Borrar
Perales: un pueblo que ha pasado del barro al asfalto

Perales: un pueblo que ha pasado del barro al asfalto

La comarca de Tierra de Campos alberga el municipio de Perales, cuya evolución ha estado marcada por la labor de un alcalde que lleva sus riendas desde hace treinta y cinco años

El Norte

Palencia

Viernes, 16 de junio 2023, 00:33

Apenas había calles asfaltadas cuando el alcalde de Perales, José Luis Marcos, cogía las riendas del Ayuntamiento de esta localidad palentina de la Tierra de Campos. Hace ya treinta cinco años de la primera vez que fue nombrado regidor de la localidad y desde entonces las cosas han cambiado, y mucho.

Perales sigue siendo un pequeño municipio con encanto, de riqueza agrícola y fuente de inspiración para intelectuales como el artista Victorio Macho y la poetisa Pilar de Valderrama (Guiomar). Atrás han quedado los años en los que las calles eran caminos y el alumbrado público carecía de leds. Junto al Ayuntamiento ahora luce una amplia nave que se utiliza de almacenamiento para la maquinaria y los enseres municipales y miles de vehículos han dejado de atravesar el pueblo gracias a la construcción de la circunvalación.

En cuanto a infraestructuras, otra de las obras más importantes que ha vivido este municipio palentino ha sido la instalación de una nueva depuradora, que lleva en funcionamiento casi diez años, y que dispone de otra de repuesto para evitar los errores de fuga del pasado. También Perales ha sido una de las primeras localidades en las que se instalaron las tuberías bajo las aceras.

A nivel cultural, hay cosas que han cambiado, pero otras han enriquecido su valor pasando de generación en generación. Durante las fiestas en honor a San Roque se siguen celebrando los tradicionales juegos de las tabas, la monterilla o los bolos. Además se ha recuperado, gracias a la Asociación Vecinos y Amigos de Perales, la tradicional matanza. Una jornada de convivencia vecinal que recuerda cómo se hacía acopio en apenas unos días de viandas que suministraban los peraleños durante el resto del año.

En materia gastronómica, tampoco hay que olvidar que en Perales se hacen unas de las mejores ollas ferroviarias. Es decir, un guisos de patatas y carne que se cocinan a fuego lento en un instrumento de cocina rudimentario de metal en el que se daba de comer a los ferroviarios.

Perales también ha sabido hacer tradiciones en estos últimos años. En su programa de fiestas ha conseguido que la música folk se haya hecho un hueco en la programación. El último grupo en visitar la localidad ha sido Mayalde, que con sus canciones hizo vibrar y recordar las historias que ya solo permanecen en la memoria de los más mayores.

Y hablando de ellos, Perales ha mejorado en las últimas décadas los servicios para todos ellos con la creación de su residencia de ancianos que además de fijar población ha sido una inyección para la creación de empleo.

En la actualidad, el Ayuntamiento sigue cumpliendo sus retos y creará gracias a la adquisición de una nueva partida económica una vía en la avenida Quinto Centenario.

RETOS Y FUTURO

  • Localidad pionera Ha sido uno de las primeras que tuvieron las tuberías de agua bajo sus aceras.

  • Curiosidad demográfica El registro de mayor población del que se tiene conocimiento es de 530 habitantes en 1950.

  • Email secretario@perales.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Perales: un pueblo que ha pasado del barro al asfalto