Secciones
Servicios
Destacamos
Tres carpas en el Paseo del Salón y tres horas para someterse a las pruebas y comprobar la capacidad pulmonar de cada viandante, convertido en paciente por unos minutos. 'Palencia Respira' es una iniciativa de la Fundación Recoletas Salud en colaboración con el Ayuntamiento de Palencia para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la salud respiratoria y el riesgo que conlleva fumar.
«El principal factor es intentar prevenir el tabaquismo. Sabemos que es una de las causas de mayor mortalidad en los países desarrollados. Los datos dicen que más de 55.000 personas mueren al año por culpa del tabaco y para nosotros, como médicos y como neumólogos, es muy importante incidir sobre esto», afirmó este viernes el doctor Francisco Muñiz.
Noticia relacionada
'¿Dónde me hacen la prueba?', preguntaba un señor en una de las carpas, en la que daban información sobre los pulmones y, también, sobre el tabaco. La espirometría se realizaba en la primera carpa, donde más cola de personas estaba esperando su turno. El estudio era rápido, pero, a partir de las 11 horas que comenzó esta actividad, se fue llenando de gente, que, gratuitamente, quería conocer el estado de sus pulmones y su respiración. Mayores, más jóvenes, fumadores, exfumadores o personas que no hubiesen dado una calada en su vida. La campaña estaba abierta a todo el mundo.
El mismo doctor Muñiz y una enfermera eran los encargados de llevar a cabo las espirometrías. «Es una prueba muy simple, que nos da mucha información sobre la capacidad pulmonar del paciente y nos sirve para diagnosticar enfermedades como el asma o como la EPOC, que es la típica de las personas fumadoras», afirmó.
Sobre esta enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el neumólogo subrayó que aparece en el 20% de los fumadores. «Se trata de una enfermedad con mayor mortalidad que el cáncer de pulmón y el infarto de miocardio, hay dos o tres veces más posibilidades de sufrirlo entre los fumadores que entre los no fumadores», agregó el doctor Muñiz, quien reconoció que este tipo de iniciativas ciudadanas eran determinantes para vivir más y vivir mejor.
Tras la carpa informativa, donde se explicaba el programa de detección precoz del cáncer de pulmón gracias al cual la supervivencia aumenta hasta un 70%, llegaba la zona de rehabilitación. En esta última instalación, el equipo de fisioterapia estaba haciendo otras pruebas que medían la fuerza muscular de los pacientes, tras tener ya el resultado previo de la espirometría. Además, se ofrecía información a los pacientes que quisieran hacer una rehabilitación respiratoria en casa.
Para conseguir una buena salud respiratoria, es importante también llevar una vida saludable, y en este aspecto incidió el concejal de Medio Ambiente, Antonio Casas. «Esta iniciativa casa con nuestro modelo de ciudad, que va por una vida sana, no solo como aspecto médico, sino también con actividad física y deportiva es muy importante. Y establecer hábitos de movilidad en la ciudad para que sean más sanas, menos contaminadas, más limpias y cuidar los parques, hacer más zonas verdes y crear un ambiente sin ruido ni humos. Es importante concienciar a la gente de los hábitos», concluyó.
Datos
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.