Borrar
Dos jóvenes contempla la exposición sobre los patios multisensoriales. Marta Moras
Un patio de colegio pensado para la inclusión y el aprendizaje en Lecrác
Palencia

Un patio de colegio pensado para la inclusión y el aprendizaje en Lecrác

El centro cultural de la antigua cárcel acoge una exposición de proyectos universitarios de investigación destinados a dar protagonismo a los niños

El Norte

Palencia

Jueves, 23 de noviembre 2023, 19:44

Basada en los trabajos de proyectos de innovación docente y de investigación que se desarrollan en la Facultad de Educación del campus de la Yutera, ha llegado al centro cultural Lecrác la exposición 'Instalaciones Multisensoriales al aire libre. Transformemos nuestros patios escolares', que se plantea como «una reflexión educativa», según reconocía el concejal de Cultural, Francisco Fernández sobre lo que «supone la educación a través del juego más allá de las aulas, sobre la educación que se recibe también en el patio del colegio».

La muestra, un continuación de una exposición anterior organizada en el campus universitario, llega ahora al centro cultural de la antigua cárcel, en el marco de las celebraciones del Mes de la Infancia, con el objetivo de comenzar a dar pasos para «convertir las ciudades en espacios más amables para los niños, de tal forma que sean ellos los verdaderos protagonistas», manifestó Francisco Fernández, quien recalcó la importancia de que estos pasos comiencen a darse en lugares tan importantes para los niños como son los patios de colegio.

En este mismo sentido, la decana de la Facultad de Educación, Alicia Peñalba, destacaba la necesidad de replantearse el concepto que se tiene de forma habitual de los patios escolares, «que suelen ser lugares de hormigón, con unas canchas deportivas y poco inclusivos». Por ello, planteó el rediseño de esos espacios para los niños como zonas «mucho más naturales, más artísticas, pensadas niños y niñas con necesidades, gustos, motivaciones diferentes, que puedan encontrar su guarida, que puedan encontrar su momento de experimentación, más sonora, motriz, plástica...».

La decana explicó que esta forma de «repensar desde la Universidad» se basa en el trabajo realizado por estudiantes del grado de Educación Infantil, «que han elaborado todas estas piezas para ser instaladas en espacios verdes de nuestro campus, simulando patios, pero patios diferentes, más artísticos, inclusivos, creativos», indicó Alicia Pañalba.

Por su parte, la estudiante de Educación Infantil y Primaria Paula Tejido explicó la importancia para su formación de un proyecto de estas características en las que se debe pensar en las necesidades de los niños, además de plantear otros valores como la reutilización de objetos. «Nos ha aportado mucho conocimiento teórico», indicó.

Mientras, el profesor Pablo Coca, coordinador de uno de los proyectos, destacó que no se trata de una exposición artística, aunque no pueda desprenderse completamente de este concepto, «sino que se trata de dar voz a los estudiantes y su trabajo».

La exposición surge en el marco de colaboración de dos proyectos de innovación docente de la Universidad de Valladolid: el proyecto AMEI (Aula Modelo Experimental Inclusiva en las Áreas de Expresión para los Grados de Educación) y UVaMusEA (un proyecto de colaboración universidad-museo en torno a la Educación Artística). Se pueden examinar fotografías de su diseño, fabricación, montaje e implementación con escolares. Es posible contemplar también algunos de los materiales representativos de las instalaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un patio de colegio pensado para la inclusión y el aprendizaje en Lecrác