![Perales: el regalo del río Carrión](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/14/media/cortadas/Peralesprincipal-k0XE-U110942175835jqG-1968x1216@El%20Norte.jpg)
Perales: el regalo del río Carrión
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El curso del agua ha hecho de la localidad, junto con Villaldavín y Villafruela, lugares donde detenerse para conocer su historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El curso del agua ha hecho de la localidad, junto con Villaldavín y Villafruela, lugares donde detenerse para conocer su historiael norte
Sábado, 22 de agosto 2020, 09:22
El río Carrión viste sus riberas de hermosos y raros parajes boscosos a su paso por Perales, como los que forman parte de la Dehesa de Villafruela, que estuvo poblada en el siglo XIV y se sabe que en su solar existió un templo dedicado a Santa María, y que junto con la población de Villaldavín completan el término municipal. Parte de la riqueza de este municipio la constituye su patrimonio natural y su historia.
Noticia Relacionada
Casi en el centro del cuidado casco urbano de Perales, se encuentra la iglesia parroquial de San Pedro, junto a una amplia y hermosa plaza.
El templo fue construido en el siglo XVI, aunque conserva algunas reformas ya de época barroca. Su planta se distribuye en una sola nave con arcos de medio punto, que sustentan una cubierta plana que hace pensar que allí antes hubo un artesonado. La capilla mayor está cubierta por una cúpula rebajada que se apoya sobre pechinas, en la que se instala el retablo mayor barroco, que alojaba tablas pintadas del siglo XVI, algunas de las cuales se pueden ver hoy en el Museo Diocesano de Palencia.
Continúa el recorrido por el municipio se puede disfrutar de la visita a los restos del castillo de Villafruela y llegar hasta el término donde antes se ubicaba el monasterio de Nuestra Señora de la Consolación. Fue fundado bajo el patronazgo de los Condes de Lara en el siglo XII y permaneció en Perales hasta que en 1695 la comunidad y todas sus posesiones, entre ellas numerosas obras de arte, fue trasladada al convento de Santa Ana y San Joaquín de Valladolid.
El viaje continúa en Villaldavín, con la iglesia parroquial de Santa Eulalia, del siglo XIII, en la que destaca un magnífico retablo barroco con un relieve de San Jerónimo y de San Gregorio, que estuvo presidido por una escultura de la Virgen del Rosario, hasta el año 2016 en que fue sustraída del templo, junto con otra talla de madera policromada que representaba a San Antonio Abad.
El río siempre ha sigo generoso con Perales, un cuérnago y una presa que canalizaban sus aguas para que la fuerza generada por ellas moviesen cinco molinos que daban servicio a los pueblos del contorno y generaba energía una antigua fábrica de luz que guarda memoria de ese tiempo entre sus ruinas.
Perales fue lugar caminero, tuvo una venta y por la localidad transcurre un tramo de la Cañada Real Leonesa. Casi junto a ella, se conservan los restos de una ermita dedicada a la Virgen de las Nieves, a la que tenían mucha devoción los pastores trashumantes que aquí paraban a descansar.
Patrimonio: Religioso: Iglesia de San Pedro en Perales (S. XVI) y de Santa Elulalia en Villaldavín (S. XIII). Ruinas de Santa María de las Nieves. Escultura: Retablo barroco de San Jerónimo y San Gregorio en Villaldavín. Civil: Castillo de Villafruela y fábrica de luz.
De interés: En 2016 robaron las tallas de la Virgen y San Antonio Abad
Noticia Relacionada
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.