año aún no se sabe si programarán algún acto al aire libre; lo decidirán sobre la marcha, en función de cómo evolucione la situación epidemiológica.

Lo que sí tienen claro en Perales es que el tiempo se detiene en este pueblo, pues los visitantes se quedan asombrados de la naturaleza, de ver amanecer o de esas impresionantes puestas de sol. En esta localidad, los más pequeños pueden jugar libremente y disfrutan con sus amigos en un ambiente muy diferente al de la ciudad.

Ollas ferroviarias en la celebración de 2019.

Recuperar la actividad

Desde el Ayuntamiento de Perales se confía en recuperar pronto la actividad ordinaria, pues esos espacios de encuentro resultan fundamentales para los vecinos. El año pasado, el Consistorio entregó un lote de embutidos ibéricos con jamó incluido a cada vecino empadronado para hacerles más llevadero el invierno. Este año aún no han pensado qué detalle prepararán para los peralenses, para que puedan disfrutarlo en familia.

«Estamos deseando celebrar nuestras fiestas, pues habíamos conseguido cierta actividad durante todo el año, con momentos especiales que eran un punto de encuentro para vecinos y visitantes. En invierno celebramos la Fiesta de la Matanza, en verano teníamos la Olla Ferroviaria, además de nuestras fiestas de San Pedro, Santa Eulalia y San Roque. En cuanto podamos, lo celebraremos por todo lo alto. Hasta entonces, es necesario que sigamos siendo prudentes para que esto acaba cuanto antes», comenta el regidor peralense.

Los peralenses recrearon el circo con motivo de sus fiestas de verano.

Perales ha conseguido abrir su teleclub, que es un espacio de encuentro para todos los vecinos. Allí se juntan y se reúnen todos los peralenses, lo que es fundamental en estos momentos de pandemia. Desde el Ayuntamiento consideran que es muy importante contar con este servicio. De este modo, vecinos y visitantes saben que Perales es un remanso de paz, un lugar ideal para descansar y disfrutar de un buen vino en el teleclub de la localidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Perales, un remanso de paz