![El alcalde de Palencia acompañado del resto de representantes municipales entregan las porciones del roscón navideño, este martes en la Plaza Mayor.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/roscon-kuPH-U190150003135McC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«He venido muchas veces, desde que era un niño. Primero con mis padres, luego con mis amigos y ahora con mi pareja», afirma Samuel Gil, que desde las 17:20 horas esperaba la cola para coger un pedazo del Gran Roscón de Reyes. « ... Hemos venido pronto porque un año hice mucha cola y nos quedamos sin poder comer el roscón por diez personas», rememora. Este martes no fue el caso y pudo degustar su ración de dulce navideño de los primeros. Desde las seis de la tarde, el alcalde de Palencia, Mario Simón; la concejala de Cultura y Fiestas, Laura Lombraña; junto con el resto de representantes municipales se pusieron los guantes azules y comenzaron a repartir sonrisas, buenos deseos y porciones de roscón de la Pastelería Polo.
Nada más y nada menos que 7.500 raciones –aunque la pastelera Marta Polo aseguraba que saldrían algunas más–, realizadas con 1.500 huevos, 70 litros de leche, 330 kilos de harina, 55 kilos de mantequilla, 80 kilos de azúcar, cinco kilos de sal y 20 kilos de levadura, sin olvidarse de una pequeña dosis de agua de azahar. Un trabajo de casi 48 horas para lograr 150 metros de roscón navideño para disfrute y deguste de los palentinos, que este martes hicieron cola desde una hora antes del pistoletazo de salida hasta las 19:15 que se terminaron todos los pedazos del dulce. Una espera que llegó hasta el principio de la Calle Mayor, hasta Correos, donde grandes y pequeños aguardaban con paciencia su premio dulce.
Esta cita organizada por el Ayuntamiento no se llevaba a cabo en la Plaza Mayor desde 2019, ya que en 2020 no pudo celebrarse por la pandemia y el año pasado se trasladó a la plaza de la Inmaculada por dos motivos, un guiño al séptimo centenario de la construcción de la Catedral de Palencia y un lugar más amplio para mantener las distancias, cuando la variante ómicron ya asediaba Palencia.
La fecha también ha variado con respecto a años anteriores, ya que solía ser dos o tres días antes de Nochevieja, mientras que en esta ocasión se ha escogido una fecha más cercana a la noche más mágica del año, la de los Reyes Magos.
Noticia Relacionada
«Yo vivo en Extremadura y acabo de llegar para disfrutar del roscón y estar aquí en Reyes, que siempre hay que venir a casa en estas fechas», afirma Verónica Farrán, con el trozo de dulce en la mano nada más salir de la cola. «Yo vengo siempre con amigas y no nos lo perdemos ningún año», señala, por su parte, Rebeca Farrán, también con su premio dulce en la mano.
Unos que repetían año tras año para mantener viva una tradición navideña palentina y otros, como José Antonio Amezúa, que la probaban por primera vez. «Llevo viviendo nueve años en Palencia y no he venido hasta este año», afirma desde las primeras posiciones de la fila. «Hombre, me apetecía probar este roscón. A ver nos gusta y si seguimos bien en 2024 y podemos repetir», admite.
Casi 48 horas para elaborarlo y solo 75 minutos para terminarlo. Niños, padres, abuelos, todos enfundados en abrigos con bufandas y gorros por las bajas temperaturas, disfrutaron del preciado dulce en una tradicional cita palentina.
Marta Polo, pastelera encargada del Gran Roscón de Reyes
Muchas horas y muchas personas trabajando. Ese el resumen que hace la pastelera Marta Polo, de Pastelería Polo, tras haber hecho el roscón gigante que este martes inundó y endulzó la Plaza Mayor. «Este dulce conlleva una elaboración muy larga y desde que empiezas hasta que acabas pueden ser casi 48 horas», admite, subrayando que el tiempo también depende de la cantidad de hornos y de la infraestructura que haya.
Diez hornadas con dieciséis tablas –bandejas– cada una para completar, como si de un puzzle se tratase, el roscón palentino que sobre caballetes y maderas rodeó el Belén y la estatua en honor a Alonso Berruguete de Victorio Macho.
Las sorpresas y las habas, que normalmente se introducen en la masa, fueron añadidas tras salir los roscones del horno y ser cortada cada bandeja en sus respectivas raciones para que no se rompiesen las figuritas.
«Poder hacer esto es una responsabilidad muy grande porque si sale bien, fenomenal», reconoce Marta Polo, que rememora que desde los años noventa lo llevan realizando. «Comenzó con el Cetecé y la Asociación de Pasteleros, luego la propia asociación y se han ido jubilando todos menos nosotros, que somos segunda generación porque lo hacía mi padre», comenta, aunque añade que sus abuelos también eran pasteleros –en Valladolid–, «por lo que somos tercera generación».
Noticia Relacionada
Clara Alba Lucía Palacios
El roscón es el dulce más demandado de la Navidad junto con los turrones. Es, sin duda, el postre que muchos querrían tener a la venta durante todo el año. «Son los días más fuertes, por encima de cualquier otra época del año y además son las elaboraciones más largas», explica. Además, la Navidad, que se extiende dos semanas, cuenta con tres fases distintas para los pasteleros. «En Nochebuena hay mucho menú navideño con turrón, en Nochevieja va más gente de invitados y hay muchos canapés, picoteo y postres, aunque ya desde esta fecha se demanda el rosco. Algún año parece que el último día del año es la víspera de Reyes de lo que se vende. Y desde Año Nuevo ya todo son los roscones», reconoce.
Aunque la venta de roscones suele comenzar casi como las vacaciones escolares de Navidad, desde el 23 de diciembre. «Y hay veces que la gente reclama mucho antes los roscones, pero creo que las fiestas hay que celebrarlas en su momento», admite.
El incremento de los precios de las materias primas, de los carburantes y de las energías tocan de lleno a las pastelerías, que en estos días están en el momento álgido de producción. «Nos toca todo: la harina, los azúcares, los huevos, la gasolina, el aceite, la luz... Es increíble. Entonces una parte la asumimos nosotros, pero el cliente tiene que asumir parte también. Intentamos ahorrar en otras cosas que no sea en el precio, aunque se ha incrementado levemente», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.