Trasplantes
Los palentinos mantienen su generosidad con una media de tres donantes de órganos al añoSecciones
Servicios
Destacamos
Trasplantes
Los palentinos mantienen su generosidad con una media de tres donantes de órganos al añoAlmudena Álvarez
Palencia
Lunes, 19 de febrero 2024, 07:11
La solidaridad salva vidas. Una certeza que en el caso de la donación de órganos se multiplica, porque un solo donante de órganos ayuda a mantener vivas a ocho personas y a dar vista a otras dos con sus córneas. Pero además contribuye a mejorar ... la calidad de vida de más de 75 personas a través de la donación de sus tejidos. Una realidad que hoy confirman cerca de 200 personas, las personas que recibieron un órgano en Castilla y León el año pasado y que siguen viviendo o han mejorado su calidad de vida gracias a la generosidad de los 109 donantes que hubo en 2023 en esta comunidad.
El mismo número que en 2022, un 11,2% más que en 2021 (con 98 donaciones) y un 2,7% más que en 2020 (86 donaciones), según los datos que facilita la Coordinación Autonómica de Trasplantes en su balance anual.
Noticia relacionada
Almudena Álvarez
En 2023, esos 109 donantes generaron 353 órganos para trasplantes (186 riñones, 85 hígados, 15 corazones, 57 pulmones y 10 páncreas) e hicieron posible que, entre enero y diciembre, en los hospitales públicos de Castilla y León se realizaran 198 trasplantes de órganos. El resto se hicieron en otras comunidades autónomas, ya que la donación de órganos se coordina a nivel nacional a través de la Organización Nacional de Trasplantes, aunque siempre se da prioridad a las necesidades de las personas del entorno, como explica el nuevo coordinador de la Unidad de Trasplantes del Hospital Río Carrión de Palencia, Francisco José Manuel Merino. «Cuando hay un donante se prioriza a los pacientes más cercanos y a partir de ahí se va ampliando el radio», señala el médico intensivista.
Además no todos los hospitales públicos de Castilla y León tienen capacidad para hacer trasplantes, y el de Palencia, por ejemplo, es solo un centro proveedor de órganos, al igual que otros hospitales de similares características, hospitales de tipo 2 o de segundo nivel, como pueden ser los de Zamora, Segovia, Ávila o Soria. «Nosotros somos un centro proveedor de donantes y de órganos, no tenemos capacidad trasplantadora de ningún órgano», afirma.
Yendo al detalle, en los doce meses de 2023 se realizaron 139 implantes renales, 74 en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y 65 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Además, en el centro salmantino se hicieron 10 trasplantes renales de vivo/cruzado y otros 7 de páncreas-riñón. También se realizaron 26 injertos hepáticos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, mientras que el Hospital Clínico de Valladolid llevó a cabo 15 trasplantes cardiacos, como recoge el balance de la Coordinación de Trasplantes de la Junta de Castilla y León que destaca también las 123 córneas implantadas entre enero y diciembre del pasado año.
Si se desglosan las cifras por centros hospitalarios y provincias, hubo 31 donantes en Valladolid (en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y en el Hospital Universitario Río Hortega), 27 en Burgos, 22 en Salamanca y 18 en León, mientras que en los hospitales tipo 2 el número de donantes osciló entre los cero de Zamora y Soria y los cuatro de Segovia, con tres en Ávila, dos en Palencia y uno en El Bierzo.
«Cuando se activa una donación se implica a muchos profesionales del hospital», sostiene Francisco José Manuel, que se encarga desde el mes de noviembre de la Unidad de Coordinación de Trasplantes, con la ayuda de la enfermera Marta Hernando Redondo. «Nosotros nos dedicamos al cuidado del donante, algo que siempre me ha parecido muy bonito», afirma la enfermera, que lleva trabajando en la UCI del Hospital Río Carrión de Palencia desde el año 2002 y reconoce que, aunque es un momento muy duro porque hay que hablar con personas que acaban de perder a un familiar, es también muy satisfactorio. «Si logras que accedan a donar estás salvando vidas», afirma Marta Hernando.
Ella se encarga de que los familiares se encuentren cómodos cuando tienen que decidir si donan o no los órganos de su familiar fallecido, de que tengan confianza en el proceso y en el exquisito trato que se va a dar al cuerpo de su familiar. «Nosotros les hacemos muy partícipes de todo el proceso, pueden hablar con nosotros en todo el momento, para resolver cualquier duda que tengan», explica.
Además de la delicadeza de sus profesionales, Palencia también puede presumir de tener un elevado índice de eficacia, de forma que todos órganos extraídos son trasplantados. «En los últimos años ha sido del cien por cien en Palencia», señala Marta Hernando, porque generalmente se procede a la extracción cuando se sabe que la calidad del órgano que se va a trasplantar va a servir a otro paciente. «La mayoría son órganos útiles porque la ONT selecciona el candidato que sobre el papel va a ser exitoso, y aunque siempre puede haber problemas en el momento de la implantación, como algún rechazo hiperagudo, en la mayoría de casos funciona», concluye el médico intensivista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.