Borrar
Humor, equilibrismos y el característico uniforme de Rody Aragón, sobre la pista del circo.

Ver 33 fotos

Humor, equilibrismos y el característico uniforme de Rody Aragón, sobre la pista del circo. Marta Moras

Los Payasos de la Tele siguen vivos en el gran circo de Rody Aragón

Hasta el domingo se puede disfrutar de un viaje al pasado para toda la familia lleno de magia y grandes actuaciones

Carmen Aguado

Palencia

Viernes, 6 de septiembre 2024, 07:45

Los Payasos de la Tele siguen vivos décadas después. Al menos, en el circo de Rody Aragón, quien ha continuado con la tradición familiar capitaneando un impresionante espectáculo con trapecistas, malabaristas, equilibristas, alambristas y gimnastas aéreas. Todo ello, para el disfrute de hasta tres generaciones distintas unidas por esta saga de payasos.

La mítica frase, «¿cómo están ustedes?» se puede seguir escuchando por arte de magia. La misma que ha tratado de dar continuidad el payaso, humorista y presentador de televisión Rody Aragón, quien se ha encargado de que el legado de su familia continúe aunque sea fuera de una pantalla pero a disposición de las nuevas generaciones que no crecieron pegados a la pantalla, pero que sí que conocen todas sus populares canciones.

'Había una vez un circo que alegraba siempre el corazón' y es que, con los Payasos de la Tele, la infancia era un viaje sin final en el que sonaban 'Don Pepito y Don José', 'la gallina Turuleca', 'Susanita tiene un ratón', 'En el auto de papá', 'Cómo me pica la nariz' o 'Dale Ramón'. Ahora, cincuenta años después, todos ellos han vuelto a la escena de la mano del hijo pequeño de Fofó, provocando enormes sonrisas y un brillo especial en los ojos.

Hasta este domingo se puede asistir a uno de los pases que ofrece el Gran Circo Holiday, considerado como uno de los mejores de España, y que recala en la capital palentina para el disfrute de familias que no quieren perder la oportunidad de reír y pasar un buen rato bajo la enorme carpa que concentra este show.

A las siete y media arranca cada tarde un espectáculo con un encanto especial, algo que se percibe desde la impresionante entrada y que se constata según avanza la tarde. Un circo que nada tiene que ver con los que hace años recorrían España domando grandes fieras, sino que ahora se centra en hacer feliz al público con diversos trucos de magia o actuaciones de ayer y de hoy como nexo intergeneracional.

Con más de 800 butacas, el primer día de actuación, el circo no pudo acoger a todos aquellos que se acercaron hasta el recinto ferial para asistir al único pase diario que ofrecen. Desde ese día, la media ha sido de unas 200 personas, unas cifras de asistencia valoradas como muy positivas por el propio Rody Aragón.

«Es muy bonito porque el público desde el principio ve que estamos intentando crear un espectáculo que recuerde a los Payasos de la Tele. y hay un final muy emotivo, el público, los padres, los abuelos, se emocionan de verdad, se les caen lagrimillas y todo», explica Rody.

Tres generaciones que disfrutan de un mismo espectáculo pero de diferentes maneras. Los abuelos con nostalgia, los padres con ilusión de ver a sus hijos divertirse de la misma forma que ellos cuando eran niños y los más pequeños con una gran expectación. »Hoy en día, que estamos en la era de las tablets, de los ordenadores y de los móviles, los niños cuando ven un payaso o un trapecista tan cerca se impresionan igual que antes», agrega.

Cada día, dos horas en las que más de quince personas se suben al escenario aunque son cincuenta en total las que forman parte de toda su producción. La clave para poder seguir viviendo del circo en pleno año 2024 es simple para Rody, «si tú llevas un buen espectáculo, la gente acude al circo».

En este sentido, sostiene el payaso, «lo que ha cambiado muchísimo es el tema de los animales al mismo tiempo que ha cambiado la sociedad. Antiguamente era una grandísima atracción, quizás la más. Los payasos y los animales tenían que estar en todos los circos. Y a la gente le encantaba», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los Payasos de la Tele siguen vivos en el gran circo de Rody Aragón