Antonio Primo, de pie, en un homenaje a Teresa Rodríguez, de Galletas Gullón. El Norte

La patronal de los empresarios celebra cuatro décadas de vida en Palencia

La CPOE se creó en 1977, cuando desaparecieron los sindicatos verticales, de la mano de Jesús Pascual, y han ejercido cinco presidentes

pilar rojo

Palencia

Sábado, 3 de noviembre 2018, 18:08

La transición a la democracia trajo consigo la desaparición de los sindicatos verticales y el impulso al modelo sindical actual, lo que generó a su vez que los empresarios se unieran en organizaciones encargadas de dialogar con los representantes de los trabajadores.

Publicidad

Fue en 1977 cuando, con la promulgación de la Ley Reguladora de Derecho de Asociación Sindical, en ese contexto nacional y siguiendo esta tendencia, un nutrido grupo de los empresarios más representativos de Palencia se reunieron para constituir la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), ligada a la nacional CEOE. En febrero de 1978, una vez aceptados los estatutos por la Oficina de Trabajo, quedó formalizada la CPOE bajo la presidencia del constructor Jesús Pascual Alonso, al que asistía como secretario general Julián Bercianos Martín, conocedor de los entresijos de la actividad empresarial y de los empresarios en activo de la época, por haber trabajado en la antigua administración. Pascual lideró la presidencia de la patronal desde el 9 de mayo de 1978 hasta su fallecimiento el 29 de mayo de 1985 víctima de accidente de tráfico. Su puesto en la CPOE lo ocupó entonces Juan del Río Higuera, empresario del ramo de la alimentación, quien regentaba un conocido comercio en la Plaza Mayor y había sido propietario del primer supermercado que funcionó en Palencia.

Juan del Río se hizo cargo de liderar la patronal hasta que concluyó el mandato y se convocaron elecciones, en 1988. Fue el momento de la primera que representaba a los empresarios palentinos, y hasta ahora la única, Carmen Moreno García, propietaria de un comercio de piel, que dirigió la Confederación hasta 1994. En ese momento, se inició una década de continuidad. El hostelero Antonio Primo Saiz se haría cargo durante dos décadas de ser la cara visible de los empresarios palentinos. Cansado tras cinco mandatos y partidario de un relevo generacional, le dio el relevo en 2014 al que sigue siendo actualmente presidente, José Ignacio Carrasco, del sector del metal.

Estos han sido los cinco presidentes de los cuarenta años de la CPOE, un período en el que los cambios en la dirección se han compatibilizado con los cambios sociales, económicos y laborales a los que la patronal ha tenido que adaptarse. También ha asesorado a todos los empresarios de las modificaciones en la legislación y los requisitos burocráticos que han ido surgiendo. La actualización con nuevas tecnologías, la implantación del centro de formación, la asesoría laboral... los servicios que se han ido prestando a los asociados de los distintos ramos configuran una estructura que ha ido creciendo en adscritos y trabajadores y que ocupa una planta completa del edificio de la AISS, en la Plaza de los Juzgados.

Además, junto a los sindicatos, siempre los empresarios de la CPOE se han integrado en los distintos órganos que se han creado desde las administraciones para impulsar la actividad empresarial en la provincia, como el actual Consejo del Diálogo Social.

Publicidad

Y si algo no ha cambiado prácticamente en la CPOE desde sus inicios ha sido su estructura. Desde el comienzo, la patronal se organizó en sectores de actividad que se constituyeron como asociaciones. Eran ocho en sus inicios, aunque en solo un año fue ganando adeptos de otras actividades y sumaron 21 asociaciones. En estas cuatro décadas, con los cambios sociales que se han producido, también se han adherido otros sectores como las nuevas tecnologías, y otros se han dado de baja por su inactividad, como la Asociación de fabricantes de Tejas y Ladrillos, hasta quedar en el balance actual de 35 asociaciones, que representan a unas 2.000 empresas aproximadamente.

El actual presidente de la CPOE, José Ignacio Carrasco, reconoce que el impacto social del colectivo más allá de esa presencia en comisiones, de la representación institucional o de la negociación y firma de convenios. En su opinión, el papel unificador de todos los empresarios con el objetivo común de generar riqueza es con lo que el confiere mayor fuerza. Por eso, reconoce que en los cuarenta años de vida, los momentos más difíciles para la CPOE han sido todos los que han afectado al cierre de empresas, en los que la economía de la sociedad vivía momentos difíciles o la provincia de Palencia ha perdido tejido. Por eso, el objetivo de impulsar el tejido industrial, de generar empleo y riqueza en la provincia, se configura como el principal reto del colectivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad